:

¿Las mandíbulas de la gente se están volviendo más pequeñas?

Oriol Villareal
Oriol Villareal
2025-06-17 16:09:57
Count answers : 3
0
La falta de definición en los ángulos mandibulares, o goniales, da un aspecto envejecido y resta carácter al rostro. Las causas más comunes de la falta de definición mandibular son la mala posición o el tamaño insuficiente de la misma. Cuando existe una posición retrasada de la mandíbula dentro de la cara, o ésta es muy pequeña, la estructura mandibular queda oculta en los tejidos del cuello, y desaparece su definición. Existen otros casos menos frecuentes en donde la posición y tamaño de la mandíbula son correctos, pero aun así hay poca definición. En la mayoría de estos pacientes, el problema se debe a una alteración en la forma de los ángulos por causas genéticas o, menos frecuentemente, por trauma facial.
Javier García
Javier García
2025-06-16 18:29:06
Count answers : 6
0
Nuestras mandíbulas se están volviendo más chicas y nuestros dientes cada vez más chuecos. Esto no sólo nos provoca problemas estéticos sino dificultades para respirar. La mandíbula humana se está reduciendo, a menudo ya no puede alojar cómodamente la lengua, que luego se inclina hacia atrás y tiende a bloquear las vías respiratorias, causando ronquidos. La evolución cultural humana ha provocado un cambio medioambiental gigantesco a medida que el Homo sapiens pasó de ser recolectores y cazadores a través de la revolución agrícola y en la era industrial. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el desarrollo del maxilar y la mandíbula se guío por las suaves presiones de las tensiones en los músculos de la mandíbula aplicadas por la postura normal de las mandíbulas: dientes en contacto ligero, lengua contra el paladar. Pero durante esa transición ambiental, el proceso de desarrollo de la mandíbula se vio interrumpido por una serie de factores, que incluyeron: Menos lactancia materna, Destete a la comida para bebés en lugar de alimentos para adultos que requieren masticación, Una dieta cada vez más líquida y «procesada». Ya hay buena evidencia de que la alimentación de los padres con una cuchara no es ideal para el desarrollo de la mandíbula del niño. Prohibir que un niño de cinco años mastique chicle tampoco es ideal. La respuesta es que, especialmente en las sociedades industrializadas, la mandíbula humana se está reduciendo.
Miguel Robles
Miguel Robles
2025-06-05 17:31:49
Count answers : 7
0
A veces, los bebés nacen con una mandíbula inferior más pequeña. Se llama micrognacia, que significa "mandíbula pequeña". La micrognacia puede interferir en la alimentación y la respiración de un niño. Un síndrome puede ser hereditario o surgir espontáneamente. La secuencia de Pierre Robin se produce en aproximadamente uno de cada 8500 recién nacidos vivos. Se denomina "secuencia" porque mientras el bebé está creciendo en el útero, la mandíbula inferior no crece lo suficiente. Esto hace que la lengua sea empujada hacia atrás y los huesos del paladar permanezcan separados en el medio. Los resultados para los niños con micrognacia son generalmente buenos, pero pueden variar según la gravedad de la afección. La osteogénesis por distracción mandibular es un procedimiento quirúrgico que agranda la mandíbula inferior mediante un lento alargamiento del hueso de la mandíbula inferior. A veces, se necesita una segunda cirugía durante la infancia si continúan los problemas respiratorios y la apnea del sueño. Muchos niños que nacen con micrognacia finalmente necesitarán, además, asistencia con ortodoncia. Algunos eventualmente necesitarán una cirugía correctiva de mandíbula cuando se complete el crecimiento en la adolescencia.
Jorge Fonseca
Jorge Fonseca
2025-05-26 19:45:04
Count answers : 4
0
A causa de este cambio genético, afirmaron los investigadores, en el hombre moderno directamente la mandíbula se hizo más chica. En el hombre moderno, los músculos para la masticación son mucho más débiles y pequeños que los de los otros primates como los chimpancés o los macacos. Una mutación en el gen humano impide la acumulación de esta proteína en el Homo sapiens sapiens. De acuerdo con el estudio, la reducción en el tamaño de la mandíbula y de sus músculos, que están adosados al cráneo, permitió el crecimiento del cerebro. Del análisis de huesos, los científicos saben que en esa fecha aparecieron por primera vez los homínidos con un cráneo más redondeado y músculos de masticación más débiles, unos cambios que permitieron el surgimiento de los homo.
Ismael Parra
Ismael Parra
2025-05-26 18:32:18
Count answers : 4
0
Las mandíbulas se están volviendo más chicas y nuestros dientes cada vez más chuecos. Esto no sólo nos provoca problemas estéticos sino dificultades para respirar. La respuesta es que, especialmente en las sociedades industrializadas, la mandíbula humana se está reduciendo. A menudo ya no puede alojar cómodamente la lengua, que luego se inclina hacia atrás y tiende a bloquear las vías respiratorias, causando ronquidos. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el desarrollo del maxilar y la mandíbula se guío por las suaves presiones de las tensiones en los músculos de la mandíbula aplicadas por la postura normal de las mandíbulas: dientes en contacto ligero, lengua contra el paladar. Pero durante esa transición ambiental, el proceso de desarrollo de la mandíbula se vio interrumpido por una serie de factores, que incluyeron: Menos lactancia materna Destete a la comida para bebés en lugar de alimentos para adultos que requieren masticación Una dieta cada vez más líquida y “procesada”. Ya hay buena evidencia de que la alimentación de los padres con una cuchara no es ideal para el desarrollo de la mandíbula del niño. Prohibir que un niño de cinco años mastique chicle tampoco es ideal.