:

¿Cuántos animales murieron durante la Segunda Guerra Mundial?

Ángela Coronado
Ángela Coronado
2025-08-01 07:55:42
Count answers : 3
0
Más de 20,000 perros se incorporaron en el ejército de los Estados Unidos, la Guarda Costera, y los Marines. Los caballos, burros, y perros fueron utilizados a menudo por las tropas americanas para trabajos en los campos de batalla de la Segunda Guerra Mundial. Las mulas, entrenadas en los Estados Unidos y enviadas por miles a las zonas de guerra, contribuyeron su fuerza y sudor a la batalla. En medio del combate, los perros de guerra demostraron su inteligencia, valentía, y firme lealtad una y otra vez. Muchas de las fotos en las retenciones de los Archivos Nacionales documentan las hazañas-- y el sacrificio--de los animales guerreros de América.
Malak Cruz
Malak Cruz
2025-07-20 13:23:22
Count answers : 7
0
Durante las primeras semanas de la Segunda Guerra Mundial, unos 750.000 perros y gatos murieron en Gran Bretaña. La gente hacía cola para sacrificar a sus mascotas. Clínicas veterinarias y perreras llevaron a cabo un exterminio nunca antes visto. El sacrificio fue tan considerable que en las clínicas veterinarias se quedaron sin existencias de cloroformo y los médicos tenían que usar corrientes eléctricas para matarlos. En la posguerra el problema con las mascotas se hizo acuciante y en 1947 se tuvieron que sacrificar más de quince mil perros, por falta de alimentos e instalaciones donde acogerlos. Muchos no regresaron a casa. Y no sólo las mascotas fueron las que pagaron por la escasez de alimentos, todos los animales del zoológico de Londres fueron sacrificados, desde las arañas de la viuda negra hasta los cachorros de león, todos alineados para ser exterminados.
Verónica Cuellar
Verónica Cuellar
2025-07-11 15:18:20
Count answers : 4
0
En septiembre de 1939, al menos 400.000 perros y gatos fueron víctimas de una oleada de sacrificios en el área metropolitana de Londres, cifra que suponía en torno a la cuarta parte de las mascotas que vivían en la ciudad. Los veterinarios se quedaron sin cloroformo, tenían que usar corrientes eléctricas para matarlos. Y hubo problemas para encontrar sitio donde enterrar a tantos. Clínicas veterinarias y perreras estaban inmersas en una campaña de exterminio sin precedentes. La gente hacía cola para sacrificar a sus queridas mascotas. En 1947 hubo que sacrificar a más de 15.000 perros por falta de instalaciones donde acogerlos. Los londinenses acabaron con casi medio millón de perros y gatos.
Francisco Hidalgo
Francisco Hidalgo
2025-07-11 13:36:05
Count answers : 4
0
Durante los primeros cuatro días de la Segunda Guerra Mundial, más de 400.000 perros y gatos -un 26 % de los animales que vivían con sus familias en Londres- fueron sacrificados. Fue, según explica Hilda Kean en su libro, una masacre en toda regla, una masacre muy visible porque las colas de gente que esperaba con sus animales para entregarlos en perreras y protectoras eran patentes en toda la ciudad. 400.000 animales muertos en menos de una semana y sin razón aparente. Casi nunca se habla de esa tragedia que ya entonces, mientras estaba sucediendo, cosechó críticas por parte de protectoras, veterinarios e individuos preocupados por esas muertes innecesarias. La gran masacre sucedió mucho antes de que comenzaran los bombardeos sobre Londres, mucho antes realmente de que se sintiera ningún efecto del conflicto armado. No fue una consecuencia inevitable de la Guerra sino una decisión individual que se tornó colectiva, según relata Kean en este artículo que resume en cierta medida el tema de su libro.