:

¿Cómo surgieron tantas razas de perros?

Sandra Arriaga
Sandra Arriaga
2025-07-02 14:15:00
Count answers : 5
0
Que el perro viene del lobo es algo ya por todos conocido. Pero detrás de esta evolución física hay un proceso de domesticación que se inició en el momento en que perros y humanos comenzaron a relacionarse en Europa hace entre 20.000 y 40.000 años. Desde entonces el hombre ha moldeado a los canes hasta lograr la gran variedad de razas que conocemos hoy en día. Ya entonces el ser humano comenzó a seleccionar a los perros tanto por sus cualidades para el trabajo, como el pastoreo o la caza, como por unas características físicas concretas. Durante los siglos XVII y XIX se creó una verdadera cultura canina en Europa, especialmente en Inglaterra, con importantes aficionados entre la realeza y la burguesía de la época. De esta afición por la selección y la cría surgieron perros tan populares en la actualidad como el beagle, el pointer, el cocker o bulldog. Algunas de ellas tienen miles de años de antigüedad mientras que otras son relativamente nuevas. Son los Kennel Clubs de todo el mundo, dirigidos por la Federación Cinológica Internacional (FCI), los encargados de fijar los estándares de cada raza así como registrar los pedigrees. Esta organización agrupa las razas actuales en varias categorías en función de sus aptitudes y sus características físicas. Actualmente existen 353 razas reconocidas.
Alexandra Jasso
Alexandra Jasso
2025-06-25 06:49:06
Count answers : 8
0
Desde antes de que se escribiera la historia, los seres humanos tuvieron intercambios con los lobos. Esos animales, que se acercaron a nuestros pares en busca de comida, fueron potenciando algunas actitudes como el ladrido fuerte o un temperamento dócil. Y esa relación, basada en la mutua conveniencia -mientras unos buscaban alimento, otros querían animales que cumplieran distintos trabajos-, fue modificándolos y creando las razas. Con cada uno de los cambios y adaptaciones, los perros empezaron a adoptar una apariencia y un comportamiento muy diferente entre sí manteniendo algunas características del lobo padre de todos. En un proceso de expansión posterior y con los distintos usos que el ser humano le dio al perro, fueron surgiendo las distintas razas. De esta forma, los perros domesticados se extendieron por todo el espectro internacional, hasta distribuirse por distintas partes del mundo, manteniendo sus utilidades en algunos casos y cambiando su vida en otros. La evolución, la interacción del ser humano y el mismo mecanismo de selección de siempre determinó la llegada de esos "bush dogs", perros levantadores o perros de arbusto como el Cocker Spaniel, y otras razas semejantes. Cuando el hombre vio también que algunas presas eran muy veloces y que había que perseguirlas, fue seleccionando a los lobos-perro más ágiles y veloces, llegando a los galgos.
Andrea Cuevas
Andrea Cuevas
2025-06-21 11:47:01
Count answers : 6
0
Los seres humanos fueron notando las características de los lobos y generando distintas cruzas que fue dando con el paso de los siglos como resultado las diferentes razas. En el momento en que los seres humanos antiguos criaban o más bien se vinculaban estrechamente con los lobos, fueron potenciando algunas actitudes como el ladrido fuerte o un temperamento dócil. Desde ese momento estaban seleccionando, en realidad, estaban ya jugando con la selección de los genes. A medida que nuestros ancestros humanos fueron distinguiendo las diferentes habilidades en los perros, se irían diferenciando las razas, cada una de ellas con su propia característica distintiva. Con cada uno de los cambios y adaptaciones, los perros empezaron a adoptar una apariencia y un comportamiento muy diferente entre sí manteniendo algunas características del lobo padre de todos. El hombre vio también que algunas presas eran muy veloces y que había que perseguirlas y fue seleccionando a los lobos–perro más ágiles y veloces, cruza tras cruza llegando a los lebreles, los tan vapuleados galgos de hoy. Tampoco dejó de apreciar la capacidad de seguir un rastro y la excepcional condición del olfato canino y de esa forma fue seleccionado lobos-perro que tenían mejor olfato que otros, más contracción al trabajo y mejor concentración a esa tarea, algunos lo hacían solos otros en conjunto y así fueron naciendo los rastreadores, los sabuesos. Se cruzaron razas y se volvieron a cruzar decenas de veces y surgieron los “sin raza”, los “cordón-vereda”, menos previsibles, más longevos y más encantadores convirtiéndose en los más populares.
Joel León
Joel León
2025-06-07 14:46:41
Count answers : 5
0
El perro tiene 550 razas diferentes, depende de cuál sea la asociación que las reconoce. En principio es una mezcla de selección natural y de presión de selección por el ser humano. El lobo seguía al ser humano porque siempre recibía los restos de la cacería. Como el ser humano tiene la misma metodología de caza que el lobo, le servía como auxiliar ese lobo que lo acompañaba en la cacería. A partir de ahí, cuando el ser humano prehistórico volvía a la cueva, los lobos se dividieron en dos, de la manada de lobos, unos que eran muy desconfiados, que no se acercaban al ser humano, y otros más confiados que se acercaban a hombres y mujeres. Estos confiados que se acercaban al ser humano, recibieron el premio, la recompensa, de los restos de comida y, a partir de ahí, se fueron acercando cada vez más. Y ahí se integra lo que se llama selección natural. Se dividió en dos el grupo. El grupo más cercano a los hombres, recibió la presión de selección del ser humano. Básicamente fue evolucionando en las diferentes culturas, en las diferentes civilizaciones, generando perros con la utilidad que al ser humano le iba provocando el ambiente y su necesidad cotidiana. Así surgieron las razas. Así fueron, por ejemplo en Europa, el Imperio Romano, cuando iban con sus perros guardianes, los gendarmes llevaban sus perros molosos, iban quedando esos perros en distintos valles y así apareció el rottweiler, pariente del san bernardo, aunque te parezca mentira, del mastín del Pirineo. Todos perros molosos que fueron generándose en multiplicidad de razas, según la cultura de los diferentes pueblos.