:

¿Cuál es la historia del spaniel tibetano?

Miguel Ángel Guajardo
Miguel Ángel Guajardo
2025-06-08 05:32:56
Count answers : 8
0
El spaniel tibetano, cada vez más popular, es un pequeño perro de orígenes muy antiguos que se dedicaba a acompañar a los monjes de los monasterios del Tíbet e incluso ayudaba en la oración. En estos templos también actuaba como perro guardián, a pesar de su talla pequeña. Se consideraba que traía buena suerte. El spaniel tibetano puede ser un estupendo perro de compañía, gracias a su temperamento equilibrado, fiel, alegre y tranquilo. Por otra parte, aunque su aspecto dulce puede engañarnos, no dejan de ser perros de carácter independiente, seguros de sí mismos y siempre en alerta. Son cariñosos con la familia y no les gusta quedarse solos. Al contrario, pueden ser tímidos con los desconocidos, que no agresivos. Se consideran buenos guardianes, lo que puede llevar a que se excedan en los ladridos. Son perros que acostumbran a gozar de buena salud, pero se consideran más propensos que otras razas a algunos trastornos como el prolapso de la glándula del tercer párpado o la luxación de la rótula. Su esperanza de vida se estima en unos 13-14 años.
Sergio Andreu
Sergio Andreu
2025-05-30 06:53:27
Count answers : 2
0
El origen del spaniel tibetano está intrínsecamente ligado a los monasterios budistas, que desempeñaron un papel crucial en el desarrollo y preservación de varias razas caninas nativas del Tíbet. Conocidos coloquialmente como ‘tibbies’, estos pequeños e intrépidos perros no solo eran compañeros de los monjes budistas, sino que también actuaban como guardianes y alarmas, gracias a su agudo ladrido. No en vano, su nombre en tibetano es ‘simkhyi’, que se traduce como ‘perro de dormitorio’, un término muy acorde con la percepción que los monjes y lamas tibetanos tenían de estos animales en su vida cotidiana. Al igual que el lhasa apso, los monjes eran muy reservados y exclusivos a la hora de permitir que un spaniel tibetano abandonara su cuidado. Dado el alto valor que se les confería, la principal razón por la cual los spaniels tibetanos dejaban los monasterios era como obsequios diplomáticos a los palacios de China o a otras personalidades extranjeras, en un gesto de buena voluntad. Esto indica que se trata de una antiquísima raza canina, con registros en el arte oriental tibetano que se remontan a más de 1.100 años. En cuanto al camino de los spaniels tibetanos hacia Europa es incierto, pero se sabe que ya en la década de 1890 había criadores establecidos en el Reino Unido, desde donde se difundieron a otros países del continente. En América, la primera referencia a los spaniels tibetanos se remonta a 1965, con la importación de una camada procedente de un monasterio tibetano.
Olivia Girón
Olivia Girón
2025-05-20 14:21:16
Count answers : 6
0
El Spaniel del Tibet es una raza de perro asertiva, pequeña e inteligente originaria de los montes Himalaya en el Tíbet. Comparten ancestros con el Pequinés, el Spaniel japonés, Shih Tzu, Lhasa Apso y Pug. Esta raza no es un auténtico Spaniel, su cría difiere levemente, ya que los Spaniel son gun dogs. El calificativo Spaniel puede haberlo recibido debido a su parecido con las versiones de perro miniatura de Spaniel de caza como el Cavalier King Charles Spaniel. Es frecuente confundir a los Leones de Fu con perros debido a que los Shih Tzu se criasen para parecerse a leones. El Spaniel del Tibet es originaria de China.
Juan Rangel
Juan Rangel
2025-05-20 14:11:50
Count answers : 2
0
El Spaniel Tibetano, llamado “perro león”, fue elegido por los monjes tibetanos para hacerles compañía en sus monasterios. Al mismo tiempo, estos simpáticos peludos trabajaban, junto al Mastín Tibetano, como centinelas sentados en los puntos más altos del monasterio que oteaban el horizonte en busca de posibles peligros. Los ancestros del Spaniel Tibetano vivían en los monasterios budistas y eran llamados “pequeños leones”. Esto hacía que se consideraran como perros de gran valor, ya que los leones son para los budistas animales sagrados. Con el tiempo se hizo costumbre enviar a estos pequeños leones como regalos a los palacios de China y otros países budistas. Como muestra de reciprocidad, se enviaban también “perros leones” al Tibet. De esta forma, el número de representantes de esta raza aumentó notablemente. A finales del siglo XIX la raza fue llevada a Inglaterra y en el 2010 se redactó el estándar para el American Kennel Club.