:

¿Cuáles son algunos datos curiosos sobre los dálmatas?

Martina Maya
Martina Maya
2025-06-22 11:54:01
Count answers : 7
0
Padecen de “Hiperuricuria”: este nombre tan “complejo” nos indica que los dálmatas son perros con una mayor predisposición genética a formar cálculos urinarios de urato, apareciendo con más frecuencia en machos. El número y tamaño de sus manchas aumentan a medida que van cumpliendo años. Tienen 5 pares de músculos faciales más que el resto de razas de perros, lo que hace que su expresión facial sea única.
Enrique Saiz
Enrique Saiz
2025-06-14 03:00:46
Count answers : 2
0
Los dálmatas son una de las razas más bonitas e interesantes del mundo. Los perros son muy fáciles de identificar por su pelo de color blanco con manchas negras. En la edad adulta pesan entre 25 y 35 kilos, tanto los machos como las hembras. Son muy elegantes y tienen un cuerpo musculoso y esbelto. Su esperanza de vida ronda los 12 años. A pesar del gran número de estudios que se han llevado a cabo para determinar cuál es el origen de los dálmatas, no se sabe con exactitud. La teoría más aceptada es que nacieron en Dalmacia, que antiguamente formaba parte del Imperio Austrohúngaro, de ahí su nombre. Fue en el siglo XIX cuando se hicieron populares. Los dálmatas se utilizaban para tirar de los carruajes y proteger a los caballos. Sin lugar a dudas, lo que les hace únicos a los dálmatas es su pelaje blanco cubierto con manchas negras. Sin embargo, algo que muchas personas desconocen es que cuando nacen son completamente blancos, y no es hasta la segunda semana de vida cuando empiezan a salirles las manchas. A pesar de tener el pelo muy corto, se les cae mucho y muy rápido. Hay que cepillárselo a diario y lavárselo cada dos o tres semanas con un champú especial anticaída. Los perros dálmata son muy juguetones y enérgicos. Son fieles a su familia, y se llevan de maravilla con los más pequeños. Si por algo se caracterizan los dálmatas es por su gran inteligencia, así que se les puede adiestrar bien. La convivencia con ellos, siempre y cuando hayan tenido una buena socialización y adiestramiento desde cachorros, puede ser excelente. Eso sí, no llevan nada bien la soledad, y si pasan mucho tiempo solos pueden adoptar un comportamiento destructivo. Los dálmatas cuentan con 10 músculos complementarios en su rostro con los que ninguna otra raza canina cuenta, y que conforman su sonrisa. Esto explica por qué muchos perros dálmata sonríen. Y, por último, en lo que respecta a la salud de los perros dálmata, entre el 10 y el 15 por ciento de ellos sufren sordera, total o parcial, a medida que envejecen. Otras enfermedades muy comunes son la infección del tracto urinario y las alergias. Son perros muy activos, que necesitan hacer mucho ejercicio para consumir toda su energía.
Sergio Centeno
Sergio Centeno
2025-06-02 18:08:12
Count answers : 4
0
Es imposible no recordar la película “101 Dálmatas”, de Disney, estrenada en el año 1961, y que dio fama a esta raza en todo el mundo. Es una raza muy antigua, pero no está claro su origen. Esta raza obtiene su nombre de la región croata de Dalmacia, pero todo apunta a que su origen no se remonta a esta región, si no que se han encontrado hallazgos de que ya existían en la antigua civilización egipcia y griega. De lo que sí que hay hallazgos es de tumbas egipcias en las que había pinturas de perros de pelo moteado, muy parecidos al dálmata que hoy en día conocemos, así como frescos encontrados en Grecia, datados de fechas posteriores a los hallazgos del antiguo Egipto, en los que también se visualiza a perros de esta raza. No tienen manchas al nacer. Si algo caracteriza a los dálmatas es su manto blanco cubierto de manchas negras, pero cuando nacen, los cachorros son completamente blancos. Es en torno a las 2 – 4 semanas de vida, cuando las manchitas van apareciendo, y el número y tamaño de sus manchas va aumentando a medida que crecen. El patrón del manto, único como una huella dactilar. Como si de una huella dactilar se tratara, no hay dos patrones de manchas iguales, así que cada perro de esta raza es totalmente único. Las manchas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluso dentro de la boca. Las manchas pueden ser de otros colores. Aunque la versión de manto más conocida de esta raza es un pelo blanco, con manchas de diferentes tamaños de color negro, también hay perros con manchas marrones, incluso puede aparecer un moteado negro y marrón en el mismo perro, puede haber moteados atigrados, moteados de color limón, de color naranja, incluso de color azul, aunque estos colores son mucho más raros de ver. Históricamente, el dálmata ha tenido varios trabajos. Con los pueblos nómadas, estos perros ayudaban en la caza, y en tiempos de guerra eran utilizados como guardias fronterizos. La sordera, típica de esta raza. Un porcentaje aproximado de un 30% de los dálmatas nacen sordos. Debido al manto blanco, los dálmatas presentan un gen que se relaciona con la sordera hereditaria. Cuantas más manchas tenga un dálmata, es menos probable que tenga este problema genético. Tienen predisposición a los cristales de urato. Otra enfermedad ligada a la raza es la hiperuricosuria, es decir, el aumento del ácido úrico en la orina. Así, estos animales tienen una mayor predisposición genética a formar cálculos urinarios de urato y a la obstrucción urinaria, apareciendo con más frecuencia en machos.
Emilia Reséndez
Emilia Reséndez
2025-06-02 14:31:49
Count answers : 4
0
Su rasgo distintivo principal es su pelaje blanco con manchas blancas o marrones, aunque nacen desprovistas de ellas. Tiene un carácter activo, amistoso y juguetón. Entre sus aspectos negativos, destacamos su tendencia a la sordera y su tozudez, por lo que es preferible empezar a educarlos desde que son cachorros. Apariencia: moteado, bien equilibrado, ágil, fuerte y musculoso. Cabeza: no muy ancha y libre de arrugas. Región facial: trufa grande, pigmentada, con las ventanas de la nariz abiertas. Hocico desarrollado con el puente nasal recto. Tiene la mordida en tijera y los ojos son del color de las manchas. Las orejas son de implantación bastante alta, de triangulo isósceles y con la punta ligeramente redondeada. Cuello: fuerte y largo, sin papada. Cuerpo rectangular, de tamaño mediano, con una espalda potente y musculosa, un pecho amplio y profundo, y un vientre ligeramente retraído. Cola: preferentemente moteada, fuerte en su raíz, va adelgazándose hacia la punta. Extremidades: miembros anteriores y posteriores en proporción con el cuerpo, pies con dedos compactos, almohadillas duras y elásticas y clavos preferentemente pigmentados. Pelo corto, brillante y duro, que mudan a lo largo de todo el año. Color de fondo blanco puro, con manchas marrones y negras de un tamaño de entre 2 y 3 cm de diámetro, siendo estas independientes, es decir, no presentando manchas grandes por acumulación. Como hemos comentado, a los Dálmatas no les empiezan a salir las manchas hasta las tres semanas de vida. Recuerda que el dálmata es un perro juguetón, que precisa largas caminatas y que, como hemos advertido, muda el pelo durante todo el año, por eso no es un perro doméstico que se pueda adquirir a la ligera. Mientras es cachorro necesita hacer mucho ejercicio y aire libre para correr, y ya entrando en la edad adulta necesita fortalecer sus músculos dando largos paseos cada día.
Andrea Parra
Andrea Parra
2025-06-02 14:10:33
Count answers : 5
0
El dálmata es probablemente una de las razas caninas más reconocibles: su pelaje corto y blanco con manchas negras le hace inconfundible. Es una presencia constante en el cine y la verdad es que es uno de los perros más espectaculares: su aspecto es estilizado y atlético, sus manchas llaman la atención y su carácter también le convierte en una de las razas más deseadas, sobre todo por familias con niños. Aunque son perros fáciles de educar, inteligentes y despiertos, los dálmatas también necesitan una gran cantidad de ejercicio y de atención por parte de sus dueños; son perros algo testarudos y si no reciben una buena educación desde cachorros pueden convertirse en perros traviesos y complicados, pero no agresivos. Los dálmatas necesitan mínimo una hora de ejercicio activo al día para ser felices; si no se les proporciona la actividad necesaria, pueden volverse demasiado traviesos y desobedientes. Entre un 10 y un 15% de los dálmatas padecen sordera parcial o total, lo que se suele asociar a la aparición de uno o los dos ojos celestes, por un gen recesivo que afecta tanto al oído como al color de los ojos. De cachorros Las manchas, la característica más notable del dálmata, les nacen a partir de la segunda semana. Aunque suelen ser mayoritariamente blancos y negros, también hay una variante bastante común cuyas manchas son marrones y que es difícil de distinguir de otra raza físicamente similar: el pointer. La soledad es su punto débil: cuando se queda solo, el dálmata llora incansablemente y en casos extremos puede llegar a la demencia. Son muy amigos de los caballos, por su pasado como guía de los coches de la alta sociedad inglesa. Tienen fama de testarudos, pero la verdad es que los dálmatas son una raza inteligente y fácil de educar. Después de su hora de ejercicio, adoran estar tranquilos en casa con su familia. Y en la otra parte, también aman jugar sin descanso, por lo que son compañeros ideales para niños: serán los mejores amigos.