:

¿Cuáles son las desventajas de CRISPR?

Carla Valero
Carla Valero
2025-07-29 17:44:03
Count answers : 11
0
La célula se inundó con productos genéticos, las proteínas, que pueden falsificar el análisis funcional. Los vectores son segmentos de ADN cuya secuencia tiene que ser hasta cierto punto idéntica al ADN de la célula diana, para asegurar que el gen implantado encuentre el punto correcto. Los autores creen que la combinación de este método con los llamados organoides ofrece un potencial considerable. Se pueden utilizar, por ejemplo, para construir minicerebros que son el equivalente al cerebro humano en lo que respecta a la función. Siguiendo estas consideraciones, Müller y Bukhari han recopilado una serie de preguntas clave de investigación en el artículo de revisión, que deben ser respondidas para consolidar la tecnología Crispr y la tecnología de los organoides.
Abril Jaramillo
Abril Jaramillo
2025-07-22 23:32:11
Count answers : 4
0
La edición genética con CRISPR puede dar lugar a toxicidad celular e inestabilidad genómica, dependiendo del punto del genoma al que se dirija. Este efecto no deseado está coordinado por la proteína p53 y depende de la secuencia de ADN cercana al punto de edición y por factores reguladores en la región circundante. Utilizando métodos computacionales, los investigadores han detectado 3.300 posibles puntos de edición en el genoma que muestran fuertes efectos tóxicos. Alrededor del 15% de los genes humanos contienen al menos un punto de edición tóxico. La p53 es una proteína conocida como el guardián del genoma, detecta los daños en el ADN, hace que las células dejen de dividirse y puede dirigirlas hacia una muerte celular programada. La edición genética CRISPR suele requerir el corte de ambas cadenas de ADN, lo que puede desencadenar una respuesta de p53. Las células que superan la edición con CRISPR podrían hacerlo precisamente por tener defectos en p53, lo que significa que son propensas a acumular más mutaciones, aumentando así el riesgo de desarrollar tumores malignos. La principal complicación en relación con p53 y la edición de genes es que las células que superan la edición con CRISPR podrían hacerlo precisamente por tener defectos en p53. Esto podría suponer un riesgo de inestabilidad genómica, lo cual es muy indeseable en el contexto de las terapias CRISPR ex vivo. Las regiones del gen que son importantes para la regulación o que tienen determinados marcadores epigenéticos son las que tienen más probabilidades de desencadenar la respuesta de p53 y, por tanto, deberían evitarse como recomendación general.
Aitana Salcido
Aitana Salcido
2025-07-12 18:56:41
Count answers : 8
0
La primera de las limitaciones de las herramientas CRISPR es la posibilidad de cortar en otras secuencias de ADN, parecidas a las que tenemos intención de editar, pero no idénticas, que están en otro lugar del genoma. Hay dos grandes grupos de riesgos o limitaciones que se deben tener en cuenta al utilizar las herramientas CRISPR de edición genética. En primer lugar la posibilidad de que la guía de ARN se aparee imperfectamente en otro lugar del genoma, con otra secuencia de ADN muy parecida pero no exactamente idéntica. Y que esa unión se mantenga el tiempo suficiente para que la nucleasa Cas9 reconozca a la guía sobre el ADN y proceda a cortar en ese otro lugar adicional del genoma, lo cual genera una oportunidad de edición extra, no controlada, además de la prevista. Esta relativa falta de especificidad es una ventaja para las bacterias pero representa un problema cuando se intenta usar esta herramientas CRISPR para editar genéticamente un locus y solamente ese locus. La segunda de las limitaciones de las herramientas CRISPR tiene que ver con lo que ocurre tras el corte, que puede repararse de diversas maneras, incluyendo la secuencia prevista, pero también otras imprevistas que no queremos ni necesitamos. Si al sistema le añadimos una molécula de ADN monocatenario con secuencias complementarias a derecha y a izquierda del corte entonces esta secuencia se usará como molde, y promoverá la aparición de los cambios que estuvieran incluidos en el molde. Ahora bien, no podremos evitar que los sistemas de reparación, que no tienen la precisión de las herramientas CRISPR, cometan errores, al azar, y resuelvan el corte de ADN de doble cadena de diversas maneras, a veces insertando y añadiendo letras, o a veces eliminándolas, o las dos cosas a la vez. Esta variabilidad en los resultados, esta incertidumbre, es fundamental en cualquier experimento CRISPR.