¿Qué perros tienen que tener seguro obligatorio?

Paola Sáenz
2025-08-01 08:22:36
Count answers
: 6
Con la nueva normativa, todos los perros en España deben contar con un seguro de responsabilidad civil, sin importar su raza o tamaño. Antes, esta obligación solo aplicaba a los Perros Potencialmente Peligrosos (PPP), pero ahora se extiende a cualquier tipo de perro. Los propietarios deberán presentar la póliza vigente como parte del Registro Nacional de Animales de Compañía, un sistema que permitirá identificar a cada perro y su correspondiente seguro. El seguro de responsabilidad civil es ahora un requisito indispensable para cualquier propietario de un perro, independientemente de su raza o tamaño. Esto significa que, a partir de la entrada en vigor de la ley, los dueños deberán contratar una póliza que cubra posibles daños a terceros.

Luisa Urrutia
2025-07-24 09:58:23
Count answers
: 3
Todos los perros deberán tener un seguro de responsabilidad civil.
El Seguro de Responsabilidad Civil cubrirá los daños que tu mascota pueda causar a un tercero.
Y debe de estar en vigor durante toda la vida del animal.
El artículo 30 de la ley de bienestar animal es el que hace referencia a los requisitos para la tenencia de perros.
Las personas que opten a ser titulares de perros deberán acreditar la realización un curso de formación para la tenencia de perros que tendrá una validez indefinida.
En el caso de la tenencia de perros y durante toda la vida del animal, la persona titular deberá contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros.

Mireia Riojas
2025-07-13 16:30:49
Count answers
: 4
La Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales que entra en vigor el 29 de septiembre convierte en obligatorio “contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros” independientemente de la raza del perro. El seguro de responsabilidad a terceros es obligatorio para los propietarios de perros en toda España con la Ley de Bienestar animal, pero esta medida está suspendida hasta que se desarrolle. Por otra parte, en determinadas zonas de España ya se les exigía a los propietarios de mascotas que suscribieran un seguro que cubra la responsabilidad civil, sea perro peligroso o no, como la Comunidad de Madrid y el País Vasco. Hasta ahora, el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos, señalaba que “para la obtención o renovación de la licencia para la tenencia de animales potencialmente peligrosos” se exigían varios requisitos, entre ellos, la “acreditación de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura no inferior a 120.000 euros”.

Francisca Cerda
2025-07-13 15:17:52
Count answers
: 6
Los propietarios de estas razas suelen estar sujetos a requisitos adicionales, como la obtención de un certificado de aptitud y la contratación de un seguro específico que cubra los posibles daños causados por el perro.
La obligatoriedad del seguro para perros de Responsabilidad Civil por daños a terceros garantza la seguridad de las personas, promueve la responsabilidad de los propietarios y protege el bienestar de los propios animales.
Los perros, independientemente de su raza, pueden actuar de manera impredecible y causar daños a personas o propiedades.
Este seguro garantiza que, en caso de incidentes, las víctimas reciban una compensación adecuada para cubrir los costes de atención médica o reparaciones.
Por otro lado, en el caso de las razas potencialmente peligrosas, la regulación del seguro es un elemento aún más crucial.
Este enfoque ayuda a disuadir a las personas sin experiencia o sin la capacidad de educar a estas razas, reduciendo los riesgos para la sociedad y aumentando la concienciación sobre la responsabilidad que implica tener un perro.

Erik Santos
2025-07-13 13:00:53
Count answers
: 6
La Ley de Bienestar Animal establece que, la persona titular del perro está obligada a contratar un seguro para perros que incluya, al menos, cobertura de responsabilidad civil. Y esto es así, independientemente de la raza del perro. En el caso de la tenencia de perros y durante toda la vida del animal, la persona titular deberá contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros que incluya en su cobertura a las personas responsables del animal, por un importe de cuantía suficiente para sufragar los posibles gastos derivados, que se establecerá reglamentariamente. La Dirección General de Derechos de los Animales, que depende del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha comunicado en una circular que la contratación obligatoria de un seguro de responsabilidad civil para los perros no será aplicable con la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal y se pospone hasta que se apruebe un reglamento que desarrolle la norma.
La responsabilidad civil no es más que la cobertura básica incluida en tu seguro para perros, mediante la cual la aseguradora responde ante los posibles daños que tu animal pueda causar a terceras personas.