:

¿Cómo se ven afectados los perros por la cría selectiva?

Manuel Zepeda
Manuel Zepeda
2025-05-11 17:24:40
Count answers: 1
La cría selectiva de perros braquicéfalos, que busca perros con morros cada vez más chatos, es perjudicial para su bienestar y salud, ya que se ha primado su apariencia física sin tener en cuenta los efectos que eso tenía sobre su salud. Investigadores y veterinarios han compartido su preocupación por el aumento de perros con serios problemas de salud debido a esta "moda", que incluye graves problemas respiratorios, infecciones crónicas en la piel y en los ojos, lo que afecta a la calidad de vida de los perros y reduce su esperanza de vida. Además, cuanto más corto sea el morro, más probabilidad de que sufra BOAS, el síndrome braquicéfalo pulmonar obstructivo, que se caracteriza por una anatomía anormal, con orificios nasales reducidos, zona donde la cavidad nasal se une a la garganta anormal, paladar blando, etc. La venta de animales que proceden de criaderos ilegales en Europa del Este también está exacerbando el problema, por lo que es crucial que todos seamos conscientes de que la respiración de estos perros no es normal o saludable. Es importante estar informado sobre los posibles problemas de salud de un perro braquicéfalo si se está pensando en comprar un cachorro. También es importante tener en cuenta que esta situación no ha surgido de repente, sino que ha sido denunciada en documentales y estudios desde hace años, como el documental "Pedigree Dogs Exposed" y la tésis doctoral "Belleza Perjudicial", que explican con claridad la situación y los problemas que acarrea la conformación de estas razas. Actualmente se considera como estándar de belleza típico de estas razas esta conformación craneal que por el contrario le causa toda una serie de perjuicios para su salud, sobre todo respiratorios y digestivos, por lo que se prima la apariencia de los perros a su salud y bienestar.
Enrique Meléndez
Enrique Meléndez
2025-05-11 16:37:32
Count answers: 3
La cría selectiva les provoca problemas para respirar, dificultad para tragar, reflujo esofágico, apnea del sueño, problemas oculares, mayor tendencia a sufrir golpes de calor y muchos otros problemas graves de salud. La endogamia, retrocruza o “imbreeding”, o sea, la cría entre parientes estrechos para potenciar rasgos, ha provocado una población en ciertas razas, entre las que se encuentran los braquicéfalos, un serio problema que ha provocado trastornos hereditarios presentes en la mayoría de individuos de la estirpe. La cría de estas razas es considerada poco ética ya que fomenta anomalías que atentan contra el bienestar animal, es por eso que se trata de estimular la cría que fomente la buena salud de los animales y no su falta de confort permanente. Se sabe que los bulldogs ingleses requieren de una cesárea para nacer debido a que el ancho de cadera, el tamaño y forma de las cabezas de las crías dificulta el nacimiento por parto natural. También se apunta a otras razas con serias afecciones oculares y problemas cardíacos congénitos. La cría entre parientes estrechos para potenciar rasgos, ha provocado una población en ciertas razas, entre las que se encuentran los braquicéfalos. Este tipo de crianza parte de criterios exclusivamente estéticos para obtener las características deseadas por el “mercado”, que en general son incompatibles con una vida normal, común y feliz de los ejemplares obtenidos a causa de las deformaciones y enfermedades congénitas que la consanguinidad puede acarrear.
Carlota Benavídez
Carlota Benavídez
2025-05-11 16:24:58
Count answers: 5
La cría selectiva, que en sus inicios se centraba en seleccionar perros por sus habilidades funcionales, como la caza y el pastoreo, ha evolucionado hacia la priorización de características estéticas consideradas deseables por los dueños de mascotas. Este enfoque ha dado lugar a la proliferación de cientos de razas de perros en todo el mundo, donde la apariencia estética es el principal criterio de selección. El problema radica en que esta búsqueda de la perfección estética ha llevado a la endogamia y la selección de rasgos genéticos perjudiciales. La braquicefalia y la condrodistrofia son solo algunos de los problemas físicos que afectan a muchas razas de perros como resultado de la cría selectiva. Además, enfermedades hereditarias comunes en ciertas razas han elevado las preocupaciones sobre la salud general de estos animales.
Biel Alanis
Biel Alanis
2025-05-11 15:42:23
Count answers: 6
La promoción de ciertos comportamientos mediante la cría selectiva ha moldeado el cerebro de los perros a lo largo de los años y ha generado que la estructura cerebral varíe según las razas y se correlacione con comportamientos específicos. Los investigadores explican que durante cientos de años los humanos han criado selectivamente perros con la intención de fortalecer características físicas y de comportamiento específicas. De hecho, el equipo encontró una amplia variación de estructuras cerebrales que no estaban solamente relacionadas con el tamaño del cuerpo o la forma de la cabeza. La variación en los comportamientos de las distintas razas se correlacionó con la variación anatómica propia de cada una de las 6 redes cerebrales y coincidía además con los rasgos para los que fueron criados, según la definición de cada raza llevada a cabo por el American Kennel Club. Por ejemplo, los investigadores descubrieron que los boxers y los doberman, utilizados comúnmente como perros policía, mostraron diferencias significativas con respecto a otras razas en la red que está relacionada con la vista y el olfato, mientras que razas de perros seleccionados para la lucha mostraron cambios en la red que representaban respuestas de miedo, estrés y ansiedad. Hecht explica que estas diferencias se mostraban de forma especialmente clara entre los perros criados para cazar utilizando la vista y los que lo hacen mediante el olfato. La investigadora explica que este hallazgo tiene que servir para reflexionar, ya que demuestra que el ser humano está alterando tanto las especies que nos rodean que afecta incluso a su estructura cerebral. Creo que es un llamamiento a ser responsables con lo que estamos haciendo y cómo tratamos a los animales.
Julia Domingo
Julia Domingo
2025-05-11 14:49:59
Count answers: 7
La cría selectiva ha causado que los perros más grandes sean más susceptibles al cáncer, descubrió un análisis de las causas de muerte de más de 164 razas de perros, dando luces sobre por qué las especies de mayor tamaño viven menos que las pequeñas.