¿Qué razas de perros se utilizaban en la guerra?

José Manuel Villagómez
2025-05-30 06:03:40
Count answers
: 5
El American Kennel Club acaba de publicar una nota de prensa con las cinco razas más populares en trabajos militares.
Algunas razas las conocíamos en estos cometidos como perros militares, pero otras nos han resultado sorprendentes:
• Airedale Terrier.
El indiscutible «Rey de los Terriers», el Airedale Terrier es el mayor y más robusto de los terriers.
Estos terriers se han utilizado en varias guerras como mensajeros gracias a su capacidad para entregar la información sin miedo, incluso después de haberse lesionado.
• Belga Malinois.
Es una raza inteligente, feliz y con una actividad y actitud perfecta para el trabajo, sobresaliendo como perro policía y militar.
De hecho, cuando está debidamente equipado con chalecos de flotación, es una de las razas que sirven en las fuerzas armadas y pueden hacer saltos desde helicópteros en el agua.
• Doberman Pinscher.
La raza está creciendo en demanda como perro policía y militar debido a su inteligencia y su capacidad para absorber y retener el adiestramiento.
Durante la década de 1940, 25 perros, en su mayoría Dobermann, participaron en la liberación de Guam.
• Pastor Alemán.
Requieren ejercicio regular y su inteligencia, su capacidad de adiestramiento con elevadísima fidelidad, le han hecho una opción muy popular para la policía y el trabajo militar.
Los pastores alemanes -al igual que otras razas militares- se utiliza también su extraordinario sentido del olfato, que se estima que es al menos 40 veces mayor que la de un ser humano.
• Siberian Husky.
Criado en el noreste de Asia como perro de trineo, el Husky siberiano es conocido por su increíble resistencia y ganas de trabajar.
Esta raza se utilizó por el Ejército en el Ártico y por la Unidad de Rescate durante la Segunda Guerra Mundial.

Nuria Tovar
2025-05-24 20:11:25
Count answers
: 7
Las razas caninas utilizadas para las operaciones militares fueron diversas: el airdale terrier, el pastor alemán alsaciano, el rottweiler o el schnauzer gigante.
Lo romanos usaron a los perros molosos como vigilantes de rebaños, en los almacenes y en las villas, y las legiones romanas lo incorporaron también como animal de combate.
Durante la Primera Guerra Mundial, las razas caninas utilizadas para las operaciones militares fueron diversas: el airdale terrier, el pastor alemán alsaciano, el rottweiler o el schnauzer gigante.
Todas tuvieron que acostumbrarse al ruido de los morteros en unas condiciones terribles.
Durante la Segunda Guerra Mundial varios perros destacaron por sus actuaciones en ambos bandos, como un pastor alemán llamado Bob que llegó a localizar a más de dieciséis soldados heridos que tras un bombardeo se arrastraban perdidos en el campo de combate.

Naia Benito
2025-05-10 20:48:58
Count answers
: 5
Muchas civilizaciones antiguas fueron incorporando perros para potenciar sus ejércitos. Griegos, egipcios, persas, hunos, alanos, eslavos, sármatas y romanos fueron algunos de los pueblos que dedicaban un entrenamiento específico para los canes de guerra.
Algunas razas tienen mejor contextura física para cumplir funciones de ataque y defensa.
Durante la Antigüedad tardía, Atila, el rey de los Hunos, elegiría perros de tipo moloso para acompañar a sus hombres en las campañas.
Leer también
- ¿Se utilizaron perros en la guerra en la época medieval?
- ¿Qué era el perro de caza en la Edad Media?
- ¿Se utilizaron alguna vez perros en la guerra?
- ¿Qué papel cumplían los perros en la guerra?
- ¿Qué simboliza un perro en la época medieval?
- ¿Qué hacían los perros de antes?
- ¿Qué tipo de caza se realizaba en la Edad Media?
- ¿Qué raza de perros se utilizaron en la guerra?