¿Qué raza es el perro más peligroso del mundo?

Unai Pabón
2025-06-20 12:53:06
Count answers
: 4
Existen solo ocho razas de perro consideradas como “potencialmente peligrosas” desde 2002 en todo el territorio nacional:
PIT BULL TERRIER
ROTTWEILER
DOGO ARGENTINO
STAFFORDSHIRE BULL TERRIER
AMERICAN STAFFORDSHIRE TERRIER
FILA BRASILEÑO
TOSA INU
AKITA INU
PRESA CANARIO
BULLMASTIFF
Estos canes aparecen en el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, que desarrolla la Ley 50/1999, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos en España.
Los perros que manifiesten un carácter marcadamente agresivo o por haber protagonizado agresiones a personas o a otros animales.
Los que han sido adiestrados para el ataque y la defensa.
Los que reúnen todas o la mayoría de las características mencionadas en el anexo II del Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, que desarrolla la Ley estatal 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos:
Musculatura fuerte, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.
Marcado carácter y gran valor.
Pelo corto.
Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 cm, altura a la cruz entre 50 i 70 cm y peso superior a 20 kg.
Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande, y mejillas musculosas y abombadas.
Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
Cuello ancho, musculoso y corto.
Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas, y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.

Sofía Herrera
2025-06-08 08:14:01
Count answers
: 3
La raza más peligrosa no pertenece a PPP, sino al cocker spaniel inglés. De este perro que parece adorable y de apenas 15 kilos de media, se analizó 10.000 ejemplares de esta raza y se descubrió que su agresividad era superior a otras. En el 4% de estos se mostraron signos de agresividad. Lo más curioso es que este porcentaje aumentaba en los cocker de esta raza con el color de pelaje dorado, llegando al 12,08% de probabilidad, presentando mayores episodios de agresividad. Superando el 7,46% del rottweiler. En el caso del color de pelo, los que tienen mezcla de colores, el nivel de agresividad llegaba a 3,7%, los cockers spaniel rojos tenían un 6,5%, los de pelaje negro 6,3% y los marrones 4,3%. Con esta investigación no están incitando a que no se compren o adopten coquers pero es recomendable tenerlo en cuenta a la hora de elegir su color, aprender a educarlo bien y saber controlarlo. Además, no todos presentan episodios de agresividad.
Leer también
- ¿Existían los perros en la época medieval?
- ¿Cuáles son las razas de perros más robadas en España?
- ¿Por qué mi perro viejo parece perdido?
- ¿Cuál es la edad media de muerte de un perro?
- ¿Qué eran los perros antes de ser perros?
- ¿Cómo eran los perros en la era prehistórica?
- ¿Cuál es el perro más robado del mundo?
- ¿Qué es el síndrome del perro viejo?
- ¿Cómo actúa un perro perdido?