¿Es el Alano Español extinto?

Iván Coronado
2025-05-31 15:07:50
Count answers: 5
En su historia figura un momento cumbre, en el cual la raza disminuyó sus ejemplares considerablemente, debido a varios factores, de los que se puede mencionar, los cambios realizados en los métodos de caza. Lo que implicaba que ya los cazadores no utilizarían al Alano. Con la aparición de las nuevas armas de fuego, también este perro de agarre fue reemplazado en las guerras y ya los soldados no requerían de su compañía. Por otra parte muchos ganaderos comenzaron a cambiar el ganado por el toro de Monchina, el cual no requería la guarda del Alano. Estos son algunos de los factores, que se pueden relacionar con la disminución paulatina del perro de presa, por lo que para el año 1880 ya casi no existían Alanos.
Afortunadamente la raza pudo ser recuperada, luego de estar a punto de extinción, gracias a la iniciativa de la Comisión de razas españolas, la cual al ser creada se planteó el objetivo de recuperar las razas desaparecidas. Fue entonces, que con una esmerada búsqueda, se ubicaron los pocos ejemplares existentes, los cuales se encontraban en manos de agricultores fieles a las tradiciones que aún trabajaban con ganado al estilo de sus ancestros. Estos pocos ejemplares sirvieron para reintroducir la raza y marcaron el renacimiento del perro de presa que hoy conocemos.
Por todas sus habilidades y virtudes, resulta satisfactorio para sus aficionados, saber que actualmente el Alano Español, se está extendiendo nuevamente por España y el mundo, con la premisa de adaptarse como una raza moderna, sin perder su esencia y originalidad.

Encarnación Uribe
2025-05-24 13:44:32
Count answers: 5
En el siglo XIX con los cambios del modo de vida del ser humano, el alano español perdió mucho protagonismo y cobraron más importancia otras razas, quedando casi extinguido.
Pero unos cinólogos de los años 80 se propusieron recuperar la raza.
Para mediados de los años 90 y se comenzó así un proceso de rescate y reproducción de la raza que la llevaron a su posterior reconocimiento por la Asociación Nacional de Criadores del Alano Español y la Sociedad Canina de España en el año 2004.

Francisco Javier Salas
2025-05-15 12:00:09
Count answers: 8
Esta raza se encuentra extinta
El alano es un tipo de perro que existió en Asia Central y Europa desde la Edad Antigua hasta el siglo XVII
Hoy hay grupos de entusiastas comprometidos en rescatar, aunque sólo de manera conceptual, el legendario perro alano
El alano es visto por muchos cinologistas como el ancestro de las razas originales de perros de presa
De esta casta de perros y sus cruces derivan la mayoría de razas de presa de Europa

Emilia Campos
2025-05-15 11:47:19
Count answers: 4
Durante buena parte del siglo XX el Alano Español se consideró desaparecido, pero en 1980 a partir de los pocos ejemplares puros localizados en zonas de Vizcaya y Burgos comenzó la recuperación de una raza autóctona que llegó a nuestro país de la manos de las tribus bárbaras y que acompañaron a los conquistadores del Nuevo Mundo. En 2004 la Real Sociedad Canina de España reconocía al Alano Español como una más de las razas autóctonas que existen en nuestro país, pero eran pocos los que en ese momento conocían que durante buena parte del siglo XX se consideró prácticamente extinguido por culpa del mestizaje con otras razas, como bóxer y mastín. La recuperación de esta raza se inició en 1980 a partir de ejemplares puros que habían sobrevivido en distintas áreas geográficas de nuestro país, fundamentalmente en Las Encartaciones, en el límite de Vizcaya con Cantabria, y en el burgalés Valle de Mena situado en la comarca de Las Merindades.

Alicia Crespo
2025-05-15 10:08:11
Count answers: 5
La raza se creyó extinta en los años 60, pero quedaban algunos reductos. La última exhibición documentada se remonta a 1963 en Madrid, en los Jardines del Buen Retiro, y llegó a pensarse que el alano español se había extinguido definitivamente. Sin embargo, quedaron pequeños reductos aislados en lo más recóndito de las montañas del norte de España, en donde siguieron utilizándose sobre todo por sus cualidades como pastor y como perro de presa. Poco a poco, la población ha ido creciendo, y actualmente se encuentra fuera de peligro pero continúa en observación. En los años noventa se estimaba que la población no llegaba ni a trescientos ejemplares, y curiosamente, la mayoría en manos de extranjeros, que tomaron conciencia de las bondades de esta raza y de la necesidad de conservarla incluso antes que los propios españoles.

Laura Paz
2025-05-15 09:44:24
Count answers: 3
Para el año 1925, una revista canina francesa manifestó que se había extinguido.
No fue sino hasta la década de los 80 que se localizó una población de alanos en la comarca vizcaína de Las Encartaciones, y desde los que se retomó un programa de cría para recuperar la raza.
El objetivo se alcanza en 2004, con el reconocimiento oficial de la raza.
En consecuencia, esto ha generado un debate en el mundo canino donde hay una corriente que sostiene que el alano moderno no es el alano español original, perdido por su caída de popularidad y el mestizaje durante décadas.