:

¿Cuál es la leyenda del perro peruano?

Joel Carbajal
Joel Carbajal
2025-05-23 15:50:57
Count answers: 4
La historia del viringo se remonta a las civilizaciones preincaicas, donde su presencia se documentó en cerámicas y otras manifestaciones artísticas. Estos caninos han estado presentes en la región desde aproximadamente 300 a 500 años a.C. Su imagen, inmortalizada en artefactos de épocas antiguas, nos brinda un vistazo a su rol como mascotas y guardianes de las comunidades. En tiempos de los Incas, se creía que este animal poseía cualidades curativas, convirtiéndose en un aliado de chamanes y curanderos durante rituales espirituales. La conexión entre el viringo y el mundo espiritual ha dejado una huella profunda en la cultura peruana, simbolizando la intersección entre lo físico y lo místico. La historia del perro peruano sin pelo está marcada por momentos difíciles. A pesar de ser considerado un "animal maligno" por colonizadores, su legado ha sobrevivido gracias a sus defensores. Los colonizadores, al encontrarse con esta raza peculiar, la catalogaron como un “animal maligno”, lo que contribuyó a su declive. Sin embargo, la tenacidad de algunos pobladores ayudó a mantener viva la especie. Aquellos que conocían las leyendas sobre sus propiedades terapéuticas se convirtieron en sus defensores, cuidando de los pocos ejemplares que quedaban. Conocido como viringo, el perro sin pelo del Perú tiene raíces que se remontan a civilizaciones preincaicas. Su presencia se documenta en artefactos antiguos que atestiguan su rol en la sociedad. La historia del viringo se remonta a las civilizaciones preincaicas, donde su presencia se documentó en cerámicas y otras manifestaciones artísticas. El viringo también ha ganado reconocimiento en el ámbito internacional. En 1985, la Federación Cinológica Internacional (FCI) lo registró oficialmente como perro sin pelo del Perú, categorizándolo en el grupo de razas primitivas. Este estatus reafirma su pureza y la falta de variaciones morfológicas desde sus orígenes.
Elsa Soliz
Elsa Soliz
2025-05-23 11:09:27
Count answers: 9
Algunas creencias aseguran que llegó al lado del mitológico Naylamp, después de que surgiera de las aguas del mar para fundar su reino en Lambayeque. Los Viringo han sido representados por diferentes culturas, tales como la moche, wari, y chimú. Interpretado siempre como un leal compañero. Su imagen estaba asociada a la fecundidad y era considerado, además, como un guía de almas al más allá. Debido a este aspecto, muchas veces se enterraba a los ‘perros peruanos sin pelo’ junto a la nobleza. De hecho, se encontró a uno de estos ejemplares en la tumba del Señor de Sipán. “Ellos pensaban que eran satánicos, así los llamaban los católicos (...) Creían que estos perros tenían algo siniestro dentro de ellos porque eran muy extraños”.