:

¿Cuándo sacaron a los perros polares de la Antártida?

Iván Terán
Iván Terán
2025-07-11 18:44:30
Count answers: 2
En 1991 se estableció el Protocolo de Madrid, que designó a la Antártida como una reserva natural mundial. Como el Perro Polar Argentino no era una especie autóctona de la región, todos los países que tenían estos perros en sus bases debían retirarlos para proteger el ecosistema antártico. La fecha límite para la evacuación de estos perros fue el 1° de abril de 1994. La mayoría de los perros no sobrevivió debido a la pérdida de inmunidad a enfermedades comunes a los perros por haber vivido siempre en la Antártida, y la dificultad de realizar nuevas cruzas condujo a la extinción de la raza.
Jorge Soriano
Jorge Soriano
2025-07-11 18:07:23
Count answers: 7
A partir de esta fecha, se pone en vigencia “El Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente”, aprobado en agosto de 1991, que dispuso el retiro de los perros de trineo del territorio de la Antártida. La prohibición de canes se basó en el argumento del asesor del “Scientific Committee on Antartic Research”, quién consideró que “los perros transmiten el moquillo a las focas”, “son depredadores de las pingüinera” y “en su pelaje albergan parásitos capaces de alterar el equilibrio ecológico de la Antártida”. Añadiendo en los considerandos de la medida “que los perros fueron introducidos en el ecosistema y por ello ocasionan desequilibrio ecológico”. A pesar de que la medida fue calificada de “pseudocientífica y falaz”, se viene aplicando desde hace un cuarto de siglo.
Biel Lugo
Biel Lugo
2025-07-11 13:16:09
Count answers: 6
Fue una consecuencia directa de su evacuación al sur de la Patagonia, por orden del Comité Científico de Investigaciones Antárticas. En ese entonces, se trajeron a nuestro continente los últimos ejemplares del perro polar argentino tras 43 años de trabajo continuo en la Antártida. Estos fueron transportados a Tierra del Fuego y Mendoza. Como tuvieron poco cruzamiento con otros perros en las bases, esta especie había perdido la inmunidad natural a las enfermedades comunes en los caninos. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza determinó que este dejó de existir en 1994. Sus últimos ejemplares murieron a principios de la década de 1990.