:

¿Qué significa que los perros tengan las orejas caídas?

César Bautista
César Bautista
2025-06-13 02:22:37
Count answers : 4
0
Las orejas caídas han sido apreciadas y seleccionadas en muchas razas a lo largo de la historia por diversas razones, desde estética hasta funcionalidad. Ejemplos de Razas con Orejas Caídas Dobermann: Aunque son conocidos por tener orejas erguidas, esto se logra a través del corte. Naturalmente, presentan orejas caídas. Beagle: Con sus orejas caídas y cara expresiva, son fácilmente reconocibles. Pointer: Esta raza, conocida por su habilidad en la caza, luce orejas caídas que complementan su apariencia atlética. Teckel: También conocidos como perros salchicha, sus orejas son una de sus características más distintivas. Pug o Carlino: Estos pequeños perros tienen orejas suaves y caídas, aunque algunas veces pueden levantarlas ligeramente. Es fundamental reconocer que estas son solo algunas de las muchas razas con orejas caídas, y cada una tiene sus propias peculiaridades y características. Existen diversas razgos que pueden influir en que un perro no levante sus orejas, desde factores genéticos hasta problemas de salud. Las orejas caídas tienen una estructura que puede retener la humedad, creando un ambiente propicio para las infecciones. Por ello, requieren cuidados especiales.
Javier García
Javier García
2025-06-08 09:45:48
Count answers : 6
0
La gran mayoría de razas de perros no levantan sus orejas, ya sea por su genética, por las curvas dobladas, o por el mismo peso, pero también hay algunas razas que sí las tienen erguidas en todo momento. Algunas razas con orejas caídas son: Dobermann, Beagle, Pointer, Teckel, Pug o Carlino. Entre otras, pero si tu perro es una raza que debe tenerlas erguidas, sí es importante que las levanten, y hay un tiempo para que esto suceda. Si no las levantan, puede ser que requieran algún tipo de ayuda o podría significar que tienen algún problema de salud. Para aquellas razas que deben tener la oreja levantada y no lo hacen dentro del periodo normal, podrá deberse a varias causas: Mala nutrición. Padece alguna enfermedad. A veces el animal no tiene ningún tipo de enfermedad y la alimentación es la adecuada, pero el cartílago auricular no tiene la suficientemente fuerza para mantenerse erguido.
Olivia Camacho
Olivia Camacho
2025-06-05 15:53:16
Count answers : 8
0
No obstante, si un can que tiene por naturaleza las orejas erguidas súbitamente exhibe una de ellas caída, puede estar relacionado con distintas patologías que el veterinario tiene que evaluar para emitir su diagnóstico. Cuando una de las orejas de un perro mascota se muestra caída o inclusive ambas lucen así, ello no implica que tenga algún grave problema de salud. Conviene tener presente que los ejemplares más jóvenes de razas caninas que suelen exhibir las orejas levantadas tendrán estos apéndices colgando hasta haber cumplido sus primeros 5 u 8 meses. Hay diferentes problemas físicos que pueden motivar que un perro no logre levantar una oreja. Por lo general son factores que van a propiciar un conjunto de síntomas, mismos que ameritan una pronta atención veterinaria. Cuando las orejas de un perro bajan y se deforman, es algo que puede estar vinculado directamente con causas específicas. Lastimaduras ocasionadas por la mordedura de otro perro pueden ser una de las causas. Aunado a lo anterior, las mordeduras de los perros y otros animales por lo general propician infecciones variadas. Los casos de Otitis Media también pueden ser una causa, ya que esta infección por lo general evoluciona desde la parte externa del oído. En ciertos casos esa otitis lastima una parte del nervio facial que cruza por el tímpano. Incluso puede advertirse una caída del labio superior junto con la oreja de la zona afectada de la cabeza. Otras causas que un perro tenga las orejas caídas pueden relacionarse con la aparición de abscesos y hematomas, es decir, acumulaciones de sangre debajo de la piel del animal afectado.
Lara Esquivel
Lara Esquivel
2025-05-22 21:15:05
Count answers : 5
0
Los perros, con el paso de los siglos y seguramente debido a la influencia humana, se han especializado en el carroñero más que en la caza de presas. Evidentemente, el aporte energético y de nutrientes que tiene este tipo de alimentación puede haber favorecido que los perros hayan tenido adaptaciones con el paso de las generaciones, dado que unas orejas caídas conservan mejor el calor y crecen relativamente menos que las orejas puntiagudas. La selección natural también puede haber jugado un papel en la forma de las orejas, como por ejemplo que sean un rasgo dimórfico para identificar correctamente a la especie, podrían haber ayudado a adaptarse a nuevas circunstancias que no conocemos, ser menos propenso a determinadas enfermedades de oído o que estas ayudaran a crear nuevas formas comunicativas y de sociabilidad. La selección artificial y la cría selectiva han desempeñado un papel crucial en la evolución de la forma y tamaño de las orejas en los perros, ya que los criadores han seleccionado características específicas, ya sea bajo criterios funcionales como también por una cuestión estética. La mano del hombre ha tenido un papel determinante en la forma de las orejas, pero también hay otros motivos que pueden haber influido en esta característica. Los experimentos de los zorros de belyaev demostró que la selección artificial también iba de la mano de seleccionar determinados genes que acaban afectando a la producción de distintas hormonas que se han relacionado con la forma de las orejas.
José Antonio Alba
José Antonio Alba
2025-05-22 20:14:50
Count answers : 8
0
La ciencia ha encontrado una explicación a este fenómeno en la relación entre la evolución celular y el modo de vida de los canes. En 2014 un estudio sobre genética animal determinó que las células de cresta neural, claves en el desarrollo de la fisiología de los seres vivos, se habían visto afectadas a lo largo de años y años de cuidados caseros. De este modo, los cartílagos de las orejas se relajaban, los hocicos se acortaban o el pelo se volvía más claro que el de los salvajes. Además, la evolución era más evidente en aquellas razas que más habían vivido con los hombres. Charles Darwin escribía que la caída de las orejas podía deberse al desuso de los músculos, ya que raramente estos animales caseros se alarmaban.
Ignacio Román
Ignacio Román
2025-05-22 17:55:34
Count answers : 7
0
Las orejas están caídas debido a que el cartílago aún no es capaz de soportar todo el peso del pabellón auricular, ya que es débil y flexible, debido a que está en proceso de formación. El motivo más normal para que a un perro no se le levanten las orejas suele ser porque simplemente necesita más tiempo y, de hecho, seguro que vemos cómo levanta una antes que la otra, algo que no debe preocuparnos. No obstante, hay otros motivos de salud por los cuales también se puede dar esta caída de orejas y que sí que debemos revisar junto a un veterinario una vez pasado el tiempo límite, ya que puede ser que no le estemos alimentando adecuadamente, que tenga alguna enfermedad o que esté infestado de parásitos internos o externos. Esto hace que las orejas de nuestros perretes cuando son muy jóvenes sean sensibles y que, por supuesto, no sea adecuado estar doblándoselas o tirando de ellas y mucho menos de forma bruta o fuerte. Sin embargo, esto no quiere decir que porque las toquemos de forma suave o acariciándoles, vaya a suponer que a nuestros peludos se les queden caídas las orejas.