:

¿Qué hacían los perros de antes?

Biel Alanis
Biel Alanis
2025-05-10 23:49:13
Count answers: 6
Todo comienza en el Paleolítico, cuando, según sostienen los científicos, un puñado de lobos comenzó a seguir a unos cazadores humanos con el fin de lograr los restos de comida que éstos dejaban atrás. La domesticación de los canes se remonta a hace 20.000 años, antes que cualquier otra especie conocida. Según este estudio, publicado en la revista científica 'Science', los perros ya estaban muy extendidos por el hemisferio norte hace 20.000 años e, incluso, ya se habían dividido en cinco razas diferentes, que sobreviven hoy en día en América, Asia, África y Oceanía. La fecha exacta de la domesticación se desconoce, aunque el ADN de los animales indica que los perros y los lobos comenzaron a separarse hace entre 25.000 y 40.000 años. Muchos animales, como los gatos, probablemente se convirtieron en nuestras mascotas cuando los humanos se establecieron en las granjas, hace poco más de 6.000 años. Los gatos probablemente fueron útiles para controlar plagas como los ratones, que fueron atraídos por los residuos generados por los densos asentamientos. Parte de la variación que ves entre los perros que hoy bajan por la calle se originó durante la Edad del Hielo. Al final de esta época, los perros ya se habían extendido por todo el hemisferio norte.
Francisco Javier Delapaz
Francisco Javier Delapaz
2025-05-10 18:42:27
Count answers: 3
A lo largo del tiempo, los perros desempeñaron tareas cruciales como cazar, pastorear y proteger, características que requerían un instinto de presa activo, altos niveles de energía y desconfianza hacia los extraños. Incluso en tiempos recientes, los perros eran entrenados para vigilar las casas, alertar a sus dueños con ladridos o ayudar a mantener alejados a otros animales, como ardillas o aves, de los cultivos y jardines. “Los perros de generaciones anteriores eran compañeros de trabajo más que miembros de la familia. Las demandas sociales han cambiado, los perros ya no deben ladrar ante cualquier ruido o ser desconfiados con los extraños; al contrario, se espera que sean tranquilos, amigables y capaces de adaptarse a diferentes situaciones. Antes, los canes trabajaban al aire libre y, por lo general, dormían fuera de casa, hoy pasan gran parte de su tiempo en interiores, compartiendo sofás y camas con sus dueños.
Juan José Alanis
Juan José Alanis
2025-05-10 18:14:34
Count answers: 1
Sabemos hoy en día que los perros llevan acompañando al ser humano desde hace al menos 17.000 años. Durante ese tiempo estos animales han evolucionado notablemente, alejándose de sus “primos” los lobos y diferenciándose en una enorme variedad de razas, algunas especializadas en determinadas labores. Podríamos pensar que esta evolución se ha detenido, pero lo cierto es que podemos verla aún hoy. Todo un cambio en una sola generación. En su artículo, Hare y Woods ponían en valor la tarea de los perros de servicio, como perros que aún mantienen una tarea específica más allá de la compañía. Citaban el experimento para señalar cómo estas adaptaciones genéticas permitían a los perros una mayor cercanía con los humanos que les facilitaba realizar estas tareas de cuidado y guía de las personas. Con ello se refieren al paso de una relación basada en las tareas desempeñadas por los perros (pastoreo, caza, protección…) a una relación más “urbana” y doméstica donde el lugar de los perros en el hogar no está tanto en el exterior como en el interior. Podemos verla en los genes de los perros. El experimento llevó al equipo responsable a concluir que las habilidades sociales de estos animales se relacionan con su sensibilidad a percibir la oxitocina. El equipo estudió la genética de una veintena de lobos y encontró también en ellos la variante asociada a una mayor sensibilidad a la oxitocina. Esto llevó al equipo a postular la hipótesis de que quizás los primeros lobos domesticados ya contaban con esta mutación.