¿Cómo afecta la crianza selectiva a la evolución?

Adam Corrales
2025-05-11 13:41:46
Count answers: 5
La selección artificial es un proceso evolutivo mediante el cual los humanos conscientemente seleccionan, favor o en contra, ciertas características de los organismos. Estas actividades se han convertido en grandes experimentos a largo plazo que han demostrado claramente que las especies pueden evolucionar de formas espectaculares a través de la cría selectiva. La selección artificial en la mostaza salvaje Por ejemplo, la coliflor, el brócoli, la col, la berza y el colinabo tienen aparentemente poco parecido con su pariente: la mostaza silvestre. Sin embargo, después de muchas generaciones de selección artificial, se consiguieron estos cinco tipos de cosechas seleccionando caracteres distintos de un mismo ancestro común. La domesticación del perro nos da otro ejemplo espectacular del poder de la selección artificial. Los ancestros de los perros de compañía probablemente fueron domesticados a partir de múltiples linajes diferentes de lobos hace 20.000 a 40.000años. Estas observaciones demuestran que la selección puede tener efectos profundos en las poblaciones y que tiene la capacidad de modificar las formas y las costumbres de los seres vivos hasta el punto de que parezcan y actúen de forma muy diferente a sus ancestros. La selección artificial nos proporciona un modelo que nos ayuda a entender a la selección natural.
Leer también
- ¿Cómo se ven afectados los perros por la cría selectiva?
- ¿Qué implica el proceso de cría selectiva?
- ¿Cuáles son las ventajas de los perros de cría selectiva?
- ¿Cuál es el impacto de la crianza selectiva?
- ¿Cuál es un ejemplo de evolución por crianza selectiva?
- ¿Cuáles son los efectos negativos de la cría selectiva?
- ¿Cuáles son los rasgos clave que los criadores seleccionan en los perros?
- ¿Qué sucede durante la cría selectiva?
- ¿Qué es la evolución selectiva?