:

¿Se utilizaron perros en la guerra en la época medieval?

Lucía Guerra
Lucía Guerra
2025-05-28 21:50:19
Count answers : 10
0
Los perros de guerra fueron utilizados por diferentes civilizaciones antiguas, como los romanos y los griegos. Estos animales eran entrenados para atacar a los soldados enemigos y para localizar a los heridos en el campo de batalla. Además, los perros de guerra eran utilizados en el asedio de ciudades, para desgastar y aterrorizar a los defensores. La guerra ha sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad. Desde tiempos ancestrales, los seres humanos han buscado diferentes medios para asegurar su victoria en los campos de batalla. Uno de los métodos utilizados en el pasado fue el empleo de animales en la guerra. Estos seres vivos fueron entrenados y utilizados como herramientas de combate, desempeñando roles clave en las diferentes estrategias militares. A continuación, exploraremos algunos de los animales que fueron utilizados en la guerra antiguamente. Si bien el uso de animales en la guerra ha disminuido en la actualidad, su papel en la historia militar no puede ser ignorado.
Carlos Gamboa
Carlos Gamboa
2025-05-24 12:11:00
Count answers : 3
0
En la antigüedad, los primeros en emplear canes entrenados para tal fin fueron los romanos. El primer perro de guerra utilizado por las legiones romanas en los campos de batallas de Europa fue el Canis Pugnax. En la Edad Media, los ejércitos castellanos también hicieron uso de feroces perros de guerra para enfrentar a los invasores musulmanes. No solamente emplearon los sanguinarios Canis Pugnax llevado por los romanos a la península ibérica cuando ésta era parte del imperio, sino que también se utilizó un típico perro bien ibérico: el Alano Español, traído originalmente por las tribus de los Alanos en el siglo V, cuando caía el Imperio Romano de Occidente. Los ingleses emplearon en Francia, durante la Guerra de los Cien Años, el ancestro del bulldog inglés: el Dorset Olde Tyme Bulldogge (Bulldog de Dorset de los viejos tiempos) y una raza molosa-mastín llevada a las islas británicas por Guillermo el Conquistador en el siglo XI. Estos perros también fueron empleados en las guerras civiles de Inglaterra, como la Guerra de las Dos Rosas y la Revolución Inglesa que destronó a Carlos I en el siglo XVII. Solo se echaba a los perros una vez que el enemigo iba perdiendo y sus filas comenzaban a abrirse, ofreciendo huecos para estos feroces animales. También, se empleaban para perseguir al enemigo en retirada.
Sandra Canales
Sandra Canales
2025-05-10 14:39:00
Count answers : 5
0
En el adiestramiento de perros con fines específicos, haciendo un poquito de historia, podemos remontarnos a la época de Alejandro Magno que utilizaba a Dogos del Tibet para transportar armas de sus soldados, aprovechando el tamaño y la fortaleza de esos molosos. O tal vez a la de las legiones romanas que utilizaban, a los perros, cubiertos con mantas de cuero, transportando vasijas con aceite encendido, para provocar incendios en los campamentos enemigos, que eran de tiendas de tela, al esparcirlo en su carrera. El cuero protegía al animal de las quemaduras. Algunos ejércitos como el de Felipe V de Francia comenzaron con la utilización de perros batidores, es decir para detectar enemigos que se encontraban ocultos y al acecho, técnica que en los días modernos se sigue empleando como norma de seguridad. Federico el Grande, rey de Prusia, los utilizó en el transporte de correo durante la “Guerra de los 7 años”, tornando al perro, en un elemento imprescindible en el desarrollo de todas las contiendas bélicas.