¿Cuál es el mejor perro para personas alérgicas?

Carolina Enríquez
2025-07-13 04:04:26
Count answers: 7
El caniche es un perro ideal para personas alérgicas, tanto el caniche toy como los de tamaño más grande.
Ambos tienen un pelo que no se cae fácilmente, lo que hace que no produzcan tantos síntomas.
Además, son fáciles de entrenar, poseen una gran inteligencia y son excelentes mascotas para familias con niños.
El Terrier Wheaten es una de las razas de perros grandes que no dan alergia debido a su pelo suave y a que apenas desprenden pelaje.
Además, muy buenos compañeros de familia.
Estos pequeños perros blancos son fantásticos para personas alérgicas porque, aunque cuentan con mucho pelo, apenas se les cae.
El temperamento tranquilo y el tamaño del Bichón Maltés los convierte en excelentes compañeros de familia.
El pelaje suave del Bichón Frisé que apenas se desprende es una magnífica opción para personas alérgicas.
Un perro de pequeño tamaño con mucha personalidad que se lleva muy bien con los niños pequeños.
Pero además, son fáciles de entrenar.
Es el perro del presidente Biden, que por cierto es alérgico a los perros.
Un perro de tamaño mediano que guarda ciertas similitudes con el perro de agua español.
Muy afable e independiente, pero necesita contacto constante con los suyos, por lo que es aconsejable dedicarles mucho tiempo y atenciones.
El samoyedo es un perro originario de Siberia, un animal que destaca por su gran manto de color blanco y que apenas genera caspa.
Es muy sociable y extrovertido, por lo que le encanta participar en todas las actividades de la familia.
Pero además, es muy protector.
Con un cepillado a la semana, este perro de pelo corto se convertirá en uno de los mejores amigos de las personas alérgicas.
Además, se trata de un perro que apenas ladra, sino que emite un sonido muy curioso y gracioso similar a un canto.
Este perro de origen chino es muy recomendable para personas asmáticas, ya que no suelta pelo.
Con lo cual, si buscas un perro pequeño como mascota y tienes alergia, es la raza perfecta.
Aunque parezca lo contrario, el yorkshire terrier apenas suelta pelo.
Eso sí, es fundamental que lo cepilles a diario para evitar enredos y que se mantenga en las mejores condiciones.
A cambio, te dará mucha compañía y estará encantado de ir contigo a todas partes.
El pelaje largo no quiere decir que se caiga más.
Por ejemplo, el Bearded Collie, un perro muy habitual en Reino Unido, Canadá y Estados Unidos es perfecto para alérgicos, pero hay que tener en cuenta que necesita mucha actividad.

Miguel Alcántar
2025-07-13 01:36:30
Count answers: 10
Son razas que por determinadas características, provocan menos alergias. Los alérgenos que más afectan a las personas son la saliva, la piel, los pelos, la orina y la caspa de los perros. Aquí os dejo el listado de los perros más comunes catalogados como “hipoalergénicos”. Bichon Frisé Raza de las más recomendadas para los alérgicos. No sueltan pelo. Caniche En todos sus tamaños.No pierde pelo. Tienen el pelo como el de una oveja, como la lana. Maltés Conocido más popularmente por Bichón Maltés. No pierde pelo. Perro de aguas español No sueltan nada de pelo. Es ideal para los alégicos. Schnauzer Los de pelo corto pierden menos, y el miniatura también menos. Shih Tzu Apenas sueltan pelo. Teckel La variedad de pelo corto o duro sueltan menos pelo que la de pelo largo. West Highland White Terrier También conocido por Westie. Pierden poco pelo. Yorkshire Terrier o Yorkies No pierden pelaje menos cuando se les cepilla. Entre los perros hipoalergénicos también se encuentra el labradoodle. Como veréis, muchos de estos perros tienen el pelo largo y, pese a parecer que pueden soltar más pelaje que los perros de pelo corto, es lo contrario.

Ana Esteve
2025-07-13 00:09:15
Count answers: 8
Lo primero que debes saber es que el agente causante de producir alergia a los perros, y que se llama alérgeno, está presente tanto en su piel (pelo, descamaciones, etc.) como en sus distintos fluidos corporales: orina, lágrima, saliva, etc. Es decir, el mayor problema para los alérgicos está en el pelo que desprende el perro y en dejarse lamer.
No obstante, sí es posible considerar razas de perros antialérgicos o hipoalergénicos aquellas que presentan niveles bajos de alérgeno.
Esta característica produce que los canes de esas razas sean tolerados por un alto porcentaje de personas alérgicas a los perros.
Son la esperanza para las personas alérgicas que anhelan vivir con un perro.
Es difícil elaborar una lista de razas de perros con pelo hipoalergénico porque como hemos dicho el perro 100% antialérgico no existe, pero sí está probado que las que detallamos tienen más posibilidades de ser toleradas por personas alérgicas:
Husky Siberiano: Aunque son perros que mudan su subpelo, como éste tiene una cantidad muy pequeña de alérgeno se tolera muy bien por la gran mayoría de los alérgicos.
Además, es una raza que debido a su morfología craneal no babea ni lagrimea.
Samoyedo: Sí, son perros con un voluminoso manto de pelaje.
Pero por suerte su pelo apenas produce caspa, lo que le convierte en un perro apto para alérgicos por los mismos motivos que un husky siberiano.
Caniches y Bichones (frisé, maltés, etc.): No tiran nada de pelo, eliminando por tanto una de las principales vías de eliminación de alérgeno.
Sin embargo, hay que prestar atención a sus lagrimales, porque son perros con tendencia a eliminar bastante lágrima.
Kerry Blue Terrier: Al igual que ocurre con los caniches y bichones no tiran pelo.
Además, son perros robustos que no suelen tener problemas de salud y que se llevan muy bien con los niños.
Razas sin pelo: Si no hay pelo no hay caspa y por tanto las probabilidades de desencadenar alergias disminuyen.
Entre estas razas encontramos al crestado chino, perro sin pelo mexicano, perro sin pelo de Perú, etc.
En el caso de estas razas su principal característica para convertirlos en perros aptos para alérgicos es la ausencia de pelo que como ya hemos dicho es el principal foco de alérgeno en los perros.
En el caso de estas razas su principal característica para convertirlos en perros aptos para alérgicos es la ausencia de pelo que como ya hemos dicho es el principal foco de alérgeno en los perros.
Estas son las razas que nosotros mismos hemos comprobado que toleran bastantes personas alérgicas.
Si has contrastado que alguna otra raza se pueda considerar hipoalergénica contacta con nosotros y la incluiremos en el listado.
Puesto que incorporar un miembro canino a la familia es una decisión muy importante que debe hacerse de forma meditada, nuestra recomendación es que valores la tolerancia que tienes con ejemplares de la raza que quieres adoptar antes de tomar una decisión firme.
Busca la manera de visitar a algún criador que te permita interactuar durante bastante rato con sus perros: jugar con ellos, que te chupen, acariciarlos, etc.
A partir de ahí observa tu reacción en las siguientes horas y podrás tomar una decisión sobre si es posible o no la incorporación del nuevo miembro a la familia.