¿Es el American Bully considerado un perro peligroso?

Gonzalo Zepeda
2025-07-13 12:58:12
Count answers: 2
El American Bully no está en el listado de razas de perros peligrosos en España a nivel nacional, pero la ley añade más condiciones, haciendo mención al aspecto del perro, sí, simplemente a su morfología o aspecto exterior. Por tanto, la ley española recogida en dicho decreto afirma que también se pueden considerar perros peligrosos a los que tengan la siguiente apariencia: Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia. Marcado carácter y gran valor. Pelo corto Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg.
Sí lo es, porque aunque en el listado nacional de las 8 razas no aparece este perro, sí que es un cruce de razas como el American Staffordshire Terrier, que sí están consideradas peligrosas, así que por ahí ya caería dentro de la norma que regula los ppp.
Además, por sus características físicas, que puedes consultar en nuestro dossier sobre la raza American Bully, podemos ver que cumple muchos requisitos y características de las que describe la ley, tales como tener pelo corto, fuerte musculatura, aspecto poderoso, cuello ancho musculoso y corto, pecho macizo, boca robusta, etc.
Con lo cual, puede que en alguna autonomía en particular, además de lo anterior, el American Bully sí que esté recogidos expresamente en la norma.
Antes de decidirte por un American Bully, lo mejor es consultar a tus autoridades locales (tu ayuntamiento o comunidad autónoma) para asegurarte de la legislación vigente en tu municipio.
Puedes leer más sobre esto en requisitos para tener perros peligrosos en España.
Tener un ppp en España implica que debes cumplir ciertos criterios administrativos como licencias especiales y económicos (como contratar un seguro obligatorio de responsabilidad civil).

Rayan Martos
2025-07-13 11:30:38
Count answers: 7
No es una de las razas recocidas en el listado de la Ley pero es un cruce de tres de ellas por lo que, por sus características, debe inscribirse así en el RIVIA. Estos animales no se encuentran catalogados como una raza con tipología independiente y deben considerarse como cruce de las citadas tres, todas ellas catalogadas por Ley como perros potencialmente peligrosos. El Consell Valencià de Col.legis Veterinaris informa que estos perros deberán registrarse como PPP, teniendo sus responsables legales que cumplir con todos los requisitos a tal efecto. La catalogación de razas potencialmente peligrosas se establece en el Decreto 145/2000, de 26 de septiembre, por el que se regula, en la Comunitat Valenciana, la tenencia de animales potencialmente peligrosos.

Teresa Palomino
2025-07-13 11:10:40
Count answers: 6
Desde el Colegio de Veterinarios de Valencia, han explicado que su raza no está incluida como Perro Potencialmente Peligroso (PPP) en la Comunidad Valenciana, pero han aclarado que, al tratarse de un híbrido de dos razas potencialmente peligrosas, se considera como tal. Por tanto, es obligatorio para el propietario (responsable legal), inscribirlo en el Registro Informático Valenciano de Identificación Animal (RIVIA), y contar con una licencia de tenencia PPP y con un seguro de responsabilidad civil, teniendo que cumplir con todos los requisitos legales. Además, señalan que, debido a sus características morfológicas, propias de este tipo de perros y valorando que el espíritu de la ley es la prevención y protección de la integridad física y los bienes de las personas ante animales que pueden constituir una amenaza o riesgo potencial, la ley dispone una serie de medidas cautelares que pretenden minimizar los riesgos. En este caso, se incluyen algunas medidas en este sentido, como son la obligatoriedad del uso del bozal y de la correa de menos de 2 metros, en lugares públicos.

Erik Urías
2025-07-13 10:52:42
Count answers: 2
El American Bully es una raza que impresiona por su físico musculoso y su porte imponente. Estas características, combinadas con su parentesco con otras razas de la familia “bully”, lo han llevado a ser incluido en muchas normativas de Perros Potencialmente Peligrosos. Sin embargo, detrás de su apariencia intimidante, se encuentra un perro dócil, cariñoso y muy sociable. Es importante recalcar que ser considerado PPP no significa que un perro sea agresivo por naturaleza. Más bien, esta clasificación implica que los dueños deben cumplir con ciertos requisitos legales para garantizar una tenencia responsable y segura. El American Bully es conocido por ser un perro extremadamente leal, afectuoso y sociable. Es una excelente opción como compañero familiar gracias a su naturaleza tranquila y su habilidad para convivir con niños y otras mascotas.

Inés Arellano
2025-07-13 10:24:43
Count answers: 2
Su raza no está incluida como PPP (Perro Potencialmente Peligroso) en España, pero al tratarse de un híbrido de dos razas ppp, se considera como tal. Es obligatorio para el dueño, por tanto, contar con una licencia de tenencia PPP, además de con un seguro de responsabilidad. De igual forma, deberá utilizar siempre el bozal en sitios públicos. Es una raza intimidante, la que más músculo acumula en relación a su estructura física, lo que le proporciona una apariencia compacta y fortificada. Es un animal con tendencia ligera a desarrollar cataratas, displasia de caderas, problemas de corazón, displasia de codo, alergias, sordera e hipotiroidismo. Es recomendado para personas que entienden su psicología y comportamiento, ya que necesita paciencia para la educación, aunque con su inteligencia no tendrá dificultad en aprender y obedecer a su debido tiempo, recibiendo un adiestramiento adecuado.
Leer también
- ¿Cuál es la historia del American Bully?
- ¿Cuál es la historia del bully americano?
- ¿Cómo surgió el American Bully?
- ¿Cómo salió la raza American Bully?
- ¿Qué está pasando con los American Bully?
- ¿Cuántos años vive un American Bully?
- ¿Quién creó Bully?
- ¿Cuál es la diferencia entre un American Bully macho y una hembra?