:

¿Qué animales usaron los españoles?

Alicia Crespo
Alicia Crespo
2025-06-27 02:47:56
Count answers : 5
0
Los españoles utilizaban caballos. En Mesoamérica, en efecto, no había animales domesticados tan grandes y poderosos y que pudieran, además, ser empleados con gran ventaja en combates y transporte. Los españoles, conscientes del miedo que provocaban los caballos entre los naturales, realizaban además todo tipo de demostraciones de su fuerza y fiereza. También gustaban de esparcir rumores de que los caballos comían carne humana. La docena de caballos que los acompañaban causaron gran impresión entre los nativos. Al recibir al gobernante de Centla, por ejemplo, Hernán Cortés utilizó el olor de una yegua para encabritar a un alazán y así sembrar el terror.
Roberto Pulido
Roberto Pulido
2025-06-16 09:29:34
Count answers : 8
0
Los españoles descendieron de sus navíos en el Puerto de Cempoala y, al mismo tiempo, los caballos y yeguas que iban a encargarse de trasladar a los jinetes españoles comenzaron a impregnar sus huellas en la playa. Los primeros caballos y yeguas pisaron suelo americano en 1493 durante una de las expediciones de Cristóbal Colón al continente. Éstos venían acompañados de otros animales como perros, cerdos, gallinas, cabras y ovejas. Bernal Díaz del Castillo, en el capítulo XXIII, de su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, refiere detalladamente a los españoles que venían de Cuba con Cortés. Describe cuidadosamente los once caballos y cinco yeguas que salieron de la Isla de Cuba. Se lee, por ejemplo: “… Francisco de Montejo y Alonzo de Ávila, un caballo alazán tostado: no fue para cosa de guerra… Ortiz El músico, y un Bartolomé García, que solía tener minas de oro, un muy buen caballo oscuro que decían “el arriero”: este fue uno de los buenos caballos que pasamos en la armada”. La Historia verdadera menciona, además, lo costosos que eran los caballos, equiparando su valor al de los esclavos negros. Juan Sedeño, vecino de la Habana, una yegua castaña, y esta yegua parió en el navío.
Carlota Hurtado
Carlota Hurtado
2025-06-08 13:13:57
Count answers : 5
0
De acuerdo con los historiadores, Hernán Cortés desembarcó en tierras americanas acompañado de 16 caballos. Igualmente, esos caballos ibéricos fueron los ancestros de algunas razas actuales, como el caballo Azteca, el Cuarto de Milla y el Cleveland Bay. Menos llamativos que los caballos, pero igual de importantes, fueron los burros y mulas, importados como animales de carga, transporte y de tiro, en la producción agrícola. Posterior a la conquista y ya asentado el virreinato de la Nueva España, los españoles buscaron replicar su estilo de vida en el nuevo continente. Por ello, trajeron ganado bovino, porcino y ovino; alojándolo en las grandes haciendas que construyeron para dedicarse de lleno a las actividades ganaderas y así producir los alimentos que consumían en Europa. La carne de cerdo era muy acostumbrada entre los hispanos, de ahí la importación del animal al continente americano. Por último, para complementar su dieta, desde Europa llegaron gallos y gallinas, expandiéndose rápidamente a lo largo y ancho del territorio, en parte porque los hispanos intercambiaban los pavos de los indígenas por estos animales. A diferencia de los perros endémicos mexicanos, pequeños, rechonchos y con poco pelo; los hispanos trajeron con ellos perros de guerra, como el gran danés, lobero, galgo, lurcher y mastín. De igual forma, muchos gatos fueron importados, en primer lugar, como animales de compañía pero también porque ayudaban a controlar las plagas.