:

¿Por qué los dálmatas tienen manchas?

Gerard Altamirano
Gerard Altamirano
2025-06-02 18:22:47
Count answers : 5
0
Los dálmatas nacen sin manchas y se caracterizan por tener un manto completamente blanco. La razón se vincula a los genes encargados de configurar estas manchas. Según se van expresando los genes necesarios para ello, irán saliendo las manchas en los cachorros, sobre todo, hasta el primer año de vida. La explicación tiene que ver con que los genes encargados del color blanco del manto inactivan a los genes que generan el color negro, de tal forma que poco a poco es cuando irán saliendo esos grandes y preciosos lunares. Los genes se van expresando de forma distinta en cada cachorro, de tal forma que nunca tendremos dos dálmatas idénticos. Habrá algunos que tengan más manchas, otros que menos, algunos que tengan las orejas completamente negras, otros casi blancas. Cada expresión genética va haciendo su magia con cada perro.
Fátima Colón
Fátima Colón
2025-06-02 18:13:01
Count answers : 6
0
Los dálmatas nacen sin manchas. Al nacer, los cachorros son completamente blancos. Las famosas manchas comienzan a desarrollarse a partir de las dos semanas de edad y continúan formándose hasta que cumplen alrededor de un año.
Rocío Herrera
Rocío Herrera
2025-06-02 17:15:05
Count answers : 5
0
Si creías que las manchas de los Dálmatas tienen relación con un propósito evolutivo o cumplen alguna función biológica específica en su cuerpo, déjanos decirte que, más que cumplir con una función, sus manchas son un atributo meramente estético. Las manchas son resultado de un gen que permite esta manifestación física del color. Esto sucedió con todas las razas de perros, y su crianza permitió con el paso del tiempo, que se crearan las razas y así el Pug tuviera su cola enroscada, los Shar pei tengan hermosas capas de piel y los Dálmatas tengan sus peculiares manchas. Esa es la razón por la cual los Dálmatas tienen un hermoso pelaje blanco decorado por sus características manchas negras. Las cuales, debes saber, son distintas y cada Dálmata tiene manchas diferentes en forma, tamaño, número y a veces hasta color, el cual, oficialmente reconocido por el estándar de la raza, puede ir del negro hasta variaciones en color hígado o café muy oscuro. Pero, las curiosidades sobre las manchas de los Dálmatas no sólo se refieren a su singularidad, también hay que saber que los Dálmatas nacen completamente blancos y es con el paso de las semanas que van adquiriendo sus típicas manchas. Una buena indicación para saber de qué color serán estas, suele ser el color de pigmentación que adquiere la nariz, y si está se torna negra, probablemente sus manchitas serán negras, mientras que narices cafés o color marrón, nos indicarán manchas de ese tono. Hablando del número de manchas que debe tener un Dálmata, hay cierta polémica que surge acerca de este tema, y es que, se suele decir qué, “los Dálmatas con muchas manchas no son 100% de raza”. No obstante, hay que saber que este es solo un mito, y el número de manchas no determinará si este es un perro pura sangre o no. De hecho, como lo decíamos hace unas líneas, cada Dálmata es único y el número de manchas también, no hay ningún estándar que determine que deba tener cierta cantidad o cierto porcentaje de pelo manchado.
César Agosto
César Agosto
2025-06-02 17:11:09
Count answers : 5
0
El determinante del color en el dálmata será dos cromosomas. El alelo negro, es comúnmente conocido como B, en mayúsculas por ser dominante. El alelo hígado se conoce como b, en minúsculas por ser recesivo. Por tanto, un perro de manchas de color hígado será siempre bb y uno de manchas negras, puede ser bien BB y también Bb. La explicación de este hecho es muy sencilla. Por tanto, sabemos que un dálmata de manchas hígado, siempre será homocigótico del alelo hígado, dado que el alelo negro es dominante, esto es, la presencia de un alelo negro hará que el perro tanga las manchas de dicho color. En consecuencia, el alelo hígado, será recesivo. Esto tiene una explicación, ya que, genéticamente, el hecho de tener manchas negras, predominara sobre las manchas hígado. Se dice que los perros de manchas hígado “nos dice la verdad en la cría”, refiriéndose al color. En otras palabras, si un ejemplar de color hígado, es cruzado a otro de color negro y en el resultado de este cruce obtenemos cachorros de manchas color hígado, eso significara, que el ejemplar negro, en cuanto a genética del color se refiere, será heterocigótico. Si no es así, lo mas probable será, que el ejemplar de manchas negras, sea homocigótico.
Antonia Otero
Antonia Otero
2025-06-02 17:05:41
Count answers : 2
0
Si algo caracteriza a los dálmatas es su manto blanco cubierto de manchas negras, pero ¿sabes que cuando nacen, los cachorros son completamente blancos? Sí, así es. Es en torno a las 2 – 4 semanas de vida, cuando las manchitas van apareciendo, y el número y tamaño de sus manchas va aumentando a medida que crecen. El patrón del manto, único como una huella dactilar. Como si de una huella dactilar se tratara, no hay dos patrones de manchas iguales, así que cada perro de esta raza es totalmente único. Las manchas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluso dentro de la boca. Las manchas pueden ser de otros colores. Aunque la versión de manto más conocida de esta raza es un pelo blanco, con manchas de diferentes tamaños de color negro, ¡no es el único color! También hay perros con manchas marrones, incluso puede aparecer un moteado negro y marrón en el mismo perro, puede haber moteados atigrados, moteados de color limón, de color naranja, incluso de color azul, aunque estos colores son mucho más raros de ver… ¡Existen!
Mario Valadez
Mario Valadez
2025-06-02 14:56:01
Count answers : 6
0
Los caninos nacidos bajo esta raza suelen ser juguetones, energéticos, sensibles y necesitan de la suficiente actividad física para liberar dicha energía. Una curiosidad interesante en los perros dálmata es que, a pesar de ser caracterizados por su pelaje con manchas, estos caninos no nacen con estas pigmentaciones, por el contrario, nacen completamente blancos. Las manchas en estos perros suelen ser de tonalidades oscuras, negras o marrores, únicas en cada uno de su especie. Estas, a su vez, van apareciendo progresivamente desde las dos semanas de vida aproximadamente y van desarrollándose durante su crecimiento. De acuerdo con y un estudio sobre las mutaciones genéticas en los perros dálmata, realizado por expertos en Medicina Veterinaria de la Universidad de California Davis y publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina del Centro Nacional de Información Biotecnológica del Gobierno de Estados Unidos, los dálmatas tienen una mutación genética dominante, denominada como “ticking”, que es la responsable de añadir las manchas pigmentadas a su pelaje. De esta manera, una vez el cachorro nace, esta mutación genética activa la dispersión irregular de los melanocitos, que son los que logran la pigmentación de la piel y del pelo, lo que hace que se empiecen a hacer visibles las manchas, se dispersen irregularmente por el cuerpo del canino y vayan creciendo con el paso del tiempo.