¿Cómo evolucionó el sentido del olfato?

Alba Valdivia
2025-05-26 04:37:54
Count answers: 2
El hecho de que el H. sapiens tenga bulbos olfativos más grandes que cualquier otra especie humana, podría indicar mayor y distinto sentido del olfato, posiblemente involucrado en el desarrollo de aspectos relacionados con funciones sociales. La estructura que recibe la información olfativa es aproximadamente un 12% mayor en los sapiens. El aumento del tamaño del cerebro está íntimamente vinculado con la evolución de la humanidad. El análisis de la forma cerebral podría reflejar diferencias en su reorganización evolutiva. Las funciones olfativas superiores son aquellas que combinan el olfato y los procesos cognitivos como la percepción, la motivación, la intuición, el juicio y la decisión. Estas diferencias podrían tener sentido evolutivo en un contexto social y contribuir al reconocimiento de individuos del grupo, a la cohesión y al aprendizaje social. El olfato es el sentido más antiguo de los vertebrados y el único canal con el que el cerebro conecta directamente con el medio ambiente. Aunque el sentido del olor en humanos y primates ha sido tradicionalmente considerado como uno de los menos importantes, el presente estudio refleja una reciente tendencia en la investigación que reevalúa su potencial significado para la evolución de la humanidad.

Isabel Llorente
2025-05-26 03:02:28
Count answers: 8
Nuevos descubrimientos sugieren que los primeros mamíferos desarrollaron cerebros más grandes que otros animales en respuesta a su fuerte sentido del olfato y otros sentidos vitales para la sobrevivencia en épocas prehistóricas. Las placas radiográficas tridimensionales revelaron que criaturas pequeñas similares a roedores tenían cerebros más grandes de lo esperado en relación al tamaño de su cuerpo comparadas con animales de épocas anteriores, especialmente en el área relacionada con el sentido del olfato. Un mayor sentido del tacto y mejor coordinación motora también llevaron al desarrollo de un cerebro más grande en los primeros mamíferos. Los resultados del estudio ofrecen nuevas pistas para responder a la interrogante de por qué los mamíferos, incluidos los seres humanos, evolucionaron para tener el cerebro más grande en el reino animal, en relación con el tamaño de sus cuerpos. Los investigadores dicen que un mayor sentido del tacto y mejor coordinación motora también llevaron al desarrollo de un cerebro más grande en los primeros mamíferos, todo lo cual les ayudó a sobrevivir entre los dinosaurios predadores.