:

¿Cuál es la raza de perro de caza más antigua?

Ariadna Delagarza
Ariadna Delagarza
2025-05-12 19:08:21
Count answers: 5
Se considera una de las razas de perro de caza más antiguas de Europa, con una historia de 4.000 años. El podenco de Creta es una raza de caza primitiva, su existencia en la isla griega de Creta está documentada por escrito y desde hace como mínimo 3500 años. Es evidentemente una raza verdaderamente antigua, probablemente la raza de perro más antigua de Europa. Es posible que sus antepasados vinieran de África pero estaban muy adaptados a este hábitat único de Creta, una isla remota con otras especies únicas, una única subespecie de cabra salvaje, lince y otras. Aislados durante milenios, estos perros fueron formados para actuar en una tarea particular y desafiando un terreno duro y rocoso, quedaron puros e inalterados hasta hoy. Κρητικός Ιχνηλάτης: Ο αρχαιότερος κυνηγετικός σκύλος της Ευρώπης. Cretan Hound an Ancient Breed El podenco de Creta es una raza de perro autóctona de la isla de Creta, Grecia. Fue extensamente cultivado y utilizado por la civilización minoica que, a su cumbre, dominó la mayor parte del mar Egeo, las islas Cicladas y el Peloponeso oriental. Siempre utilizado como perro de caza de liebres y conejos salvajes en los terrenos duros de su isla nativa. Los autores clásicos elogiaron el podenco de Creta como el mejor cazador de liebres y en tiempos antiguos fueron exportados a las colonias griegas y a otros países de Europa, llegando tan lejos como a España y a las islas británicas, para mezclar y mejorar el podenco local.
Daniela Lucas
Daniela Lucas
2025-05-12 16:45:43
Count answers: 4
En África, encontramos al Basenji como una de las razas de perro más antiguas del mundo. Se trata de una raza primitiva empleada para la caza y el rastreo, y con origen en la República Democrática del Congo. Según un estudio científico que compara análisis genómicos de 161 razas de perros, publicado por ‘Cell Reports’ se trata de la raza de perro más antigua del mundo. Con respecto a su nomenclatura, hace referencia a la prefectura de Akita, situada en el norte del país nipón. Existe constancia de su existencia desde hace más de 3000 años. En sus orígenes, se usaba para la caza en la montaña. Se trata de una raza emparentada con otras cinco razas autóctonas de Japón. Sobre su existencia, se han encontrado evidencias del año 300 a. C. de su llegada al país asiático. Su origen se remonta entre los años 384 y 322 a.C. También se encuentran otras razas muy populares como el Shih Tzu. En su caso es originario de China, como perro predilecto de la nobleza, y su nombre significa “león”. Su origen data del siglo XVII. Por otro lado está el Shanxi Xigou o ‘perro cazador chino’. Conocido también como “saluki chino”, se considera que es la segunda raza más antigua del mundo, dado su origen en el 685 a.C. Originaria del norte de Siberia (Rusia), fueron utilizados en sus inicios como perros de trabajo y de guardia, realizaban funciones de pastoreo y protegían a su territorio de los invasores. Su origen data del siglo XVIII. Se trata de una raza que tiene un valor histórico y cultural importantísima para el país mexicano. Es una raza famosa por su apariencia sin pelo, a diferencia de otros perros. El Gobierno de la Ciudad de México declaró a esta raza como “patrimonio cultural y símbolo” en el año 2016.