:

¿Por qué no rapar un perro de doble capa?

Verónica Mesa
Verónica Mesa
2025-05-23 05:24:47
Count answers: 9
A los perros que tienen dos capas de pelo, una interior más corta y fina y otra exterior más larga y dura, no hay que cortarles el pelo nunca. Entre la capa externa e interna del manto se forman bolsas de aire que sirven para mantener una temperatura corporal estable todo el año. Un mecanismo biológico conocido como aislamiento térmico que es muy habitual en los mamíferos, pero también en algunas aves. Con lo cual, aunque pensemos que nuestro perro está pasando mucho calor, no debemos cortarle el pelo. De lo contrario, estaremos destruyendo su protección natural contra el frío y el calor. Además, al no poder transpirar con normalidad, tendrán aún más calor o más frío. También debemos decir que el pelo les protege directamente de los agentes externos, como la suciedad, los parásitos o los alérgenos, por ejemplo. Y actúa como barrera natural contra la radiación solar, que ayuda a evitar quemaduras y lesiones, lo que es todavía más importante para perros con la piel rosada o el pelo blanco. A los perros de pelo corto, de pelo medio y de doble capa, los perros primitivos y los perros nórdicos nunca hay que cortarles el pelo.
Javier Escobedo
Javier Escobedo
2025-05-23 04:54:57
Count answers: 3
La creencia de que rapar a un perro hará que este se sienta más fresco frente a las altas temperaturas es sumamente antigua. Rapar a un perro en verano no solo no lo beneficiará frente al calor, sino que le perjudicará y pondrá en riesgo su salud. Esto se debe a que el pelaje no solo cumple una función termorreguladora sino que también protege a tu canino de muchísimos otros factores externos como los rayos UV, la lluvia, los microorganismos externos, elementos capaces de causarles raspones y cortes leves e insectos. Al retirar todo el pelaje de su cuerpo estás exponiendo su piel a todos estos peligros. A su vez cada uno de estos factores puede producir consecuencias sumamente graves para su salud, como quemaduras solares, descontrol de la temperatura corporal, enfermedades y daños causados por organismos externos, alopecia y calvas. Tal vez no lo hayas notado, pero tu canino puede tener una doble capa de pelaje en la que los folículos que crecen en ambas son diferentes entre sí. Por un lado, se encuentra la capa superior que está compuesta por vellosidades más gruesas y que cumple la función de protegerlo de los factores climáticos, como los rayos del sol y la lluvia, así como también se encarga de dificultar la llegada de los organismos externos que nombramos antes a la piel de tu canino. Por otro lado, debajo de la capa superior se encuentra una subcapa o capa interna que se compone de folículos más delgados y que cumplen la función de servir como manto térmico contra el frío al que se pueda someter tu perro. Bueno, afortunadamente existen muchas formas de ayudar a tu perro a mantenerse fresco, pero una de las más útiles consiste en retirar el exceso del pelaje de su capa interna, esto se logra mediante una técnica de estética canina llamada deslanado canino, que consiste en utilizar unas tijeras especialmente diseñadas para retirar únicamente este sin eliminar la capa superior. Al deslanar a tu perro y retirar ese pelaje interno que posee sí lograrás que este se sienta más fresco, a la vez que mantiene la capa externa intacta y protegiéndolo de todos los factores externos nombrados anteriormente.
Blanca Arguello
Blanca Arguello
2025-05-23 04:01:09
Count answers: 3
Raparlo no es la solución, pues cada raza tiene sus necesidades específicas con respecto a su pelaje, sobre todo los que cuentan con doble capa de pelo. Estos tienen una primera capa de pelo que, además de belleza, brinda un filtro que les regula la temperatura y un subpelo que protege del frío y del calor. Al rapar a tu perro lo dejas sin mecanismo de termorregulación, desprotegido ante los elementos y los rayos ultravioleta. Y en el caso que nos ocupa, un Pomerania es un ejemplar canino con doble capa de pelo que no se debe rapar, ya que los folículos pilosos de su pelo son muy delicados y podrían atrofiarse, así que rapar a tu pomerania podría provocar que no le creciera el pelo nunca más, lo dejaríamos expuesto al frío en invierno y a las quemaduras solares, cambios en el color del manto o hiperpigmentación de la piel.
Esther Rangel
Esther Rangel
2025-05-23 03:26:11
Count answers: 5
Razas como el Pastor alemán, los Golden, el Pomeranian, o el Mastín, entre muchos otros, no deben ir a la peluquería a cortarse el pelo, porque igualaríamos el pelo secundario y el primario al mismo nivel y, como crece más rápido el secundario, si rasuramos, tendríamos un perro que no estaría protegido frente a los agentes externos. El pelo primario es el que está siempre por encima de la muda, un pelo más duro y brillante, es como un chubasquero que te protege de la lluvia y los rayos del sol pero no del frío; y por otro lado, el secundario, que es el que mudan en verano, como un jersey, ya que es más lanoso, opaco y suave, que les protege mucho del frío pero no de la lluvia. Si el perro no muda de forma natural, habrá que llevarlo a deslanar con buenos cepillados y con la herramienta adecuada, pero jamás cortando. Las consecuencias del rasurado en razas cuyo pelo no deben ser cortados son, primero estéticamente será un perro más feo, porque su pelo no brillará, y segundo, el animal no estará protegido frente a las agresiones externas. Además, aunque le puede pasar a cualquier perro de raza con doble capa, en concreto a los Pomeranian, el rasurado o corte les puede producir una alopecia post clipping, es decir, que les atrofiemos el folículo y el pelo deje de crecer, apareciendo calvas de las cuales a veces se recuperan y otras no. El pelo, siempre que esté cuidado, es decir, sin nudos y apelmazamientos, protege y dejará que la piel transpire y cumpla su función. Por eso, lo único que podemos hacer para ayudarles a combatir el calor es tratar los excesos de manto cuando no son capaces de mudar por ellos mismos. Haciendo esto estamos provocando la misma situación, porque igualamos el pelo secundario con el primario y se produce el mismo efecto, siguen estando desprotegidos.
Pedro Benavides
Pedro Benavides
2025-05-23 02:30:30
Count answers: 4
Los perros denominados de doble capa, de muda, o de pelo natural son aquellos que tienen dos capas claramente diferenciadas. La capa exterior, que es un pelo que no muda, es un pelo brillante, más duro y áspero, menos poroso, más largo, este protege de la lluvia y del sol. La otra capa es más corta, es la muda, un pelo más opaco, sin brillo, más suave, más algodonoso, y poroso, es el pelo secundario o subpelo, este pelo va mudando en función de las necesidades del perro, época del año, etc. Si cortamos el pelo exterior dejamos los dos tipos de pelos al mismo nivel, quedándonos con un pelo, la muda, que recordad, no es capaz de proteger de los rayos solares y, como he comentado antes, es más poroso y absorbe la radiación. Los efectos del rapado en perros de doble capa son: – Aumentan las posibilidades de sufrir un golpe de calor. – Posibilidad de quemaduras en la piel. – El manto de doble capa al haber sido rapado crece de forma antinatural, situándose el subpelo al mismo nivel o por encima del de cobertura, no cumpliendo ninguno de los dos su función, su finalidad. – Posibilidad de alopecia posterior al corte. EL PELO PROTEGE.