¿Cómo llegaron los perros a América?

Oliver Valladares
2025-05-11 07:55:00
Count answers: 3
Un fragmento de fémur de 10,150 años, que se considera el resto confirmado más antiguo de un perro en América, apoya la teoría de que estos animales pudieron llegar al continente viajando con los humanos a través de una ruta costera.
El momento de esa separación coincide con un periodo en el que los humanos podrían haber migrado a Norteamérica por una ruta costera que incluía el sureste de Alaska.
“Nuestro perro primitivo del sureste de Alaska apoya la hipótesis de que la primera migración de perros y humanos se produjo a través de la ruta costera del noroeste del Pacífico en lugar del corredor continental central, que se cree que sólo fue viable hace unos 13,000 años”.
El estudio “apoya la teoría de que esta migración se produjo justo cuando los glaciares costeros se retiraron durante la última Edad de Hielo“.
El sureste de Alaska podría haber servido como una especie de punto de parada sin hielo y ahora, gracias la fragmento de fémur canino, creen que la temprana migración humana a través de la región podría ser mucho más importante de lo que algunos sospechaban anteriormente.
El análisis demostró que el perro del sureste de Alaska compartía un ancestro común hace unos 16,000 años con los caninos americanos que vivían antes de la llegada de los colonizadores europeos.
La investigación añade datos a la historia estratificada de cómo los perros llegaron a poblar las Américas, pues no llegaron todos a la vez.
Algunos perros del Ártico llegaron más tarde desde Asia oriental con la cultura Thule, mientras que los huskies siberianos se importaron a Alaska durante la fiebre del oro y otros fueron llevados por los colonizadores europeos.

Adam Núñez
2025-05-11 05:33:31
Count answers: 3
Los perros poseen una larga trayectoria en América, con algunos de los primeros rastros arqueológicos de su existencia datando de hace unos 10.000 años. Se estima que estos animales llegaron al continente tras cruzar de Siberia a Alaska junto a los paleoindios, lo que marcó el inicio de su domesticación en la región. Jamestown, establecida en 1607 como la primera colonia inglesa permanente en América del Norte, se convirtió en un punto clave para comprender las interacciones entre europeos y los primeros pobladores del continente. El equipo de Thomas analizó el ADN mitocondrial de 22 restos caninos hallados en el yacimiento de Jamestown, que datan de entre 1607 y 1619 de nuestra era. Los perros de los nativos durante el colonialismo. El análisis de los restos reveló que al menos seis de los perros tenían linajes genéticos relacionados con los perros indígenas norteamericanos de la época precolombina. Esto demostró que los perros que vivieron y murieron en la población de Jamestown no fueron exclusivamente importados de Europa, sino que hubo interacción y, posiblemente, intercambio de perros entre los colonos y los pueblos indígenas locales, formados por unas seis tribus conocidas como Confederación Powhatan.

Andrea Sanabria
2025-05-11 04:23:55
Count answers: 5
Aunque aún se maneja en el terreno de las hipótesis, lo más firme es pensar que estos animales llegaran al área americana con los trashumantes “asiáticos” que cruzaron el Estrecho de Bering.
De allí en más, la distribución humana y de lo que con ellos traían se desplazó casi en la única dirección posible: el Sur.

Luisa Ceballos
2025-05-11 04:07:30
Count answers: 4
La investigación indica que hace aproximadamente 11.000 años, cuando el Homo sapiens cruzó el estrecho de Bering y poco a poco fue poblando todo el continente, los grupos de personas iban acompañados de perros, por lo que a medida que los pueblos y las culturas fueron prosperando, también lo hicieron los perros, creando distintas razas, la mayoría de ellas hoy en día extintas.
Estos hallazgos también han confirmado que el animal no fue introducido una única vez en América por el estrecho de Bering, sino que hubo varias oleadas de ingresos en las cuales llegaron diferentes razas, como la del husky siberiano, que llegó a las tierras de Alaska en la época de la fiebre del oro en el siglo XIX.

Sandra Canales
2025-05-11 03:20:24
Count answers: 3
Los perros que Cristóbal Colón encontró en América eran los que habían penetrado supuestamente en el continente por el estrecho de Behring, aunque todavía se discute si lo hicieron solos o acompañando a hombres. En su Diario del primer viaje, Colón citó que encontró perros que no ladraban. Gonzalo Fernández de Oviedo coincidió con Colón y en su obra Historia General y Natural de las Indias, Islas y Tierra Firme del mar océano, relató acontecimientos sucedidos entre 1492 y 1549: “Bestias de cuatro pies no vieron, salvo perros que no ladran. Eran todos estos perros aquí en esta o las otras islas, mudos, e aunque los apaleasen o matasen, no sabían ladrar, algunos gruñen o gimen cuando les hacen mal”. Los españoles llegaron con perros alanos, descendientes de los molosos, a partir del segundo viaje de Colón. Estos animales causaron verdadero estupor en los indígenas al compararlo con sus perros, mucho más débiles.
Leer también
- ¿Por qué son importantes los perros en la cultura indígena?
- ¿Quién introdujo los perros en América?
- ¿Cuál es la importancia de los perros en la cultura nativa americana?
- ¿Qué representa el perro en la cultura mesoamericana?
- ¿Qué significa perro en indígena?
- ¿Qué simbolizan los animales en la cultura nativa americana?
- ¿Existen perros nativos de América?
- ¿Cuál es la leyenda de los nativos americanos sobre los perros?