¿Qué cruce tiene el alano español?

Alberto Tafoya
2025-06-30 19:33:39
Count answers
: 5
Este perro Español fue adquirido por ingleses, franceses y alemanes, y otros países, para ser cruzados con sus razas nativas. Muchas veces, los cruces, eran hechos basados en las características funcionales que requerían, lo que fue causando algunos cambios en la línea original. De los diversos cruces de este perro de agarre, surgieron razas como el Bóxer, el bullenbeisser, el Dogo Argentino, entre otras razas. Progresivamente se realizó el cruce selectivo, para llegar al Alano Español que conocemos en la actualidad. Algunos investigadores sostienen que el origen de esta raza, proviene del “Alaunt”, un perro antiguo que utilizaban los Alanos como perro de agarre, para el cuido del ganado, así como también para sus guerras.

Inmaculada Gallego
2025-06-26 12:49:22
Count answers
: 6
Del mismo modo, se empezaron a emplear los perros de presa en la caza por los monteros, ya que necesitaban que, junto a fortaleza, tuvieran además movilidad y un aceptable olfato. Por ello se cruzaron lebreles y sabuesos, creando razas como el alano español o el dogo argentino. Los perros de presa canarios, las distintas razas de mastines, el dogo argentino o el alano español, con toda la serie de cruces que se pueden dar entre ellos, son unos magníficos perros de agarre capaces, no solamente de parar al más fiero jabalí, sino de matarlo con sus propias mandíbulas a base de arriesgar sus vidas entrándole al suido.

Guillermo Salgado
2025-06-15 07:04:04
Count answers
: 7
Muchas veces, por comodidad, se hace un cruce con el perro del compañero de cuadrilla o con el del vecino, que tiene un perro atigrado o leonado muy bonito o muy bueno cazando, sin importarnos nada más. No se puede permitir, a día de hoy, que se llame alano a cualquier perro cruzado con pit bull, pastor o mastín italiano, o bien con perros divergentes, perros muy peludos, etc. Otro gran problema de la raza son los cruces o el hecho de que a todo perro atigrado o con pinta de dogo le llamemos alano, siendo la realidad bien distinta. Un alano tiene bien definida su morfología en el estándar y, como dije antes, debemos buscar solo ejemplares contrastados y que cumplan esa morfología. Muchos perros cruzados con villano de las Encartaciones, presa canario u otros cruces son considerados alanos cuando, en realidad, distan mucho de lo que es un auténtico alano español.

Raquel Cabán
2025-06-07 20:10:40
Count answers
: 9
El alano español puede ser leonado, atigrado, negro o atigrado y negro. No es tan común pero en algunos casos, pueden aparecer ejemplares con manchas blancas en las patas, el pecho o el cuello. Puede tener un pelaje de pelo corto con el tacto un poco áspero. Su cuerpo delgado y bien proporcionado lo terminará una cola corta en su base, que se irá afinando proporcionalmente hasta su terminación. El alano español es un perro de caza, pero lejos de lo que pueda parecer es un perro tranquilo, noble, fiel a su dueño, valiente y seguro.
De complexión atlética posee una impresionante cabeza de perfil recto pero con buenas proporciones, sus orejas normalmente recortadas en su base y la punta le dan un aspecto de fiereza que no va nada con este animal noble y tranquilo. Si no se recortan serán de un tamaño más bien mediano que caerán sobre su cara, con el hocico corto y de base ancha, que complementa perfectamente con su cuello musculoso y su doble papada. Sus ojos de tamaño más bien pequeños tendrán la mayoría de las veces un tono avellana o castaño.

Ariadna Delagarza
2025-06-07 16:40:18
Count answers
: 7
Los alanos pintos o de fuerte extensión de mancha blanca son muy frecuentes en la iconografia de la raza.
También en nuestra producción han ido surgiendo estas capas, con parches barcinos generalmente.
El blanco parece recesivo en el programa de cría porque tiende a desaparecer en los cruces que no lo preservan, aunque sin duda encarna y cicatriza mejor que el encerado.
La capa con grandes extensiones blancas, llamado berrendos o Pinto, se presentaba asiduamente en nuestros más puros perros de recuperación, especialmente en hijos y nietos del Limón, principal macho utilizado.
Sin embargo, es una capa que hemos marginado, fundamentalmente por apartarnos de razas afines.
Nietos del célebre Lunares, son diferentes perros de capa en blanco, nuestro Vandalo II y este Lunares II que supone un refresco en las líneas Alajú actuales.
Hemos consumado hoy el cruce de Alajú Fronda con el sobresaliente Lunares II de Jacinto Moyano, un retrocruce estudiado y difícil, con la participación de un semental con más de quince años.
Esperamos lograr el cruce de generacion filial 15 con este semental cuatro niveles anterior.