:

¿Por qué mi mandíbula se ve deformada?

Nadia Salazar
Nadia Salazar
2025-06-12 12:10:53
Count answers : 3
0
La mayoría de pacientes que precisan de una cirugía ortognática presentan problemas de oclusión, esto significa que no cierran bien la boca, normalmente por que sus mandíbulas no se han desarrollado correctamente y, por lo tanto, tienen dificultades al masticar. La masticación o maloclusión puede llegar incluso a causar serios problemas en el habla o dificultades para pronunciar bien algunos sonidos, etc. Dentro de las deformidades dentofaciales que trabaja la Ortognática, uno es el que se denomina como prognatismo o mordida Clase 3; son aquellas personas que presentan una mandíbula más adelantada que el maxilar, por lo que normalmente su boca permanece abierta la mayor parte de su tiempo. La boca de muchos pacientes puede mantenerse abierta ya que precisa un constante esfuerzo mantenerla cerrada, algo que es realmente incómodo. La estética facial afecta la confianza de una persona y, cuando alguien no está cómodo con el perfil de su rostro, puede llegar a cambiarle su estado de ánimo e incluso llegar a padecer depresiones. La cirugía ortognática es la solución definitiva para olvidarnos de todos estos dolores que afectan al día a día. La cirugía ortognática es la intervención que permite corregir estas deformidades mediante la movilización y recolocación del maxilar superior y la mandíbula, consiguiendo un rostro equilibrado, armónico, corrigiendo los problemas estéticos y eliminando todos los dolores.
Úrsula Téllez
Úrsula Téllez
2025-06-04 01:01:50
Count answers : 7
0
La retrognatia mandibular es una condición médica que provoca problemas estéticos, dolores de cabeza, dificultad para masticar e incluso apnea del sueño. Con frecuencia, la causa principal es que el hueso mandibular no se desarrolla con normalidad, por lo que la mandíbula se sitúa de forma posterior en una zona anormal. De esta manera, al mirar de perfil de la persona, se apreciará con facilidad la posición alterada y la forma irregular de su rostro. La mandíbula quedará retrasada con respecto al maxilar, por lo que habrá problemas en la mordida, aparte de la malformación estética. La retrognatia mandibular afecta de forma notable a nivel estético, hay una relación anormal entre el hueso maxilar y el mandibular, lo que hace que los rasgos faciales sean poco armónicos. Para un paciente con esta condición, su dentadura superior sobresale por encima de los dientes inferiores y la mandíbula, de esta manera, cuando se mira a esa persona de perfil, la barbilla está hundida y no hay proyección mandibular. La falla en la mandíbula afectará con el paso de los años a los dientes, desde cambiar su color hasta torcerlos. Esta malformación comienza durante el desarrollo o el crecimiento, no obstante, puede aparecer en cualquier momento de la vida, aunque con menos frecuencia. Cuando aparece en la vida adulta, obedece a diferentes motivos, los traumatismos severos en la mandíbula o en la articulación temporomandibular pueden restringir el crecimiento. Esta malformación empieza a desarrollarse desde el periodo de gestación, esta patología provoca complicaciones graves, más allá de los problemas estéticos. La desalineación entre ambos huesos hace que no puedan succionar adecuadamente el pezón de la madre, en consecuencia, la alimentación se dificulta y aparecen problemas de malnutrición. El hecho de que ambos huesos no se ajusten de forma adecuada hace que las filas dentarias tampoco lo hagan, la alineación de los dientes permite masticar y triturar los alimentos, cuando esto ocurre, será una labor difícil masticar con normalidad.
Marta Santana
Marta Santana
2025-05-26 13:24:24
Count answers : 7
0
Cuando la mandíbula no crece lo suficiente y el mentón está muy atrás o más atrás que la maxilar superior, a esto profesionalmente se le llama una Clase II. Puedes encontrar tu rostro ‘algo triste’, también puede que notes molestias al masticar e incluso dolor en la articulación temporomandibular o ATM. Cuando la mandíbula ha crecido mucho hacia adelante, y está a la misma altura o más hacia adelante que los dientes superiores, profesionalmente se le llama Clase III. Puedes encontrar tu rostro ‘algo brusco’, también notarás molestias al masticar e incluso dolor en la articulación temporomandibular o ATM. Algunas de las deformidades dentofaciales son hereditarias, otras se forman durante el crecimiento o desarrollo, por hábitos adquiridos en los primeros años de vida o también por patologías o accidentes. Cuando las dos mitades de la cara son diferentes, o tienen una ligera diferencia de volumen o longitud de los huesos hablamos de asimetría facial. La falta de armonía en el desarrollo y tamaño de los huesos, dientes o tejidos provocan anomalías en el perfil de la cara.