¿Cómo fue el proceso de evolución del perro?

Lorena Alva
2025-07-12 23:59:53
Count answers: 8
Los humanos hemos participado en la historia evolutiva de los perros desde el origen de la relación entre ambos. Hemos favorecido, por un proceso de domesticación, la aparición de las distintas razas de perro. Sin embargo, estos perros solo representan el 15% de todos los canes que existen en la actualidad, el 85% restante son chuchos o perros callejeros. En general, se cree que los chuchos proceden del cruce entre perros de raza, pero no es así. Estos perros han surgido de la evolución por selección natural de los primeros cánidos que se asociaron a los humanos. La selección natural ha dotado a los chuchos de facilidades para acercarse a nosotros, estos privilegios les permiten aprovecharse de recursos que, directa o indirectamente, ponemos a su disposición. Es decir, la mayoría de los perros han seguido su propio camino evolutivo y se han adaptado para convivir con nosotros y obtener beneficios.

Helena Cadena
2025-07-12 23:47:43
Count answers: 6
El antepasado de todos los cánidos es el Hesperocyon, que exsitió hace 40 millones de años y desapareció después de 25.
De éste, surgieron más de 215 especies de cánidos.
Una de sus subespecies era el Borophaginae, un depredador más pequeño con un aspecto similar al zorro.
Aparecieron hace 32 millones de años, y se extinguieron hace 2 millones.
Otra subespecie son los Caniae, que apreció más o menos al mismo tiempo pero que actualmente siguen exstiendo.
Se extendieron por Asia, África, Europa y América.
Cuando el entorno se convirtió en amplias zonas y dejó de ser bosque hubo un gran cambio en muchísimas especies.
La forma de moverse y cazar tuvo que cambiar.
Pasaron a las persecuciones a largas distancias en lugar de las emboscadas.
Es por eso que sus patas se alargaron, sus articulaciones permitieron agarrarse mejor a las presas al abalanzarse y la dentadura se volvió más resistente.
Lo que indica que las presas también sufrieron cambios evolutivos.

Olga De la Torre
2025-07-12 21:52:38
Count answers: 5
La domesticación del perro comenzó hace miles de años. Es un largo proceso por el cual los humanos, seleccionando animales para futuros cruces somos capaces de modificar aspectos fisiológicos y comportamentales, generación tras generación. La historia de la domesticación del perro siempre se ha presentado como un proceso de dos etapas. Primero, los perros primitivos fueron domesticados desde su ancestro salvaje el lobo. En una segunda etapa, estos perros fueron seleccionados para formar distintas razas con habilidades y morfología especializadas. Numerosos estudios genéticos colocan como lugar de origen del perro doméstico el sudeste asiático hace unos 33 000 años. Tras unos miles de años en la evolución en esta parte de Asia, un subgrupo de perros migró hacia el Medio Este, África y Europa hace unos 15 000 años. Los lobos se acercaron a los humanos En este lugar pudo haber una primera selección de aquellos individuos que guardaban una distancia de huida menor con este nuevo lugar y con los humanos que allí habitaban. Estos individuos fueron los que más tarde darían lugar al perro. Y así, tras miles de años de evolución empezaron a surgir diferencias genéticas entre los perros del bosque adentro y los cercanos a los campos donde vivían los humanos por reproducirse en diferentes grupos. Los humanos fueron seleccionando a estos perros por su comportamiento, apariencia y habilidades. En esta segunda parte de la domesticación sí que pudo influir los cuidados humanos, una selección de perros mediante cruces para obtener las características más deseadas e incluso el entrenamiento de los cachorros.