:

¿Qué rasgos son altamente heredables en los perros?

Luis Sedillo
Luis Sedillo
2025-05-27 21:36:24
Count answers: 3
Los rasgos hereditarios que afectan a la conducta canina y a la formación posterior del carácter no están en el fenotipo sino en el genotipo. Conozco pastores alemanes activos y flemáticos, seguros e inseguros, tímidos y sociables, dominantes y sumisos etc. Un ejemplar de una raza puede nacer inseguro y tímido, y otro de la misma raza puede nacer seguro y sociable. Tan solo los ejemplares muy bien seleccionados en estos aspectos por sus criadores presentaran a priori las características deseadas y heredadas de sus progenitores. Conocer el carácter de sus progenitores y sus ancestros son un buen seguro a la hora de decidir elegir un ejemplar de una determinada raza. Hay razas con un mayor grado de selección en cuanto aptitudes funcionales, es decir reúnen un mayor número de líneas de sangre seleccionadas para realizar estas funciones. En algunas razas de trabajo, sus linajes de trabajo implican mínimo tres generaciones de los ancestros habiendo superado pruebas deportivas de trabajo, de esta forma se crea una diferenciación con respecto a los ejemplares seleccionados por estructura o por su bella morfología. El carácter no solo depende de la genética sino también del ambiente y la educación recibida.
Javier Merino
Javier Merino
2025-05-27 18:02:23
Count answers: 5
Las enfermedades hereditarias son aquellas que se transmiten de los progenitores a su descendencia debido a alteraciones genéticas llamadas mutaciones. En la naturaleza, la selección natural hace que este tipo de trastornos se reduzcan, sin embargo, las prácticas inadecuadas de cría basadas en mantener las razas puras hacen que haya descritas unas 500 enfermedades genéticas, en más de 200 razas de perros. Una manera de evitar este tipo de problemas sería identificar a los animales afectados y modificar los programas de cría, evitando los cruces de estos perros para que no transmitieran estas alteraciones a su descendencia. Las enfermedades hereditarias más comunes que podemos encontrar son las siguientes: El problema de la displasia de cadera Es una enfermedad degenerativa producida por una malformación de la articulación de la cadera. Es muy frecuente en perros de razas grandes, como el Pastor Alemán, Rottweiler, Golden Retriever… Se suele presentar en perros jóvenes de entre 5 meses y 2 años. En las razas predispuestas habría que evitar el sobrepeso durante la etapa de crecimiento, no someter al cachorro a ejercicio excesivo, además de proporcionar al animal una dieta adecuada para perros de razas grandes. Cardiomiopatía dilatada del Doberman Es una enfermedad del músculo cardiaco que impide una correcta contracción del corazón provocando insuficiencia cardíaca. Los signos clínicos más comunes son: arritmias, intolerancia al ejercicio, síncopes, muerte súbita… A los perros afectados no se les debe forzar a hacer ejercicio y es recomendable utilizar una dieta baja en sodio. Síndrome braquicefálico Afecta a razas como el Bulldog Inglés, Bulldog Francés, Carlino, Boxer, Pekinés y otros perros con nariz chata. Se caracteriza por una serie de cambios anatómicos en el sistema respiratorio, que pueden dar lugar a dificultad respiratoria, intolerancia al ejercicio y al estrés, ruidos respiratorios y colapso. En estos animales es importante evitar el calor y limitar el ejercicio físico, teniendo siempre agua disponible y usar arnés en lugar de collar. Problema hereditario de la criptorquidia Se conocen con este nombre a la ausencia de uno o más testículos en la bolsa escrotal, debido a que no han descendido desde el abdomen. Su diagnóstico se realiza mediante palpación, a partir de las 8 semanas de vida. Las razas más predispuestas son: Caniche, Yorkshire, Teckel, Bichón Maltés, Schnauzer miniatura y Boxer. Los testículos no descendidos, están sometidos a una temperatura mayor a la adecuada y tienen una alta tendencia a desarrollar tumores. Sordera congénita en los perros La causa más común está relacionada con la falta de pigmentación o pelo blanco, siendo común en los Dálmatas, ya que cuando hay piel sin pigmento en el oído interno las terminaciones nerviosas se atrofian y mueren durante las primeras semanas de vida del cachorro dando lugar a sordera. El oído del perro no solamente es responsable de la capacidad auditiva sino también del equilibrio. Así que en algunos casos se puede observar como estos perros ladean la cabeza o pierden el equilibrio de forma habitual. En perros con falta de pigmentación, tendremos que tener cuidado con las quemaduras solares, también es importante tener en cuenta la zona de la nariz, y tener especial cuidado con los perros de pelo corto. Es importante reducir en lo posible la exposición a la luz solar, y usar cremas protectoras, mejor si estas son sin perfume.
Alberto Curiel
Alberto Curiel
2025-05-27 17:51:33
Count answers: 4
Los rasgos con las tasas más altas de heredabilidad —aquellos que parecían estar influenciados por factores genéticos en vez de ambientales— eran comportamientos como la capacidad de entrenamiento, la persecución depredadora, la agresión dirigida a los extraños y la búsqueda de atención. Estos son exactamente los tipos de rasgos que se han seleccionado para razas particulares de perros. En estos rasgos, la genética explicó del 60% al 70% de la variación entre las razas. Los investigadores descubrieron que aproximadamente la mitad de la variación en los 14 comportamientos medidos entre las razas podría atribuirse a la genética.
Olga Delacrúz
Olga Delacrúz
2025-05-27 17:18:11
Count answers: 7
Los científicos caninos han descubierto que muchos de los rasgos biológicos y de comportamiento de cada una de las razas caninas tienen un componente hereditario. La evolución biológica y los rasgos de comportamiento de las distintas razas de perros son cuestiones que tienen un fuerte componente genético. Lo que han conseguido descubrir los científicos con este y otros estudios es que la personalidad de cada raza canina muestra un porcentaje de componentes altamente hereditarios, identificando 131 zonas del genoma del perro que tienen relación con los catorce rasgos clave de la personalidad canina y que podrían explicar el 15% de la personalidad de cada una de las razas, siendo la agresividad frente a extraños una de las características hereditarias más extendida.