¿Cuál es un ejemplo de evolución por crianza selectiva?

Izan Hernández
2025-05-26 07:38:03
Count answers
: 7
Hace cientos de años que existe la cría selectiva de perros. Cada vez hay más razas de perros y también más perros mestizos. Los clubs de criaderos y los aficionados por la canofilia han clasificado a los perros según los estándares de raza. El club más popular a nivel mundial es la Federación Cinológica Internacional y por medio de la cría selectiva, intentan que todos los perros de los que disponen cumplan con todas las características de los estándares de su raza.
El bull terrier de hoy, comparado con el del año 1925, es más bajito y ancho. Su cráneo tiene una curva tan pronunciada que puede causar problemas en su dentadura, y puede generar patologías neurológicas. Además, la raza ha desarrollado enfermedades de corazón hereditarias. El bulldog inglés La diferencia entre el bulldog inglés de hoy y el de 1910 es muy notoria. Hoy en día, su cuerpo es más ancho, su cabeza es más grande y su hocicio, corto. Actualmente, esta raza no puede reproducirse sin intervención humana, necesita ayuda adicional especialmente para la inseminación y el parto. También es una de las razas con más enfermedades hereditarias.
Principalmente, sufren de problemas respiratorios, músculo-esqueléticos, oculares y neurológicos. El pembroke welsh corgi Esta raza es la favorita de la reina de Gran Bretaña, Isabel II, y también ha cambiado mucho en los últimos años. En la actualidad, tiene las patas más cortas y el cuerpo más alargado, lo que suele generar displasia de cadera a partir de una cierta edad, dificultades para correr y una incapacidad para saltar. El pastor alemán El pastor alemán es una de las razas más dañadas por la cría selectiva abusiva.
La transformación de este perro empezó en los años 90, cuando se creó al “pastor alemán moderno”. Este perro más moderno tiene la cadera más estrecha y la espalda curvada. En muchos criaderos se considera a esta nueva raza más elegante, pero hoy en día la mayoría de los pastores alemanes modernos sufren de displasia de cadera y tienen dificultades para caminar correctamente. El teckel Este pequeño y alargado cazador se ha convertido en una de las razas favoritas de los amantes de perros en la ciudades. Con los años, se ha ido haciendo cada vez más largo. Debido a esto, la raza ha desarrollado una enfermedad muy dolorosa conocida como la enfermedad de los discos intervertebrales, que no le permite tener mucha actividad.
También es la única raza que padece de Acantosis Nigricans, una enfermedad que se caracteriza por tener la piel excesivamente gruesa en las ingles y axilas, debido a estar tan próximo al suelo. El basset hound Hoy en día, el basset hound es más ancho, tiene exceso de piel y unas orejas muy largas. Comparado al basset de 1964, el basset moderno es un perro poco atlético que tiene dificultades para moverse. Tiene muchos problemas oculares, es obeso, y a partir de una cierta edad sufre de una parálisis en las patas.

Alejandra Lorenzo
2025-05-23 00:30:49
Count answers
: 3
La selección artificial ocurre cuando los humanos seleccionan qué plantas o animales cruzar para transmitir rasgos específicos a la siguiente generación. Por ejemplo, un agricultor puede elegir cruzar solo vacas que producen la mejor leche. Los agricultores también evitarían cruzar vacas que producen menos leche. De esta manera, la cría selectiva de las vacas aumentaría la calidad y cantidad de la leche.

María Pilar Lázaro
2025-05-11 23:31:17
Count answers
: 3
El teckel es una raza creada para cazar tejones. De ahí sus características físicas: patas cortas, hocico alargado y un gran sentido del olfato. La diferencia de peso entre un chihuahua y un lebrel irlandés puede explicarse por un cambio registrado en apenas 12 genes. La domesticación del perro favoreció la adquisición de distintas habilidades que, con el tiempo, pasaron a manifestarse en características físicas dada la cría de diferentes razas por parte del ser humano con el objetivo de conseguir determinados comportamientos en el animal. Es una pequeña modificación presente en un subconjunto de genes la que dio origen a las diferentes razas de perros.

Julia Longoria
2025-05-11 20:04:49
Count answers
: 6
Hay cientos de razas de perros en todo el mundo, desde el diminuto chihuahua al enorme San Bernardo, todo gracias a siglos de cría selectiva por parte de los humanos. Con un abanico tan amplio de tamaños y temperamentos caninos, no sorprende que en el proceso hayamos modificado sus cerebros y sus cuerpos. Por ejemplo, los perros criados para ser pequeños —como el Lhasa Apso— tienen cabezas redondeadas y cerebros igualmente redondeados que ocupan la mayor parte del cráneo. Una raza más grande, como el golden retriever, tiene una cabeza más larga y estrecha y, por consiguiente, un cerebro más alargado que no ocupa todo el espacio del cráneo. Los bulldogs, por ejemplo, se criaron en un principio para enfrentarse a toros cautivos, pero más adelante los criaron para ser adorables mascotas familiares. Estos son ejemplos de la evolución por crianza selectiva, que muestra cómo los humanos han alterado la forma y el tamaño de los cerebros de los perros a lo largo del tiempo.
Leer también
- ¿Cómo afecta la crianza selectiva a la evolución?
- ¿Cómo se ven afectados los perros por la cría selectiva?
- ¿Qué implica el proceso de cría selectiva?
- ¿Cuáles son las ventajas de los perros de cría selectiva?
- ¿Cuál es el impacto de la crianza selectiva?
- ¿Cuáles son los efectos negativos de la cría selectiva?
- ¿Cuáles son los rasgos clave que los criadores seleccionan en los perros?
- ¿Qué sucede durante la cría selectiva?
- ¿Qué es la evolución selectiva?