:

¿Cómo se domesticó el primer perro?

Dario Vaca
Dario Vaca
2025-05-09 03:25:49
Count answers: 0
Al principio se acercaban tímidamente cerca de las hogueras que encendía el ser humano para calentarse durante la Edad del Hielo, hace más de 15.000 años. Su espera a veces tenía premio, y recibían las sobras de la comida de aquella noche. Poco a poco, aquel animal se fue convirtiendo en un fiel acompañante del hombre hasta llegar a ser la mascota que es hoy. Lo que aún es un misterio es en qué lugar se acercó por primera vez un lobo a un ser humano. Al analizar los genomas, los investigadores descubrieron que tanto los perros primitivos como los modernos son genéticamente más similares a los lobos asiáticos antiguos que a los europeos, lo que hace suponer que su domesticación pudo haberse producido en algún lugar del Este. Hay pruebas que sugieren que fueron dos poblaciones independientes de lobo las que pudieron aportar su ADN a los perros. Hay dos teorías que podrían explicar esta doble descendencia: una es que los lobos fueron domesticados más de una vez y que, más tarde, las diferentes poblaciones se mezclaron entre sí; la otra es que la domesticación ocurrió solo una vez, pero estos animales domesticados se mezclaron después con lobos salvajes.
David Jasso
David Jasso
2025-05-09 00:54:33
Count answers: 0
Un análisis recientes llevado a cabo con técnicas novedosas sugiere que aquel hueso perteneció a un perro domesticado hace más de 17.000 años. Así, se trataría del más antiguo conocido en Europa Occidental. Los detalles de este estudio, publicado en Journal of Archaeological Science: Reports, apuntan que el perro, el animal domesticado más antiguo de su agritipo, el lobo gris, habría aparecido en algún momento del Paleolítico Superior, antes incluso de lo que se creía. La interacción de los cazadores-recolectores del Paleolítico con la vida silvestre de la que formaba parte el lobo podría haberse estimulado en áreas de refugio glacial en esta época de crisis climática. Para los autores, estos resultados plantean la posibilidad de que, por tanto, la domesticación del lobo se haya producido antes de lo esperado hasta el momento, al menos en Europa occidental.