¿Cuántos perros murieron en la Primera Guerra Mundial?

Roberto Corral
2025-06-20 12:39:37
Count answers
: 3
De alguna manera, parece que el recuerdo de lo mal que lo pasaron los perros y gatos durante la Primera Guerra Mundial desató esa locura colectiva en cuanto se supo que llegaba una nueva guerra: antes que ver a su perro morir de hambre, mucha gente prefirió optar por sacrificarlos; por miedo, por "amor".
Seguimos viendo pruebas cada día de que un gran número de perros están siendo sacrificados por la mera razón de que es una molestia mantenerlos con vida: es decir, están siendo sacrificados sin razón, demostrando la total incapacidad de sus dueños de cumplir con sus obligaciones hacia su animal.
Kean analiza y comparte información que permite entender cómo se fortaleció el vínculo entre perros y gatos y sus humanos en momentos críticos, animales que vivieron y también murieron junto a sus familias durante los bombardeos alemanes.
La gran masacre sucedió mucho antes de que comenzaran los bombardeos sobre Londres, mucho antes realmente de que se sintiera ningún efecto del conflicto armado.
No fue una consecuencia inevitable de la Guerra sino una decisión individual que se tornó colectiva, según relata Kean en este artículo que resume en cierta medida el tema de su libro.
Sin que las autoridades lo exigieran, sin que nadie dijera que era una obligación, durante los primeros cuatro días de la Segunda Guerra Mundial, más de 400.000 perros y gatos -un 26 % de los animales que vivían con sus familias en Londres- fueron sacrificados.
Fue, según explica Hilda Kean en su libro, una masacre en toda regla, una masacre muy visible porque las colas de gente que esperaba con sus animales para entregarlos en perreras y protectoras eran patentes en toda la ciudad.
Tantos habitantes de Londres optaron por dar a sus animales el "regalo del sueño" que, además de las colas, se produjo una escasez de cloroformo y se desató una crisis por los cadáveres de perros y gatos que no alcanzaban a ser incinerados dado que por la noche, debido a las restricciones impuestas por el comienzo de la Guerra, no se podía trabajar.
400.000 animales muertos en menos de una semana y sin razón aparente.
Por eso mismo, porque es un episodio atroz que afectó a cientos de miles de familias, es como si se hubiera borrado, voluntariamente, de la memoria colectiva.
Casi nunca se habla de esa tragedia que ya entonces, mientras estaba sucediendo, cosechó críticas por parte de protectoras, veterinarios e individuos preocupados por esas muertes innecesarias.
En ese momento, cuando la propaganda británica hablaba de la crueldad con los animales de los alemanes, había muchos que expresaron su profundo malestar ante lo que estaba sucediendo en Londres.
Hasta que la realidad de esta nueva guerra fue asimilada por los habitantes de Londres y entonces todo cambió: muchos perros y gatos fueron evacuados o acompañaron a sus familias durante toda la contienda.
De todo ello también habla Kean en su libro, a través de historias concretas reflejadas en los diarios que dejaron tras de sí los que vivieron esa época.

Juan Delacrúz
2025-06-08 13:15:37
Count answers
: 5
Los perros fueron otros de los animales de los que los ejércitos hicieron uso y se calcula que murieron en combate un total de 100.000 canes. Fueron utilizados tanto para transportar mensajes entre trincheras, apoyo médico o como perro de ataque. Uno de los perros que más fama ganó en el conflicto fue el sargento Stubby, un Boston bull terrier. Este animal fue adoptado cuando no era más que un perro callejero, en la Universidad de Yale, Connecticut, por el soldado Robert Conroy quien lo llevó consigo a las trincheras europeas. El sargento Stubby participó en 4 ofensivas y 17 batallas. Fue herido en combate en varias ocasiones, aprendió a avisar a su batallón cuando el enemigo atacaba con gas mostaza, fue el responsable de capturar a un espía alemán en la Ofensiva de Meuse Argonne, lo inmovilizó hasta que llegaron los soldados americanos y pudieron hacerlo prisionero. Fue el perro más condecorado de la I Guerra Mundial, consiguió volver con vida a EEUU donde murió en 1926.
Leer también
- ¿Qué animales se utilizaban en la guerra?
- ¿Cuál fue el primer perro que fue a la guerra?
- ¿Qué perros usaban los conquistadores?
- ¿Qué animales usaron los españoles?
- ¿Qué animales se utilizaron en la Primera Guerra Mundial?
- ¿Qué raza de perro acompañaba al ejército romano en sus conquistas?
- ¿Cuántos animales murieron en la Segunda Guerra Mundial?