:

¿Cuál es el mito del mastín tibetano?

Hugo Adorno
Hugo Adorno
2025-05-20 18:07:21
Count answers: 4
El Mastín tibetano, también conocido como Dogo del Tíbet o Do-Khyi, es un perro de enormes dimensiones que también destaca por su pelaje, con una melena que recuerda a la de los leones, y por su precio, ya que algunos ejemplares han alcanzado cifras desorbitadas. Su antiguo origen nos ofrece otra de las curiosidades sobre el Mastín tibetano. Estos perros se pierden en la historia, lo que ha propiciado que su aparición se vea envuelta en el misterio y la leyenda. Aristóteles, entre los años 384 y 322 a. C., y Marco Polo, en sus escrituras datadas en el año 1271, ya hablan del formidable Mastín tibetano. La fascinación por estos perros llegó hasta Europa y despertó el interés de los criadores, que llevan desde entonces apostando por la raza e investigándola. Como muestra, se considera documentado que uno de los primeros ejemplares que llegó a Europa fue un macho, que lo hizo como regalo del virrey de la India a la reina Victoria, en el año 1847. Como curiosidad sobre el Mastín tibetano, decir que de las primeras camadas de esta raza registradas en Europa está la nacida en el zoológico de Berlín, lo que da una idea del interés y de la fascinación que rodeaban a esta raza canina que, a día de hoy, sigue siendo de las más prestigiosas del mundo, de ahí los precios elevadísimos que alcanza.
Enrique Riojas
Enrique Riojas
2025-05-20 18:00:22
Count answers: 4
El Mastín Tibetano, originalmente usado como perro guardián de ganado y propiedades, todavía se les puede encontrar desempeñando ese papel, pero también disfrutan la vida como compañeros de familia y perros de exhibición. Un mastín rojo llamado Big Splash supuestamente se vendió por $1.5 millones en 2011, en la venta de perros más cara de entonces.
Isaac Jaime
Isaac Jaime
2025-05-20 16:12:37
Count answers: 2
Considerado sagrado por los monjes, se creía que estos perros tenían propiedades espirituales y podían reencarnarse como humanos. El Mastín Tibetano tiene raíces que se remontan a más de dos mil años, donde desempeñó un papel crucial en la vida de los nómadas tibetanos y monasterios budistas. Su propósito principal era proteger el ganado y los monasterios de los depredadores y ladrones. Adaptados a las duras condiciones de las montañas del Himalaya, estos perros tienen una resistencia extraordinaria a la altitud y condiciones climáticas extremas. Este animal puede llegar a identificar las amenazas a larga distancias convirtiéndolo así como en uno de los mejores perros guardianes que existen. En cuanto a su personalidad, el Mastín Tibetano es conocido por su naturaleza tranquila y gentil. Apegado a su familia, es un guardián devoto y protector, dispuesto a poner su vida en riesgo para defender a los suyos. Suele ser un perro independiente e incluso reservado, pero siempre es fiel a su familia.