¿Los perros evolucionaron de forma natural?

Helena Prieto
2025-06-12 00:15:31
Count answers: 5
La domesticación del perro comenzó hace miles de años. La historia de la domesticación del perro siempre se ha presentado como un proceso de dos etapas. Primero, los perros primitivos fueron domesticados desde su ancestro salvaje el lobo. En una segunda etapa, estos perros fueron seleccionados para formar distintas razas con habilidades y morfología especializadas. El perro tiene su origen en el lobo, con el que comparte un 98% de su genoma. Numerosos estudios genéticos colocan como lugar de origen del perro doméstico el sudeste asiático hace unos 33 000 años. Durante mucho tiempo se ha mantenido la idea de que el ser humano adoptó a cachorros salvajes de lobos, sin embargo, esta creencia está cada vez más en entredicho. Coppinger ha sido uno de los primeros investigadores en rechazar el supuesto de la adopción y se basa en la idea más simple de que fuera el propio lobo el que empezara a interaccionar con humanos. Los lobos se acercaron a los humanos. En este lugar pudo haber una primera selección de aquellos individuos que guardaban una distancia de huida menor con este nuevo lugar y con los humanos que allí habitaban. Estos individuos fueron los que más tarde darían lugar al perro. Y así, tras miles de años de evolución empezaron a surgir diferencias genéticas entre los perros del bosque adentro y los cercanos a los campos donde vivían los humanos por reproducirse en diferentes grupos. Ambas especies, humanos y perros, se encontraban más seguras la una con la otra, los lobos empezaron a servir de alarma a otros peligros. Los humanos fueron seleccionando a estos perros por su comportamiento, apariencia y habilidades. En esta segunda parte de la domesticación sí que pudo influir los cuidados humanos, una selección de perros mediante cruces para obtener las características más deseadas e incluso el entrenamiento de los cachorros.

Manuel Viera
2025-06-08 02:09:10
Count answers: 2
Es decir, no fue un proceso natural de adaptación al medio, sino a los hombres, pues se necesitaban unos a otros y se ‘asociaron’ para sobrevivir y evolucionar juntos de forma algo artificial. No obstante, no se sabe exactamente la procedencia de la raza perruna. Eso sí, es básicamente aceptado que se originan por la domesticación de los lobos por parte de los humanos. Dada la necesidad lupina de alimentarse y de los humanos por la defensa y protección, crearon una alianza perfecta que dio origen a lo que se conoce como Canis lupus familiaris. Por otra parte, los primeros humanos descubrieron en ciertos especímenes lobunos posibles aliados para la protección de los asentamientos. Además, eran excelentes compañeros de caza, por lo que se fueron seleccionando a los más dóciles, que poco a poco y generación a generación eran domesticados y asociados a sus tribus. Así pues, parece evidente que la raza perruna nació de una alianza mutua de supervivencia y el comienzo del uso que hacía el ser humano del medio en su provecho.

Diana Delatorre
2025-05-27 18:15:41
Count answers: 4
Sabemos hoy en día que los perros llevan acompañando al ser humano desde hace al menos 17.000 años. Durante ese tiempo estos animales han evolucionado notablemente, alejándose de sus “primos” los lobos y diferenciándose en una enorme variedad de razas, algunas especializadas en determinadas labores. Podríamos pensar que esta evolución se ha detenido, pero lo cierto es que podemos verla aún hoy. La evolución en los genes. La clave del experimento está en la oxitocina, una hormona que juega un rol importante en nuestra forma de relacionarnos con las personas de nuestro entorno hasta el punto en el que es conocida popularmente como la “hormona del amor” o la “hormona del abrazo”. Esto llevó al equipo a postular la hipótesis de que quizás los primeros lobos domesticados ya contaban con esta mutación. El equipo estudió la genética de una veintena de lobos y encontró también en ellos la variante asociada a una mayor sensibilidad a la oxitocina.

Eric Zúñiga
2025-05-27 15:01:14
Count answers: 9
En general, se cree que los chuchos proceden del cruce entre perros de raza, pero no es así. Estos perros han surgido de la evolución por selección natural de los primeros cánidos que se asociaron a los humanos. La selección natural ha dotado a los chuchos de facilidades para acercarse a nosotros, estos privilegios les permiten aprovecharse de recursos que, directa o indirectamente, ponemos a su disposición. Es decir, la mayoría de los perros han seguido su propio camino evolutivo y se han adaptado para convivir con nosotros y obtener beneficios.

Ander Zelaya
2025-05-27 12:47:35
Count answers: 4
La domesticación del perro ocurrió en Europa hace entre 20.000 y 40.000 años.
Observamos una continuidad genética a través del Neolítico y hasta el presente, con los antiguos perros compartiendo una ascendencia importante con los perros europeos modernos.
Europa, por tanto, ha sido crucial en la evolución del perro, acogiendo los restos indiscutibles más antiguos, del Paleolítico, y convirtiéndose en el centro de la creación de razas de perro.
La misma región afectada por variantes estructurales en el síndrome de Williams-Beuren en los humanos está asociada con la exuberante sociabilidad de los perros domésticos.
Los perros, a diferencia de los lobos, tienen una condición genética que puede traducirse en una motivación exagerada por buscar el contacto social.