¿Cuál es la historia del perro tibetano?

Francisco Tamayo
2025-05-20 16:59:29
Count answers: 8
El nacimiento de esta raza es incierto pero se calcula que su origen tuvo lugar en la zona del Tíbet en el año 8000 aC. Se considera una de las razas más antiguas de la Tierra y el padre de todos los perros de tipo mastín. Durante siglos vivió vinculado a los pastores nómadas del Himalaya, ayudando a cuidar y transportar el ganado pero también como perro de guardia, vigilando monasterios y templos. El filósofo Aristóteles menciona al Mastín Tibetano en sus escrituras como la unión del perro y el tigre. Marco Polo lo conoce durante sus estancias en Asia en 1271 y lo describe por su fuerza y tamaño pero sobre todo por su fuerte rugido, parecido al de un león.

Blanca Sanz
2025-05-20 16:38:50
Count answers: 5
El Mastín Tibetano o Dogo del Tibet, es una raza milenaria, que en la evolución de su historia, pasó por numerosas circunstancias complicadas. El origen de esta raza, puede datar de mucho tiempo atrás, y nos ubica en el Tibet. Los investigadores cuentan, que esta raza, es mencionada en el antiguo libro chino Shu Kin, en el año 1121 a.C. Así como también, que fue descrito por el mismo Marco Polo, durante sus visitas a Asia. Los detalles que se conocen de su procedencia, han sido determinados por análisis genéticos y descubrimientos arqueológicos. En los diversos análisis genéticos del Mastín Tibetano, se ha podido observar su parentesco con los lobos salvajes, lo que lo hace descendiente de ellos. Por otra parte, los arqueólogos han descubierto huesos, que permiten asociar a la raza, con los perros que acompañan a los habitantes de la era de las cuevas. Una raza trabajadora Desde sus orígenes, esta raza ha sido muy útil como pastor de rebaños, utilizada por los nativos del Himalaya, como cuidador y protector de las ovejas. Estas funciones han sido cumplidas satisfactoriamente, por este perro de tamaño imponente y fuerte ladrido, aún hoy continúa su labor. Existen documentos, donde se refieren a este Dogo Tibetano, como protector de monasterios. También se ha evidenciado su utilidad, como guarda de prisioneros y hasta como perro de guerra, en épocas pasadas. Antepasado de los Mastines Actuales Durante la época en que el imperio romano ocupó algunas partes de Asia, el Mastín Tibetano se extendió por el mediterráneo. Con su expansión por la cuenca mediterránea. Comienzan a surgir las razas de molosos europeos. Es por eso, que el mastín Tibetano es considerado el antepasado directo de muchas razas modernas. Se estima, que de esta raza se han derivado todos los mastines que hoy conocemos, así como otras razas de montaña. La llegada de la raza a Europa Esta raza originaria del Tibet, comienza a llamar la atención de otras culturas. Comenzó en Gran Bretaña, cuando en el año 1847, la Reina Victoria recibió como obsequio un cachorro. Posteriormente Eduardo VII, llevó varios cachorros al Reino Unido. Es así como la raza fue siendo admirada y solicitada por los aristócratas ingleses y luego comenzó a conocerse en toda Europa. Una Raza peligro de Extinción En la historia de esos ejemplares, figura la segunda guerra mundial como amenaza para la preservación de la raza. Con la devastación propia de este tipo de conflictos, los criadores de la raza tuvieron que hacer esfuerzos para mantener el acervo genético. Por otra parte, en el Siglo XX, el perro tibetano también tuvo que superar la difícil situación de su lugar de origen. Cuando Gran Bretaña disputaba el dominio del Tibet. Y el país cayó en una grave crisis, que afectó a todos los perros, sobre todo a los de razas grandes. Dadas las terribles circunstancias, el Mastín Tibetano casi se extingue. La raza logra sobrevivir en Nepal. Posteriormente, en la década de los 60, el Nepal pasó a ser un lugar ideal para ver a estos imponentes perros tibetanos en las montañas.

Saúl Porras
2025-05-20 15:34:30
Count answers: 3
El Mastín Tibetano tiene raíces que se remontan a más de dos mil años, donde desempeñó un papel crucial en la vida de los nómadas tibetanos y monasterios budistas. Su propósito principal era proteger el ganado y los monasterios de los depredadores y ladrones. Considerado sagrado por los monjes, se creía que estos perros tenían propiedades espirituales y podían reencarnarse como humanos. En cuanto a su personalidad, el Mastín Tibetano es conocido por su naturaleza tranquila y gentil. Apegado a su familia, es un guardián devoto y protector, dispuesto a poner su vida en riesgo para defender a los suyos. Adaptados a las duras condiciones de las montañas del Himalaya, estos perros tienen una resistencia extraordinaria a la altitud y condiciones climáticas extremas. Este animal puede llegar a identificar las amenazas a larga distancias convirtiéndolo así como en uno de los mejores perros guardianes que existen. Aunque los perros de raza gigante tienen una corta esperanza de vida, el mastín tibetano tiene sorprendente una larga vida, superando los 12 años de edad en muchas ocasiones.