:

¿Cuáles son las adaptaciones de una marmota?

Andrea Sanabria
Andrea Sanabria
2025-06-02 03:00:11
Count answers : 7
0
Abundante pelaje para soportar las bajas temperaturas. Poseen visión diurna bien desarrollada. Las patas fuertes están adaptadas para realizar excavaciones. Durante la época de hibernación tiene una abundante capa de grasa subcutánea que le sirve de reserva y como aislante. Tienen una dentición característica con un par de incisivos que se afilan entre sí al frotar los dientes superiores con los dientes inferiores. Tiene hábitos diurnos. Hibernan durante la época de invierno. Una característica que comparte con otros roedores, es la posición de vigilancia, en la cual se asientan sobre sus ancas con los miembros anteriores mantenidos en alto y permanecen atentos a cualquier situación de peligro. Construye madrigueras para protegerse de la baja temperatura, generalmente suelen vivir varios individuos en una misma madriguera.
Olga Granado
Olga Granado
2025-05-21 18:32:34
Count answers : 7
0
La cabeza y cuerpo son gruesos, con patas cortas y orejas pequeñas como adaptación al frío del hábitat en que viven. Con el fin de acumular reservas para el invierno, las marmotas devoran grandes cantidades de hierbas y desarrollan una gruesa capa de grasa subcutánea durante el otoño. La temperatura corporal se reduce entonces a entre 4'6 y 7'6 grados, la respiración a dos o tres veces por minuto y las pulsaciones a diez por minuto. Estas madrigueras acogen a varios individuos, y pueden llegar a tener varios metros de profundidad. Así, las marmotas quedan aisladas por completo del frío que se apodera de la superficie durante el invierno, que pasan en estado de hibernación.