¿Qué tipo de caza se realizaba en la Edad Media?

Oriol Ortega
2025-05-10 23:15:58
Count answers: 6
Durante la Edad Media en la Península Ibérica se conocieron diferentes tipos de montería. Dos tipos muy peculiares eran la montería con redes y la montería a Buitrón, llevadas a cabo sobre todo en el noroeste de la Península Ibérica para la caza del lobo. No obstante la forma de montería más común a toda Europa era aquella en la que previamente a la caza propiamente dicha se buscaba el lugar de encame de la presa siguiendo el rastro del animal elegido con la ayuda de un sabueso atraillado. Para lanzar el animal hacia los puestos se atacaba el encame con perros sabuesos y se seguía la persecución por parte de cazadores tanto a pie como a caballo para intentar, junto con sabuesos, alanos y lebreles, atrapar la pieza de caza. Durante la Edad Media en España este tipo de montería se realizaba sobre todo para la caza del oso y el jabalí, mientras que por ejemplo en Francia tenía una mayor importancia la caza del ciervo. Generalmente se escogía el animal a cazar durante la fase de búsqueda del encame con sabueso atraillado, eligiendo preferentemente como presa un macho adulto en plenitud de facultades.
Leer también
- ¿Se utilizaron perros en la guerra en la época medieval?
- ¿Qué era el perro de caza en la Edad Media?
- ¿Qué razas de perros se utilizaban en la guerra?
- ¿Se utilizaron alguna vez perros en la guerra?
- ¿Qué papel cumplían los perros en la guerra?
- ¿Qué simboliza un perro en la época medieval?
- ¿Qué hacían los perros de antes?
- ¿Qué raza de perros se utilizaron en la guerra?