:

¿Cuál es el grupo étnico más grande en México?

César Avilés
César Avilés
2025-06-03 22:46:36
Count answers: 5
La cultura nahua en el mundo indígena mexicano sigue siendo la más hegemónica. 1.Nahuas: 2´445 969 Hoy, la cultura nahua en el mundo indígena mexicano sigue siendo la más hegemónica. Entre el 10 y el 12% de ellas son indígenas. Según la definición del Inegi, las poblaciones indígenas tienen usos y costumbres propias. A la llegada de los españoles, en Tenochtitlán se hablaba náhuatl, esta misma lengua era la más hablada por parte de los habitantes del centro de México. Te compartimos los grupos indígenas que hoy son más grandes y su ubicación mayoritaria según información de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México. 1.Nahuas: 2´445 969 Hoy México está habitado, según el censo oficial del Inegi de 2010, por al menos 112 millones de personas.
Joel Olivo
Joel Olivo
2025-05-27 07:45:22
Count answers: 8
Los pueblos indígenas de México que tienen una mayor presencia son los nahuatl o aztecas, con más de 2,5 millones de indígenas que se encuentran fundamentalmente en el centro del país. Fue el pueblo más poderoso de México antes de que llegasen los españoles, pues habían aprendido mucho sobre astronomía, agricultura, matemáticas o artes bélicas. Los nahuatl, aztecas o mexicas fueron también los primeros fundadores de Ciudad de México, o como ellos la llamaron: Tenochtitlán. Los maya, que suman aproximadamente un millón y medio y se localizan especialmente en la península de Yucatán, también son uno de los grupos más grandes. Los zapotecos, que se ubican en los valles centrales de Oaxaca, en la sierra de Juárez y en el Istmo de Tehuantepec y son algo más de 700.000 personas. Los mixtecos, que se localizan en las regiones de Puebla, Guerrero y Oaxaca y, por último, los otomí que también se ubican en el centro del país y que son unos 650.000.
Adrián Lomeli
Adrián Lomeli
2025-05-18 04:11:47
Count answers: 10
Nahuas. Más de 2 millones de habitantes. Está conformado por siete pueblos diferentes; Mexicas, Tlahuicas, Colhuas, Tlaxcaltecas, Tepanecas, Cholcas y Xochimilcas y se les denomina así porque todos comparten el mismo dialecto: el náhuatl. Habitan los estados de México, Puebla, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y la delegación Milpa Alta, en la CDMX. Los tres grupos indígenas de México con mayor población Nahuas son el grupo con mayor población con más de 2 millones de habitantes.