:

¿Cómo surgieron los perros sin pelo?

Marta Mota
Marta Mota
2025-06-14 02:55:40
Count answers : 6
0
Sobre su historia se conoce que el perro sin pelo hizo su aparición entre el año 300 a.C hasta el 1460. Gracias a la evidencia que se dejó en ceramios podemos apreciar cómo los representaban, así como restos óseos hallados en los populares entierros rituales que eran practicados en tiempos precolombinos. La variedad desnuda, donde el perrito no tiene pelo, se encuentra asociada al factor ligado con su alopecia congénita. También se vincula a esta carencia a la presencia de cuadros de hipotricosis congénita o hipoplasia ectodérmica. La variedad desnuda, cuya característica principal es la ausencia de pelo en el cuerpo, y la variedad con pelo, recubierta con una capa que la protege íntegramente. También conocido como el ‘perro calato’ o ‘perro viringo’, esta es una raza que es originaria del Perú.
Francisca Beltrán
Francisca Beltrán
2025-06-08 05:45:47
Count answers : 5
0
El origen exacto puede ser incierto. Aunque es seguro, que el Perro Peruano es un ejemplar primitivo, y según los investigadores, su aparición data aproximadamente de unos 300 a 500 años a.C. Las pruebas físicas encontradas, son imágenes de esta raza singular, que han sido representadas en numerosas piezas de cerámicas, halladas en los yacimientos de la época pre inca, lo que ha demostrado, que esta raza ya existía desde tiempos remotos y que era un perro de compañía. Procedencia del Perro Peruano El Perro Peruano, también conocido como viringo, (que quiere decir desnudo en el vocablo tallan), tiene un origen que nos lleva a la época pre inca, junto a las primeras civilizaciones que habitaron Perú. Como sucede con todas las razas antiguas, el origen exacto puede ser incierto. La raza está ubicada en la sección 6, de perros tipo primitivos, lo que significa que es una raza pura y que no ha tenido variación morfológica desde su origen.
Teresa Palomino
Teresa Palomino
2025-06-05 00:02:15
Count answers : 6
0
Los pueblos originarios en su llegada al territorio americano se desplazaron con perros y algunos de ellos tenían la particularidad de portar una mutación, un cambio genético, que los mostraba sin pelo. Genéticamente, los xoloitzcuintles sin pelo se caracterizan por la falta de pelo y de algunos dientes, lo que se denomina displasia ectodérmica canina, y se hereda como un carácter semi dominante. Debido a la dominancia parcial, los xolos y otras razas sin pelo tienen un poco de pelo en la cabeza, en las patas y en la cola. La falta del primer premolar facilita la identificación arqueológica de sus restos y la averiguación de su origen. Esta raza mexicana, oficial de México actualmente, posee según algunas investigaciones más de 7.000 años de antigüedad.
Carla Montez
Carla Montez
2025-05-23 11:20:34
Count answers : 3
0
Sus orígenes son debatidos: algunos sugieren una introducción por los chinos, otros por migraciones asiáticas a través del estrecho de Bering. El Perro calato del Perú es una raza antigua, representada en las cerámicas de varias civilizaciones preincas, como los Vicus y los Mochica. Esta raza conocida por su desnudez ha contribuido a enriquecer el legado genético de sus ancestros, desempeñando un papel esencial en la preservación de la diversidad canina. Reconocido por la FCI en 1981, este perro forma parte del grupo 5, sección de perros primitivos.