¿Cuáles fueron los primeros perros en el mundo?

Javier Orta
2025-05-09 19:36:33
Count answers: 0
La historia de la domesticación del perro siempre se ha presentado como un proceso de dos etapas.
Primero, los perros primitivos fueron domesticados desde su ancestro salvaje el lobo.
En una segunda etapa, estos perros fueron seleccionados para formar distintas razas con habilidades y morfología especializadas.
El perro tiene su origen en el lobo, con el que comparte un 98% de su genoma.
Numerosos estudios genéticos colocan como lugar de origen del perro doméstico el sudeste asiático hace unos 33 000 años.
Tras unos miles de años en la evolución en esta parte de Asia, un subgrupo de perros migró hacia el Medio Este, África y Europa hace unos 15 000 años.
Una de estas líneas asiáticas regresó al norte de China y surgieron una serie de mezclas con las líneas endémicas antes de llegar a América.
Coppinger ha sido uno de los primeros investigadores en rechazar el supuesto de la adopción y se basa en la idea más simple de que fuera el propio lobo el que empezara a interaccionar con humanos.
Descarta que los hombres del Mesolítico emplearan tiempo en acoger y criar cachorros de lobo y que lograran hacerlo antes de que pasara su periodo de sociabilización, mucho más breve que el del perro.
En este lugar pudo haber una primera selección de aquellos individuos que guardaban una distancia de huida menor con este nuevo lugar y con los humanos que allí habitaban.
Estos individuos fueron los que más tarde darían lugar al perro.
Y así, tras miles de años de evolución empezaron a surgir diferencias genéticas entre los perros del bosque adentro y los cercanos a los campos donde vivían los humanos por reproducirse en diferentes grupos.
Ambas especies, humanos y perros, se encontraban más seguras la una con la otra, los lobos empezaron a servir de alarma a otros peligros.
Los humanos fueron seleccionando a estos perros por su comportamiento, apariencia y habilidades.
En esta segunda parte de la domesticación sí que pudo influir los cuidados humanos, una selección de perros mediante cruces para obtener las características más deseadas e incluso el entrenamiento de los cachorros.

Iker Paz
2025-05-09 18:23:26
Count answers: 0
Los perros aparecieron por primera vez hace más de 30.000 años en Asia, en la actual China, precediendo al desarrollo de la agricultura. Se estima que los primeros ejemplares caninos, derivados del lobo, aparecieron por primera vez hace más de 30.000 años en Asia, en la actual China, precediendo al desarrollo de la agricultura. Los primeros cánidos relacionados con el ser humano se podrían dividir en dos grandes grupos: por un lado los oportunistas (más valientes, menos temerosos y más sociables) que al acercarse a las poblaciones humanas en busca de restos de alimento, facilitaron su domesticación y por el otro los conservadores (muy temerosos y esquivos) que permanecieron en estado silvestre alejados del ser humano, manteniendo su situación independiente. Hubo dos grandes grupos: por un lado los oportunistas (más valientes, menos temerosos y más sociables) que al acercarse a las poblaciones humanas en busca de restos de alimento, facilitaron su domesticación y por el otro los conservadores (muy temerosos y esquivos). El canje ofrecido insensiblemente fue ayudar y facilitar en la cacería del ser humano, apoyándola con su presencia y acción. De esa forma, esta sinergia simbiótica determinó la aparición de los primeros perros. Un estudio de ADN señala que el perro y el lobo pertenecen a la misma especie, pero que se trata de subespecies distintas. Parecería que lobos y perros tendrían un ancestro común. Estudios recientes han descubierto, en las tierras altas de Nueva Guinea, una nueva especie de cánido salvaje (Canis lupus hallstromi) que es considerado como el eslabón perdido entre los lobos y los perros domésticos. El perro, compañero de ruta del ser humano desde hace 30.000 años, nos brinda lo mejor de sí desde entonces.

Jimena Roque
2025-05-09 18:00:30
Count answers: 0
Todos los perros, desde el más grande hasta el más pequeño, descienden del lobo gris. Al analizar los genomas, los investigadores descubrieron que tanto los perros primitivos como los modernos son genéticamente más similares a los lobos asiáticos antiguos que a los europeos, lo que hace suponer que su domesticación pudo haberse producido en algún lugar del Este. Hay pruebas que sugieren que fueron dos poblaciones independientes de lobo las que pudieron aportar su ADN a los perros. Es decir, los primeros perros del noreste de Europa, Siberia y América parecen tener un único origen compartido con la fuente oriental, mientras que los perros de Oriente Medio, África y el sur de Europa parecen compartir ascendencia con los lobos de Oriente Medio, además de con la fuente oriental.
Hay dos teorías que podrían explicar esta doble descendencia: una es que los lobos fueron domesticados más de una vez y que, más tarde, las diferentes poblaciones se mezclaron entre sí; la otra es que la domesticación ocurrió solo una vez, pero estos animales domesticados se mezclaron después con lobos salvajes. Sea como fuere, el paso siguiente para poder determinar dónde es más probable que haya tenido lugar la domesticación será buscar el lobo más cercano en el tiempo y que esté emparentado con los perros.
Leer también
- ¿Cuál fue la primera raza de perro en la historia?
- ¿Qué razas de perros han sido creadas por el hombre?
- ¿Cuál es la raza de perro más antigua del mundo?
- ¿Qué raza fue el perro más antiguo que existió?
- ¿Cómo empezaron las razas de perros?
- ¿Cuántas razas de perros crearon los humanos?
- ¿Quién existió primero, el perro o el humano?
- ¿Qué raza de perro es la más antigua?
- ¿Qué raza es más antigua?