:

¿Qué significado espiritual tienen las orejas puntiagudas?

Diego Mireles
Diego Mireles
2025-06-07 21:04:50
Count answers : 6
0
En el hinduismo, "Oreja" se asocia con Agni, la capacidad de escuchar, y el conocimiento que la mejora. Simboliza el niño del cielo, vinculada al otoño y al metro Anushtubh. En Vaishnavism, son los órganos de audición que perciben la música, representan la receptividad al sonido divino y el lugar donde se dirigen las acciones como susurrar. En Purana, karnah denota esta parte del cuerpo, y la oreja simboliza la atención del rey. En Vedanta, la oreja acompaña los sonidos en el sueño, junto con otros elementos de pancajanah. Se considera Sampad, prosperidad para adquirir conocimiento. Es el órgano de audición que percibe el sonido, parte del 'pie' de Brahman, simboliza la abundancia y permite la comunicación. Son pratihara, superiores a los ojos y se ven afectados por prana, siendo un factor para la comunicación. En Dharmashastra, es un órgano sensorial. Las orejas son castigadas por escuchar a escondidas. Se invocan en rituales y se incluyen en purificaciones.
Raúl Casanova
Raúl Casanova
2025-06-04 02:47:00
Count answers : 3
0
Las orejas puntiagudas son propias de personas creativas e independientes, que tienen pensamientos alternativos.
Sandra Rodríquez
Sandra Rodríquez
2025-05-23 01:16:33
Count answers : 7
0
Aquellos que tienen un pequeño pico en sus orejas se destacan por ser intuitivos, creativos, comprensivos, independientes y expresivos, por tal motivo no teme ser quien realmente es y está en una búsqueda constante de nuevos aprendizajes o experiencias. Puede ser un poco sensible y emocional.
Andrea Cuevas
Andrea Cuevas
2025-05-23 00:18:37
Count answers : 6
0
Las orejas puntiagudas son recordatorios de que la evolución no siempre lleva hacia cosas que sirvan de algo. El tubérculo de Darwin pudo haberle servido a nuestros ancestros de grandes orejas a captar mejor los sonidos, pero para los humanos es ahora simplemente una alusión de nuestra conexión evolutiva con otras especies, y también de lo difícil que puede resultar deshacerse de las herencias, por más inútiles que sean. Esto quiere decir que venimos arrastrando al tubérculo de Darwin desde hace mucho tiempo, pues entre los primates los únicos que lo poseemos somos humanos, macacos y monos babuinos, especies que se separaron evolutivamente hace más de 20 millones de años. Si viviéramos en el mundo de “El señor de los anillos”, quienes tendrían este rasgo más evidente serían los elfos con sus orejas puntiagudas. Darwin hipotetizó que este tubérculo, como le apodó, no apunta ni hacia un pasado ni un futuro de elfos, sino más bien hacia un tiempo en que nuestros ancestros tenían orejas puntiagudas.