¿Los perros evolucionaron de forma natural?

Diana Delatorre
2025-05-27 18:15:41
Count answers: 4
Sabemos hoy en día que los perros llevan acompañando al ser humano desde hace al menos 17.000 años. Durante ese tiempo estos animales han evolucionado notablemente, alejándose de sus “primos” los lobos y diferenciándose en una enorme variedad de razas, algunas especializadas en determinadas labores. Podríamos pensar que esta evolución se ha detenido, pero lo cierto es que podemos verla aún hoy. La evolución en los genes. La clave del experimento está en la oxitocina, una hormona que juega un rol importante en nuestra forma de relacionarnos con las personas de nuestro entorno hasta el punto en el que es conocida popularmente como la “hormona del amor” o la “hormona del abrazo”. Esto llevó al equipo a postular la hipótesis de que quizás los primeros lobos domesticados ya contaban con esta mutación. El equipo estudió la genética de una veintena de lobos y encontró también en ellos la variante asociada a una mayor sensibilidad a la oxitocina.

Eric Zúñiga
2025-05-27 15:01:14
Count answers: 9
En general, se cree que los chuchos proceden del cruce entre perros de raza, pero no es así. Estos perros han surgido de la evolución por selección natural de los primeros cánidos que se asociaron a los humanos. La selección natural ha dotado a los chuchos de facilidades para acercarse a nosotros, estos privilegios les permiten aprovecharse de recursos que, directa o indirectamente, ponemos a su disposición. Es decir, la mayoría de los perros han seguido su propio camino evolutivo y se han adaptado para convivir con nosotros y obtener beneficios.

Ander Zelaya
2025-05-27 12:47:35
Count answers: 2
La domesticación del perro ocurrió en Europa hace entre 20.000 y 40.000 años.
Observamos una continuidad genética a través del Neolítico y hasta el presente, con los antiguos perros compartiendo una ascendencia importante con los perros europeos modernos.
Europa, por tanto, ha sido crucial en la evolución del perro, acogiendo los restos indiscutibles más antiguos, del Paleolítico, y convirtiéndose en el centro de la creación de razas de perro.
La misma región afectada por variantes estructurales en el síndrome de Williams-Beuren en los humanos está asociada con la exuberante sociabilidad de los perros domésticos.
Los perros, a diferencia de los lobos, tienen una condición genética que puede traducirse en una motivación exagerada por buscar el contacto social.