:

¿Qué adaptaciones tienen las plantas y animales del desierto para afrontar la sequía?

Yaiza Cárdenas
Yaiza Cárdenas
2025-05-21 01:50:20
Count answers: 6
Los investigadores encontraron que, al menos el 50% de las especies del desierto de Atacama, comparten ciertas reacciones metabólicas enriquecidas, que les otorgarían ventajas especiales para enfrentar la sequía y la falta de nitrógeno, permitiendo de esta manera su sobrevivencia en estas condiciones adversas. Un ejemplo de esto es su mejorada habilidad para conservar agua y nutrientes. En palabras simples, es como si tuvieran sus propios "superpoderes". Comprender estos mecanismos nos ayuda a conocer mejor cómo las plantas sobreviven en condiciones adversas. Estas especies se han estudiado muy poco y viven probablemente en uno de los ambientes más extremos del planeta, por lo tanto, el conocimiento que obtenemos de estos estudios puede tener implicanacias para la biología en general. Además, como varias de estas especies tienen "parientes" o -como explica el profesor Gutiérrez- "están emparentadas filogenéticamente con otras plantas de cultivo, por ejemplo el tomate, cosas que entendemos en las plantas de Atacama pueden ser transferidas a cultivos de interés comercial. En el desierto de Atacama “existe una diversidad de vida microbiana, vegetal y animal, que no deja de sorprender”. Las especies de Atacama tendrían una optimización de estos procesos. Las especies que se desarrollan en otras zonas (como cultivos agrícolas de valor) las presentan de igual manera. El equipo logró reconstruir las principales vías metabólicas de 32 especies de plantas del desierto de Atacama. Para evaluar su adaptación específica al ambiente, estas fueron comparadas con especies familiares, que viven en otros ecosistemas. Además, se evaluó la adaptación específica de estas vías dentro de distintas zonas del desierto.