:

¿Cuál fue la primera raza de perro doméstico?

Lucas Mateo
Lucas Mateo
2025-05-08 23:33:32
Count answers: 0
El primer perro (canis lupus familiaris) fue domesticado hace 15.000 años en Asia Central (en lo que hoy es Nepal y Mongolia) procedente del lobo. El análisis genético revela que existen zonas del mundo, como Egipto, India o Vietnam, en las que el perro doméstico no tiene casi rastro de genes de perros europeos pero sí centroasiáticos, algo que apunta a que los primeros canes fueron originarios de la región de Asia Central. El perro fue una de las primeras especies domesticadas, pero el momento preciso y lugar de la domesticación ha sido muy debatido. Hemos encontrado pruebas de que los primeros perros fueron domesticados en Asia Central, probablemente en lo que hoy es Nepal y Mongolia. Se considera perros domésticos a aquellos que evolucionaron a seguir los asentamientos humanos, vagando por la calles y en las plantaciones.
Pilar Alemán
Pilar Alemán
2025-05-08 23:01:24
Count answers: 0
La raza que ocupa el primer lugar es el perro sin ladridos, la primera raza de la lista proviene de África Central y aún caza y vive con miembros de tribus en el Congo. Esta raza de perro es considerada por la ciencia como la “base de la filogenia canina”. Existen pinturas rupestres pertenecientes a la Dinastía XII de Egipto donde aparecen figuras de perros similares al Basenji. Su llegada al mundo occidental data del año 1843, argumenta el estudio de NIH. Níger, sintetiza NIH, es claramente un perro de raza Basenji.
Oriol Duarte
Oriol Duarte
2025-05-08 22:15:42
Count answers: 0
Al analizar los genomas, los investigadores descubrieron que tanto los perros primitivos como los modernos son genéticamente más similares a los lobos asiáticos antiguos que a los europeos, lo que hace suponer que su domesticación pudo haberse producido en algún lugar del Este. Hay pruebas que sugieren que fueron dos poblaciones independientes de lobo las que pudieron aportar su ADN a los perros. Es decir, los primeros perros del noreste de Europa, Siberia y América parecen tener un único origen compartido con la fuente oriental, mientras que los perros de Oriente Medio, África y el sur de Europa parecen compartir ascendencia con los lobos de Oriente Medio, además de con la fuente oriental. Hay dos teorías que podrían explicar esta doble descendencia: una es que los lobos fueron domesticados más de una vez y que, más tarde, las diferentes poblaciones se mezclaron entre sí; la otra es que la domesticación ocurrió solo una vez, pero estos animales domesticados se mezclaron después con lobos salvajes. La Estación Biológica de Doñana, en Huelva, ha colaborado en esta investigación con muestras e interpretando los datos. Su labor continuará con la aportación de datos sobre lobos del Pleistoceno antiguo, y perros del Paleolítico y de la Edad del Cobre procedentes de Andalucía y de otros lugares del sur de España y de toda Europa. Estas muestras son particularmente importantes ya que los fósiles de lobos más antiguos se han hallado en las regiones meridionales de Europa. El problema es que es bastante difícil obtener ADN antiguo de estos huesos debido a que el clima de Andalucía favorece la degradación del material genético. Sabemos, por estudios en ratones y humanos, que el gen IFT88 interviene en el desarrollo del cráneo y la mandíbula. Aunque no podemos estar seguros de por qué la selección natural se dirigió a este gen en los lobos de la Edad de Hielo.
Paula Reynoso
Paula Reynoso
2025-05-08 22:12:01
Count answers: 0
Los restos analizados en Alaska, que datan de entre 9.000 y 12.000 años, pertenecen a caninos que vivían en estrecha relación con humanos. Un hueso de pierna encontrado en la región muestra claras señales de domesticación temprana. Aunque no se puede identificar una raza específica debido a las diferencias genéticas con los perros modernos, el hallazgo da cuenta que el proceso de domesticación ya estaba en marcha. Estos animales no solo compartían espacio con las personas, sino también su alimentación: restos de salmón fueron hallados en los huesos de un perro de hace 8.100 años, lo que demuestra que eran alimentados por humanos. Este vínculo temprano, que da cuenta por su dieta adaptada una influencia humana importante orientada a su cuidado, refuerza la idea de que los caninos empezaron a ser domesticados antes del fin de la última era glacial.
Clara Rodríquez
Clara Rodríquez
2025-05-08 21:14:11
Count answers: 0
Se estima que el primer perro doméstico era cazador, tenía un agudo sentido del olfato y de la vista. Aunque se tiene conocimiento sobre los detalles de esta evolución, se tiene conocimiento sobre los detalles de esta evolución. La historia cuenta que los lobos habrían entrado en contacto con cazadores europeos entre 18.800 y 32.100 años atrás. Se dice que esto sucedió en Europa y también en Medio Oriente. Hace muchos miles de años, en algún lugar del oeste de Eurasia, los humanos domesticaban a los lobos grises; lo mismo sucedió independientemente, muy lejos en el este. Los lobos merodeaban cerca de las fogatas, esto los acercó cada vez más al ser humano hasta convertirse en un compañero permanente. Los humanos se han relacionado con perros durante siglos enteros, y sin duda las razones han sido buenas. Un perro es capaz de entender lo que dice el ser humano, pero además están genéticamente predispuestos a ser extrovertidos.