¿Cuál es la historia evolutiva de un perro?

Andrea Moya
2025-06-03 21:28:14
Count answers: 1
La familia a la que pertenecen muchos mamíferos carnívoros como los zorros, chacales, lobos o perros es Canidae. Existen desde hace 50 millones de años y hasta el presente. Dentro de la familia canidae hay 2 grupos principales: Vulpes y Canis. El antepasado de todos los cánidos es el Hesperocyon, que exsitió hace 40 millones de años y desapareció después de 25. De éste, surgieron más de 215 especies de cánidos. Una de sus subespecies era el Borophaginae, un depredador más pequeño con un aspecto similar al zorro. Otra subespecie son los Caniae, que apreció más o menos al mismo tiempo pero que actualmente siguen exstiendo. Cuando el entorno se convirtió en amplias zonas y dejó de ser bosque hubo un gran cambio en muchísimas especies. La forma de moverse y cazar tuvo que cambiar. Pasaron a las persecuciones a largas distancias en lugar de las emboscadas. Es por eso que sus patas se alargaron, sus articulaciones permitieron agarrarse mejor a las presas al abalanzarse y la dentadura se volvió más resistente.

Ángel Preciado
2025-05-30 13:32:51
Count answers: 3
Los humanos hemos participado en la historia evolutiva de los perros desde el origen de la relación entre ambos. Hemos favorecido, por un proceso de domesticación, la aparición de las distintas razas de perro. Sin embargo, estos perros solo representan el 15% de todos los canes que existen en la actualidad, el 85% restante son chuchos o perros callejeros. En general, se cree que los chuchos proceden del cruce entre perros de raza, pero no es así. Estos perros han surgido de la evolución por selección natural de los primeros cánidos que se asociaron a los humanos. La selección natural ha dotado a los chuchos de facilidades para acercarse a nosotros, estos privilegios les permiten aprovecharse de recursos que, directa o indirectamente, ponemos a su disposición. Es decir, la mayoría de los perros han seguido su propio camino evolutivo y se han adaptado para convivir con nosotros y obtener beneficios.

Raúl Torres
2025-05-18 11:34:08
Count answers: 3
La domesticación del perro ocurrió en Europa hace entre 20.000 y 40.000 años y que, a finales del Neolítico, la población europea de perros no fue reemplazada por otra domesticada independientemente en el este de Asia, como han propuesto algunos estudios previos. Observamos una continuidad genética a través del Neolítico y hasta el presente, con los antiguos perros compartiendo una ascendencia importante con los perros europeos modernos. Europa, por tanto, ha sido crucial en la evolución del perro, acogiendo los restos indiscutibles más antiguos, del Paleolítico, y convirtiéndose en el centro de la creación de razas de perro. La hipersociabilidad, una característica central del síndrome de Williams-Beuren, es también un elemento clave en la domesticación, que diferencia a los perros de los lobos. Es decir, los perros, a diferencia de los lobos, tienen una condición genética que puede traducirse en una motivación exagerada por buscar el contacto social. En resumen, nuestros hallazgos sugieren que la misma región afectada por variantes estructurales en el síndrome de Williams-Beuren en los humanos está asociada con la exuberante sociabilidad de los perros domésticos.
Leer también
- ¿Cómo llegaron los perros a América Latina?
- ¿Los perros son originarios de América Latina?
- ¿Cuáles son las características de los perros criollos?
- ¿Qué animal se evolucionó para convertirse en un perro?
- ¿Cómo eran los perros en el pasado?
- ¿Qué perros trajeron los españoles a América?
- ¿Dónde empezaron los perros criollos?
- ¿Cómo se les dice a los perros en Latinoamérica?
- ¿Cómo surgió perros criollos?