:

¿Cuál es la historia de la domesticación?

Sonia Sánchez
Sonia Sánchez
2025-05-09 04:55:23
Count answers: 0
La domesticación se produce mediante la cría selectiva. Los individuos que presentan rasgos deseables son seleccionados para ser criados, y estos rasgos deseables se transmiten a las generaciones futuras. El lobo fue el primer animal domesticado, hace entre 33 000 y 11 000 años. Tras los perros domesticados llegó la domesticación del ganado, que coincidió con un cambio generalizado de la búsqueda de alimento a la agricultura en muchas culturas. Dado que la mayoría de los grandes actos de domesticación comenzaron antes de que se tuviera constancia de ellos, no sabemos mucho sobre el proceso exacto que se esconde tras el paso de generaciones de animal salvaje a mascota o ganado domesticado. Lo que está claro es que los antepasados de los animales domesticados ya debían de presentar rasgos que los hicieran útiles para los humanos, desde una carne sabrosa hasta un pelaje cálido o una afinidad natural con las personas. Un estudio de 2017 encontró pruebas de que los primeros lobos con aspecto de perro estaban genéticamente predispuestos a ser amistosos. Esa simpatía podría haber desencadenado las primeras relaciones mutuamente beneficiosas entre humanos y perros, en las que las personas les daban comida o cobijo a cambio de que les sirvieran como guardianes o compañeros de caza. Se han descubierto otras pruebas genéticas que apoyan una teoría similar de la "autodomesticación" de los gatos. De estas primeras relaciones entre humanos y animales surgieron muchas generaciones de cría, en las que se criaban animales con los rasgos más beneficiosos y se desechaban los de tamaño inferior al normal, los truculentos o los indeseables.