¿Los perros son originarios de América Latina?

Nuria Mateo
2025-05-27 01:46:43
Count answers: 4
Los restos más antiguos encontrados en Europa pertenecieron a un can que habitó en el continente hace unos 15.000 años. En Asia, sin embargo, se han encontrado huesos de hace 12.500 años. La investigación indica que hace aproximadamente 11.000 años, cuando el Homo sapiens cruzó el estrecho de Bering y poco a poco fue poblando todo el continente, los grupos de personas iban acompañados de perros, por lo que a medida que los pueblos y las culturas fueron prosperando, también lo hicieron los perros, creando distintas razas, la mayoría de ellas hoy en día extintas.
Estos hallazgos también han confirmado que el animal no fue introducido una única vez en América por el estrecho de Bering, sino que hubo varias oleadas de ingresos en las cuales llegaron diferentes razas, como la del husky siberiano, que llegó a las tierras de Alaska en la época de la fiebre del oro en el siglo XIX. El investigador destaca dos razas de perro bien definidas de México y América Central que aún sobreviven: los perros pelones (sin pelo o Xoloitzcuintle) y los chihuahueños. Existen otras razas que a día de hoy no existen en sus formas puras que son una de patas cortas llamado Tlalchichi y el perro común mexicano, el Itzcuintli. La desaparición de casi todos los perro prehispánicos está asociada a la ideología eurocentrista y a la introducción de nuevas razas.

Gael Carrión
2025-05-18 15:33:40
Count answers: 7
Aunque aún se maneja en el terreno de las hipótesis, lo más firme es pensar que estos animales llegaran al área americana con los trashumantes asiáticos que cruzaron el Estrecho de Bering.
Se hablaba, cayendo en un error grave, que los primeros perros conocidos en América fueron traídos por los españoles.
Quizás nada curioso si obviáramos que hasta hace algunos años se creía que los perros eran desconocidos por los aborígenes americanos.
Aunque aún se maneja en el terreno de las hipótesis, lo más firme es pensar que estos animales llegaran al área americana con los trashumantes asiáticos que cruzaron el Estrecho de Bering, cuando la conexión más septentrional de Asia y América estaba unida.
De allí en más, la distribución humana y de lo que con ellos traían se desplazó casi en la única dirección posible: el Sur.

Isabel Llorente
2025-05-18 12:28:37
Count answers: 8
Los investigadores proponen que algunos ancestros remotos de los nativos americanos podrían haber sido los primeros humanos en forjar el vínculo con los lobos que condujo a la domesticación.
Los datos climáticos y las pruebas arqueológicas y de ADN demuestran que hace 23.000 años, los caballos, los mamuts y otros animales de presa eran abundantes en Siberia, lo que atrajo a los humanos y a otros carnívoros.
Ahí fue donde los perros se domesticaron por primera vez, según la nueva hipótesis de un grupo de arqueólogos y expertos en ADN ancestral que se especializan en la compleja historia de los humanos y los caninos.
Angela R. Perri, una arqueóloga de la Universidad de Durham que estudia la domesticación de los perros, explicó que la nueva hipótesis surgió de debates informales entre los autores.
Mientras reunían datos arqueológicos y de ADN sobre la población del continente americano y los orígenes de los perros, se les ocurrió una idea que todo el tiempo estuvo presente en los datos, de la cual dijo que estaba “francamente avergonzada de no haberla tenido antes”.
David Meltzer, otro autor que es arqueólogo de la Universidad Metodista del Sur en Dallas y se especializa en las poblaciones del continente americano, recordó una sesión con un pizarrón blanco en Oxford en la que él y otros autores, incluida Perri, hicieron una lluvia de ideas sobre la complicada cadena de razonamiento basada en las pruebas de ADN que ha permitido el rastreo de los movimientos poblacionales de los antiguos humanos, y más recientemente de los perros.
Los investigadores proponen que algunos ancestros remotos de los nativos americanos podrían haber sido los primeros humanos en forjar el vínculo con los lobos que condujo a la domesticación.
Los datos climáticos y las pruebas arqueológicas y de ADN demuestran que hace 23.000 años, los caballos, los mamuts y otros animales de presa eran abundantes en Siberia, lo que atrajo a los humanos y a otros carnívoros.
Ahí fue donde los perros se domesticaron por primera vez, según la nueva hipótesis de un grupo de arqueólogos y expertos en ADN ancestral que se especializan en la compleja historia de los humanos y los caninos.
Angela R. Perri, una arqueóloga de la Universidad de Durham que estudia la domesticación de los perros, explicó que la nueva hipótesis surgió de debates informales entre los autores.
Mientras reunían datos arqueológicos y de ADN sobre la población del continente americano y los orígenes de los perros, se les ocurrió una idea que todo el tiempo estuvo presente en los datos, de la cual dijo que estaba “francamente avergonzada de no haberla tenido antes”.
David Meltzer, otro autor que es arqueólogo de la Universidad Metodista del Sur en Dallas y se especializa en las poblaciones del continente americano, recordó una sesión con un pizarrón blanco en Oxford en la que él y otros autores, incluida Perri, hicieron una lluvia de ideas sobre la complicada cadena de razonamiento basada en las pruebas de ADN que ha permitido el rastreo de los movimientos poblacionales de los antiguos humanos, y más recientemente de los perros.
Leer también
- ¿Cuál es la historia evolutiva de un perro?
- ¿Cómo llegaron los perros a América Latina?
- ¿Cuáles son las características de los perros criollos?
- ¿Qué animal se evolucionó para convertirse en un perro?
- ¿Cómo eran los perros en el pasado?
- ¿Qué perros trajeron los españoles a América?
- ¿Dónde empezaron los perros criollos?
- ¿Cómo se les dice a los perros en Latinoamérica?
- ¿Cómo surgió perros criollos?