¿Qué perro da más alergia?

Raúl Zúñiga
2025-07-13 00:15:23
Count answers: 3
Habitualmente cuando un niño acude a la consulta con sospecha de alergia a los perros, una de las preguntas que hacemos, es si los síntomas alérgicos son con perros machos, hembras o cualquiera de ellos. La proteína en cuestión que nos va a marcar la diferencia entre ser alérgico a un perro macho y no a una hembra, tiene un nombre un tanto difícil de recordar: rCanf5. Esta proteína, es una proteína prostática pudiendo detectarse en la orina y la caspa de los perros machos, pero no en las hembras. Sin embargo, puede ocurrir en algunos casos, que si únicamente eres alérgico a esta proteína rcanf5, no tuvieras síntomas alérgicos al tener una perra. Por este motivo os solemos preguntar en consulta si los síntomas son con perros machos o hembras y en caso de sospechar una alergia únicamente a perros machos os solicitamos una analítica con IgE a rcanf5.

Teresa Candelaria
2025-07-13 00:02:35
Count answers: 8
Las alergias caninas se producen por una reacción del sistema inmunológico a las proteínas presentes en la saliva, la caspa y la orina del perro.
Los síntomas de la alergia canina pueden incluir estornudos, picazón, ojos llorosos, secreción nasal, dificultad para respirar y erupciones cutáneas.
Existen razas de perros que no sueltan pelo, o lo hacen en menor medida, lo que los convierte en la opción ideal para quienes tienen alergias.
El caniche es una de las razas hipoalergénicas más conocidas y queridas.
Son perros inteligentes, juguetones y existen en tres tamaños: toy, miniatura y estándar.
Su pelaje rizado y lanoso no suelta pelo, lo que los convierte en una opción ideal para personas con alergias severas.
La caspa que produce es mínima, lo que lo convierte en una raza ideal para personas con alergias moderadas.
La caspa que produce es mínima, lo que lo convierte en una raza adecuada para personas con alergias leves.
La caspa que produce es mínima, lo que lo convierte en una raza ideal para personas con alergias moderadas.
La caspa que produce es mínima, lo que lo convierte en una raza ideal para personas con alergias moderadas.

Naiara Hernándes
2025-07-12 23:59:33
Count answers: 4
Los síntomas más habituales de la alergia a los perros son la rinitis, el moqueo y los estornudos. Aunque hay veces que también pueden desarrollarse reacciones más fuertes como el asma, la sensación de ahogo o los silbidos al respirar. La reacción alérgica que causan estos perros está provocada por unas proteínas que segregan a través de la saliva, la piel, la caspa e incluso la orina. Y, aunque es cierto que técnicamente no hay ningún perro totalmente hipoalergénico, hay perros que dan menos problemas en este sentido. Estos perros generan menos caspa y casi no pierden pelo. Al disminuir la cantidad de alérgenos expulsados, las personas alérgicas pueden tolerar el contacto y vivir con estos animales sin desarrollar ningún tipo de reacción alérgica. Como decíamos antes, no hay razas 100% libres de alérgenos, pero sí podemos decir que hay perros que no dan alergia a los humanos o que es muy raro que generen síntomas, lo que hace que la vida de las personas con este tipo de afecciones sea mucho más fácil.
El caniche es un perro ideal para personas alérgicas, tanto el caniche toy como los de tamaño más grande. Ambos tienen un pelo que no se cae fácilmente, lo que hace que no produzcan tantos síntomas.
El Terrier Wheaten es una de las razas de perros grandes que no dan alergia debido a su pelo suave y a que apenas desprenden pelaje.
Estos pequeños perros blancos son fantásticos para personas alérgicas porque, aunque cuentan con mucho pelo, apenas se les cae.
El pelaje suave del Bichón Frisé que apenas se desprende es una magnífica opción para personas alérgicas.
Un perro de tamaño mediano que guarda ciertas similitudes con el perro de agua español.
El samoyedo es un perro originario de Siberia, un animal que destaca por su gran manto de color blanco y que apenas generar caspa.
Con un cepillado a la semana, este perro de pelo corto se convertirá en uno de los mejores amigos de las personas alérgicas.
Este perro de origen chino es muy recomendable para personas asmáticas, ya que no suelta pelo.
Aunque parezca lo contrario, el yorkshire terrier apenas suelta pelo.
El pelaje largo no quiere decir que se caiga más.
El Bearded Collie, un perro muy habitual en Reino Unido, Canadá y Estados Unidos es perfecto para alérgicos, pero hay que tener en cuenta que necesita mucha actividad.
Aunque las anteriores son las razas de perros hipoalergénicas más habituales, también existen otras razas que rara vez generan síntomas, como el labradoodle, el crestado chino, el schnauzer gigante, el galgo afgano, el terrier kerry azul, el terrier americano sin pelo, el airedale terrier, el perro peruano sin pelo y el galgo italiano e inglés.

Andrea Nazario
2025-07-12 23:57:58
Count answers: 8
Las proteínas de la caspa son las principales causantes de la alergia a los perros y, no el pelo en sí, como se suele pensar. Por lo que, en realidad, los alérgenos se encuentran en la piel de los perros. Estas proteínas también pueden encontrarse en la saliva, en la orina o en las glándulas sebáceas. Teniendo en cuenta esto, las razas de perros que pierden menos pelo son los que dan menos alergia, ya que no distribuyen la descamación de la piel por el aire. Por eso, en la lista encontrarás perros sin pelo, perros que no sueltan pelo y otros que, directamente, no producen caspa. También hay algunos que tienen el mismo pH del pelo que los humanos, como el yorkshire y el border collie. Las razas hipoalergénicas son aquellas que producen menos caspa y sueltan menos pelo. Sin embargo, es importante entender que ninguna raza de perro es completamente hipoalergénica. Aunque estos perros secretan menos cantidad de alérgenos que otras razas, pueden provocar igualmente algunas reacciones en personas sensibles, como erupciones, irritación, estornudos o picor de ojos. Es posible que algunas de las razas que te contamos no produzcan alergia a unas personas, pero sí a otras.