¿Cuál fue la primera raza de perro en ser domesticada?

Santiago Miguel
2025-05-09 00:24:21
Count answers: 0
Se considera el origen de los perros como la primera raza que ha creado el ser humano. Es decir, no fue un proceso natural de adaptación al medio, sino a los hombres, pues se necesitaban unos a otros y se ‘asociaron’ para sobrevivir y evolucionar juntos de forma algo artificial. No obstante, no se sabe exactamente la procedencia de la raza perruna. Eso sí, es básicamente aceptado que se originan por la domesticación de los lobos por parte de los humanos. Dada la necesidad lupina de alimentarse y de los humanos por la defensa y protección, crearon una alianza perfecta que dio origen a lo que se conoce como Canis lupus familiaris. Sin embargo, dado que los asentamientos homínidos eran cada vez más numerosos, convertían a estos en enemigos demasiado poderosos como base para su alimentación. Sin embargo, sí que descubrieron que los restos dejados por los humanos nómadas eran una fuente cómoda y generosa para encontrar comida. Por otra parte, los primeros humanos descubrieron en ciertos especímenes lobunos posibles aliados para la protección de los asentamientos. Además, eran excelentes compañeros de caza, por lo que se fueron seleccionando a los más dóciles, que poco a poco y generación a generación eran domesticados y asociados a sus tribus. Hoy día, se tiene constancia del perro más antiguo en una cueva de Bélgica. Sus restos datan de 31.000 años en el pasado. Luego, alcanzada la domesticación, las necesidades humanas hicieron que las corrientes migratorias comenzasen a cambiar y moverse por todo el planeta. El resultado fue la evolución de las razas caninas, que empezaron a ser muy variadas adaptándose al terreno y a sus humanos. Así pues, parece evidente que la raza perruna nació de una alianza mutua de supervivencia y el comienzo del uso que hacía el ser humano del medio en su provecho.

Oliver Bermejo
2025-05-09 00:23:59
Count answers: 0
El perro doméstico (Canis lupus familiaris) fue el primer animal domesticado por la raza humana hace 30 000 años.
Sin embargo, todas ellas constituyen una especie única del género Canis y provienen de un único animal: el lobo gris (Canis lupus), domesticado hace 15 000 años según indican los estudios suscitados por el Instituto de Medicina de los Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés).
Apodado ‘el perro sin ladridos’, la primera raza de la lista proviene de África Central y aún caza y vive con miembros de tribus en el Congo, explica un artículo de la NIH acerca del “Ensamblaje del genoma de longitud cromosómica y variaciones estructurales del genoma del perro Basenji primario (Canis lupus familiaris)”.
El estudio indica que esta raza de perro es considerada por la ciencia como la “base de la filogenia canina”.
Existen pinturas rupestres pertenecientes a la Dinastía XII de Egipto donde aparecen figuras de perros similares al Basenji.
Su llegada al mundo occidental data del año 1843, argumenta el estudio de NIH, a partir de una pintura que perteneció a la Reina Victoria y el Príncipe Alberto titulada “Exquimaux, Níger y Neptuno”.
Níger, sintetiza NIH, es claramente un perro de raza Basenji.
Un estudio del NIH asegura que los perros llegaron al continente americano antes de la llegada de Colón a América.
Presuntamente, los animales habrían sido transportados por los primeros migrantes humanos provenientes de Asia a través del Estrecho de Bering.
Según la investigación filogenética llevada a cabo por el estudio, las razas nativas de perros inuit, esquimales, perros de Groenlandia, chihuahua, xoloitzcuintle y el perro sin pelo del Perú; contienen un linaje precolombino en su ADN.
La raza que ocupa el cuarto lugar es un ejemplar que se creía extinto desde hace 50 años aproximadamente.
El perro cantor de Nueva Guinea fue estudiado por primera vez en 1897 debido a la habilidad del animal para emitir sonidos agradables y armónicos con calidad tonal, explica un artículo de NIH publicado en 2020 llamado “Especies de perros antiguos pueden enseñarnos sobre la vocalización humana”.
El Chow Chow es una raza antigua de perro que se encuentra dentro del grupo de los cánidos más antiguos pertenecientes al este de Asia.
Es uno de los eslabones más básicos de la evolución canina a lo largo de la historia, figurando en el ADN mitocondrial de aquellos perros con cuerpo robusto, pelaje denso y una lengua azulada o púrpura; afirma un estudio de NIH titulado “El origen de los Chow Chows a la luz de las razas de Asia oriental”.
De acuerdo con la secuencia de ADN, el Chow Chow representa un linaje basal que se originó junto a otras razas asiáticas de perro como el Shar Pei y el Akita.
Según indica NIH, el animal surgió a partir del perro indígena chino hace unos 8300 años.

Martín Reséndez
2025-05-09 00:17:56
Count answers: 0
Los resultados sugieren que todos los perros provienen de una sola población de lobos extintos.
Se cree que los perros evolucionaron de lobos que se aventuraron en campamentos de humanos, probablemente mientras buscaban comida.
De acuerdo con el estudio de las instituciones europeas, publicado en octubre de 2020, la domesticación de los perros se remonta a más de 11 mil años atrás.
'Guinness World Records' considera al Saluki como la raza de perro doméstico más antigua conocida.
Por su parte, el AKC dice que su origen puede remontarse a siete mil años A.C., por lo que tendría alrededor de nueve mil años de antigüedad hasta la actualidad.

Sonia Figueroa
2025-05-09 00:02:57
Count answers: 0
Al analizar los genomas, los investigadores descubrieron que tanto los perros primitivos como los modernos son genéticamente más similares a los lobos asiáticos antiguos que a los europeos, lo que hace suponer que su domesticación pudo haberse producido en algún lugar del Este. Es decir, los primeros perros del noreste de Europa, Siberia y América parecen tener un único origen compartido con la fuente oriental, mientras que los perros de Oriente Medio, África y el sur de Europa parecen compartir ascendencia con los lobos de Oriente Medio, además de con la fuente oriental.
Hay pruebas que sugieren que fueron dos poblaciones independientes de lobo las que pudieron aportar su ADN a los perros.
Hay dos teorías que podrían explicar esta doble descendencia: una es que los lobos fueron domesticados más de una vez y que, más tarde, las diferentes poblaciones se mezclaron entre sí; la otra es que la domesticación ocurrió solo una vez, pero estos animales domesticados se mezclaron después con lobos salvajes.
Sea como fuere, el paso siguiente para poder determinar dónde es más probable que haya tenido lugar la domesticación será buscar el lobo más cercano en el tiempo y que esté emparentado con los perros.
La Estación Biológica de Doñana, en Huelva, ha colaborado en esta investigación con muestras e interpretando los datos.
Su labor continuará con la aportación de datos sobre lobos del Pleistoceno antiguo, y perros del Paleolítico y de la Edad del Cobre procedentes de Andalucía y de otros lugares del sur de España y de toda Europa.

Ian Varela
2025-05-08 22:37:45
Count answers: 0
La investigación se centra en determinar el origen genético de los canes que no están incluidos en sus cerca de 400 razas, y que han evolucionado de manera más diversa y han sido claves para que el perro se haya convertido en una raza adaptada a la vida sedentaria de los humanos. El perro fue una de las primeras especies domesticadas, pero el momento preciso y lugar de la domesticación ha sido muy debatido. Hemos encontrado pruebas de que los primeros perros fueron domesticados en Asia Central, probablemente en lo que hoy es Nepal y Mongolia. El análisis genético revela que existen zonas del mundo, como Egipto, India o Vietnam, en las que el perro doméstico no tiene casi rastro de genes de perros europeos pero sí centroasiáticos, algo que apunta a que los primeros canes fueron originarios de la región de Asia Central. El primer perro fue domesticado hace 15.000 años en Asia Central.

Nuria Soto
2025-05-08 22:36:53
Count answers: 0
Pese a esto, el debate sobre si estos animales eran perros domésticos o lobos sigue abierto.
Los restos analizados en Alaska, que datan de entre 9.000 y 12.000 años, pertenecen a caninos que vivían en estrecha relación con humanos.
Un hueso de pierna encontrado en la región muestra claras señales de domesticación temprana.
Estos animales no solo compartían espacio con las personas, sino también su alimentación: restos de salmón fueron hallados en los huesos de un perro de hace 8.100 años, lo que demuestra que eran alimentados por humanos.
Este vínculo temprano, que da cuenta por su dieta adaptada una influencia humana importante orientada a su cuidado, refuerza la idea de que los caninos empezaron a ser domesticados antes del fin de la última era glacial.
Aunque no se puede identificar una raza específica debido a las diferencias genéticas con los perros modernos, el hallazgo da cuenta que el proceso de domesticación ya estaba en marcha.
El análisis químico de los huesos sugiere que, aunque estos perros primitivos cazaban presas terrestres, su dieta fue alterada por los humanos, quienes comenzaron a compartir con estos animales los pescados que recolectaban para la alimentación de ambos.
Esto marca un cambio más que importante en la relación entre ambas especies y en la forma en que colaboraban para sobrevivir.
Leer también
- ¿Cómo fue la historia de domesticación del perro?
- ¿Cuándo se comenzaron a domesticar los perros?
- ¿Quién fue la primera persona en domesticar un perro?
- ¿Cuál fue la primera raza de perro doméstico?
- ¿Cómo se domesticó el primer perro?
- ¿Cuál fue el primer perro domesticado?
- ¿Cuál es la historia de la domesticación?
- ¿Cuál es la raza de perro doméstico más antigua?
- ¿Qué raza fue el primer perro en el mundo?