:

¿Cuál es un ejemplo de evolución por crianza selectiva?

María Pilar Lázaro
María Pilar Lázaro
2025-05-11 23:31:17
Count answers: 2
El teckel es una raza creada para cazar tejones. De ahí sus características físicas: patas cortas, hocico alargado y un gran sentido del olfato. La diferencia de peso entre un chihuahua y un lebrel irlandés puede explicarse por un cambio registrado en apenas 12 genes. La domesticación del perro favoreció la adquisición de distintas habilidades que, con el tiempo, pasaron a manifestarse en características físicas dada la cría de diferentes razas por parte del ser humano con el objetivo de conseguir determinados comportamientos en el animal. Es una pequeña modificación presente en un subconjunto de genes la que dio origen a las diferentes razas de perros.
Julia Longoria
Julia Longoria
2025-05-11 20:04:49
Count answers: 6
Hay cientos de razas de perros en todo el mundo, desde el diminuto chihuahua al enorme San Bernardo, todo gracias a siglos de cría selectiva por parte de los humanos. Con un abanico tan amplio de tamaños y temperamentos caninos, no sorprende que en el proceso hayamos modificado sus cerebros y sus cuerpos. Por ejemplo, los perros criados para ser pequeños —como el Lhasa Apso— tienen cabezas redondeadas y cerebros igualmente redondeados que ocupan la mayor parte del cráneo. Una raza más grande, como el golden retriever, tiene una cabeza más larga y estrecha y, por consiguiente, un cerebro más alargado que no ocupa todo el espacio del cráneo. Los bulldogs, por ejemplo, se criaron en un principio para enfrentarse a toros cautivos, pero más adelante los criaron para ser adorables mascotas familiares. Estos son ejemplos de la evolución por crianza selectiva, que muestra cómo los humanos han alterado la forma y el tamaño de los cerebros de los perros a lo largo del tiempo.