:

¿Cuáles son los argumentos en contra de la modificación genética?

Ismael Carrillo
Ismael Carrillo
2025-07-20 01:16:29
Count answers : 4
0
Estas intervenciones fueron moralmente rechazadas por toda la comunidad científica, e impulsaron un debate bioético internacional que se plasmó en diversas cumbres internacionales. El objetivo era encontrar principios que guiasen una correcta regulación para los usos de la edición genética en humanos. Del mismo modo, existe una permisibilidad desigual de lo que se puede hacer y lo que no con CRISPR sobre plantas y animales no humanos. No en todos los países se ha considerado igual el riesgo de introducir en el mercado y en el entorno organismos modificados con la técnica, teniendo en cuenta su estado de desarrollo. Esto acarreará potenciales problemas climáticos, dado que algunas regiones del mundo contarán con cultivos editados genéticamente, mentre que otras no. En definitiva, hoy día no existe una forma unificada de regular y controlar las aplicaciones de la edición genética. Así, el problema bioético de la edición genética nos obliga a replantear diversas cuestiones filosófico-morales: La existencia del determinismo tecnológico y si debe ser aceptado por los ciudadanos. Cómo debemos articular el principio de precaución ante la aparición de nuevas biotecnologías como CRISPR. La posibilidad del mejoramiento humano. Nuestros objetivos serán: Analizar los límites morales que se impusieron a la edición genética tras el rechazo moral de aquellos usos de CRISPR en embriones humanos.
Jan Lorente
Jan Lorente
2025-07-12 18:54:55
Count answers : 7
0
Son incompatibles con la biodiversidad, la producción sostenible y ecológica. Esto se debe a que intensifican los monocultivos, causando pérdida de diversidad genética, aumenta la vulnerabilidad ante plagas y dependencia de fertilizantes, contamina a los cultivos convencionales al transferir genes transgénicos, y puede dañar a organismos benéficos del ecosistema. Existe riesgo de monopolización y consecuente segregación de países en desarrollo. Según De la Torre, solo cinco compañías controlan el 60% del mercado de pesticidas y casi el 100% de semillas transgénicas, comprometiendo a que la transferencia tecnológica dependa de estas empresas, en lugar de establecerse por políticas económicas globales. No se puede afirmar que los OMG contribuirán a un reparto justo de los recursos naturales. De hecho, estos cultivos no producen semillas, industrializan la agricultura y se prioriza los productos más comerciales para el mercado mundial, dejando de lado las necesidades locales y la biodiversidad, lo que aumentaría las desigualdades entre países pobres y ricos. El avance de la ingeniería genética en la alimentación trae tanto beneficios como riesgos para toda la cadena de valor, sin embargo, la procedencia de las investigaciones y la escasez de las mismas vuelve necesaria una regulación más estricta en su ejecución.
Lucas Rey
Lucas Rey
2025-07-12 17:34:15
Count answers : 4
0
Los riesgos potenciales pueden incluir ciertos tipos de cáncer, reacciones alérgicas o, si se administran mediante inyección, pueden producir daños a los órganos o tejidos. Los investigadores aún están estudiando los riesgos. Esos cambios se transmitirían a los hijos del paciente y podrían tener efectos imprevistos.