:

¿Qué rasgos tienen los perros cuando se crían?

Adam Corrales
Adam Corrales
2025-05-27 17:35:54
Count answers: 5
Los perros criados para ser pequeños —como el Lhasa Apso— tienen cabezas redondeadas y cerebros igualmente redondeados que ocupan la mayor parte del cráneo. Una raza más grande, como el golden retriever, tiene una cabeza más larga y estrecha y, por consiguiente, un cerebro más alargado que no ocupa todo el espacio del cráneo. Los bulldogs, por ejemplo, se criaron en un principio para enfrentarse a toros cautivos, pero más adelante los criaron para ser adorables mascotas familiares. En la parte del cerebro denominada corteza prefrontal, un área asociada al tamaño grupal y la interacción social presentaba la misma variación entre perros criados para el pastoreo; el trabajo policial, militar o de guerra; el control de plagas; la recuperación de aves; y la lucha deportiva. Esto tiene sentido, ya que estas razas desempeñan funciones «cognitivamente complejas y exigentes, de forma que podrían necesitar un mayor apoyo de la corteza prefrontal». Las variaciones cerebrales se han producido más recientemente en el árbol familiar perruno, no en el pasado distante, lo que sugiere que «la evolución cerebral perruna ha ocurrido deprisa». El equipo del estudio empleó la página web del American Kennel Club para obtener datos sobre los papeles originales de las razas. Los científicos elaboraron seis redes cerebrales que pudieran discernirse según el comportamiento de un perro, como la caza por olfateo o la compañía. La cría de un perro se refleja en su estructura cerebral. El cerebro de los perros de diferentes razas ha cambiado en respuesta a la selección artificial para realizar diferentes funciones.
Jesús Meza
Jesús Meza
2025-05-27 17:32:25
Count answers: 4
La gran variedad de razas de perro que se pueden encontrar en la actualidad debe su diversidad sobre todo a los ajustes humanos, es decir, a la cría. Algunas personas han criado perros por su aspecto, pero la mayor parte de los esfuerzos de cría han apuntado a provocar comportamientos particulares en los ejemplares. Si nos fijamos en la evolución del perro, la selección se ha producido principalmente por conductas: conductas de caza, conductas de vigilancia o proporcionar compañía a los humanos. Los investigadores señalan que aunque pueda parecer obvio que los genes influyen en los comportamientos de un individuo, este hecho no siempre es fácil de respaldar con la evidencia, en gran parte porque los comportamientos son rasgos complejos. Además, las tendencias como la agresión, la ansiedad o la compulsión de perseguir cualquier cosa que se mueva se rigen por muchos genes, no solo por uno. Los investigadores descubrieron que aproximadamente la mitad de la variación en los 14 comportamientos medidos entre las razas podría atribuirse a la genética, una proporción mayor que la que determinaban los estudios previos. Uno de los puntos que han llamado la atención a los investigadores es que los rasgos con las tasas más altas de heredabilidad —aquellos que parecían estar influenciados por factores genéticos en vez de ambientales— eran comportamientos como la capacidad de entrenamiento, la persecución depredadora, la agresión dirigida a los extraños y la búsqueda de atención. Es más, en estos rasgos, la genética explicó del 60% al 70% de la variación entre las razas. Estos son exactamente los tipos de rasgos que se han seleccionado para razas particulares de perros.
Naiara Hernándes
Naiara Hernándes
2025-05-27 12:47:18
Count answers: 2
Cada individuo de una misma raza tienen un genotipo diferente aunque tengan un fenotipo similar. Por lo tanto la raza no condiciona ni predispone a un individuo a ser de una determinada manera, sino su línea genética o linaje. Por eso encontramos perros de una misma raza que difieren totalmente en cuanto a temperamento y aptitudes se refiere. Conozco pastores alemanes activos y flemáticos, seguros e inseguros, tímidos y sociables, dominantes y sumisos etc. Un ejemplar de una raza puede nacer inseguro y tímido, y otro de la misma raza puede nacer seguro y sociable. Tan solo los ejemplares muy bien seleccionados en estos aspectos por sus criadores presentaran a priori las características deseadas y heredadas de sus progenitores. Conocer el carácter de sus progenitores y sus ancestros son un buen seguro a la hora de decidir elegir un ejemplar de una determinada raza. El carácter no solo depende de la genética sino también del ambiente y la educación recibida. Es decir, la formación del carácter depende de la totalidad e interacción de todos los elementos de base genética, ambientales y educativos.